-
Dentro de las ruinas del palacio del Rey Persa Asurbanipal II, se encontró un bajo relieve del año 800 A.C., en el cual se aprecia a un guerrero sumergido (al parecer representa al mismo rey), provisto de una vejiga de carnero colocada bajo el pecho a la manera de un saco respirador.
-
En esta parte de la linea de tiempo registramos hechos remotos, de modo que se refleje el MILENIO anterior a nuestra ERA.
-
Según Herodoto (quien fuera llamado por Cicerón “el padre de la historia”) en el año 484 A.C. durante las guerras médicas y particularmente durante la batalla en el Cabo de Artemisium entre griegos y persas, un entrenado nadador llamado Escilias de Esciones, natural de Calcídica y su hija Ciana, protegidos por la obscuridad de la noche y durante una fuerte tormenta, lograron pasar (al parecer sumergidos) sin ser advertidos, entre Artemisium y Aphetes, para cortar las amarras de la flota naval de
-
Tucidedes (459-398 A.C.) Historiador griego, relata que en la guerra de Peloponeso, durante el sitio a Siracusa por los ejércitos atenienses, se hizo necesario destruir una gran empalizada que impedía la entrada de los barcos. Se emplearon nadadores de combate, quienes sumergidos desde distintas embarcaciones pudieron realizar este trabajo
-
Aristóteles relató así: “Se trata de una especie de campana llena de aire, colgada en posición invertida, de forma cónica, en cuyo interior, una vez sumergida, mete la cabeza y la parte superior de su cuerpo el buceador”. “Al enviar a un buceador un vaso invertido le facilita la respiración. Tal vaso contiene aire y no se inunda de agua del todo, a condición de mantenerlo vertical”
-
Dado que no he podido ubicar en esta linea los eventos anteriores, HE decidido distribuir los períodos de la siguiente manera: el año CERO en el 1000; el año 1100 en el 1100. Por ello que los eventos de dicho período quedarán mas concentrados pero en el Titulo figura expresamente la fecha.
-
Período que CONCENTRAMOS a los efectos de poder registrar todo (también dada la escasés de referencias en él).
-
Los eventos entre el año CERO y el MIL CIEN se ubican concentrados entre el 1000 y el 1100 de esta linea temporal dado que no he podido ubicar eventos mas allá del CERO en el pasado REMOTO del SALVAMENTO ACUÁTICO.
-
En este período volvemos a utilizar la datación sin correcciones
-
Leonardo Da Vinci publica una serie de diseños en los que aparecían -entre otros– una capucha con púas en su contorno y unos protectores para las manos ligeramente palmeados con garras de felino para proteger al nadador de las fieras del mar. Además le incluía una especie de tubo que permitiría tomar aire de la superficie.
-
Robert Boyle observó la aparición de una burbuja en el ojo de una serpiente que había sido despresurizada después de un determinado tiempo de estar sometida a presión en una cámara.
-
La "Asociación Chinkiang de China para el Salvamento de Vidas", la cual fue establecida en 1708 para rescatar marineros en problemas
-
El astrónomo inglés Edward Halley (1656-1742) inicia el desarrollo de las “Campanas Halley”, definiendo la actividad de esa época así: “En un recipiente profundo con capacidad de una (1) tonelada, un hombre puede permanecer a quinientas seis (506) brazas bajo el agua, por lo menos una hora sin gran dificultad. El aire interior se contrae de acuerdo a la presión del agua, de modo que hacia los treinta y tres (33) pies de profundidad (10 metros), la campana se encontrará llena hasta la mitad.
-
En 1767, en Ámsterdam, Holanda, se funda la "Sociedad para Rescatar personas Ahogadas" (Maatschappij tot Redding van Drenkelingen), cuyo propósito era tratar de recobrar a las víctimas por medio de métodos de Primeros Auxilios.
-
En 1774 la "Real Sociedad Humanitaria" de Londres indicaba el uso de técnicas de salvamento a lo largo del canal inglés. Se difundían entonces los primeros impresos con recomendaciones.
-
En 1785 comienza la historia del salvamento en América, con la fundación de la “Massachussets Human Society” (Sociedad Humana de Massachussets)
-
Las actividades organizadas de Salvamento Acuático Internacional datan de 1878 cuando el Primer Congreso Mundial de Salvamento Acuático se desarrolló en Marsella, ciudad del sur de Francia.
-
SOCIEDAD DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS: "Tan humanitaria Sociedad se constituyó en esta villa el día 15 de Noviembre de 1893, con asistencia del Delegado de la Junta Central de Salvamento de Náufragos Don Juan de Eliza y Vergara. Dicha Sociedad tiene establecida en la Atunara una magnífica Estación de Salvamento, con edificio propio, bote salva-vidas y aparato lanza-cabos, costeado todo por la Junta Central de Madrid"
-
En Cuba se conoce de salvamento acuático desde 1894. Se crea en Varadero una Escuela de SOTERIOLOGÍA
-
La YMCA, promovía las técnicas de seguridad acuática dirigidas por George Corsan, Hebdem Corsan (su hijo) y Fred Gallis; logrando un éxito tan grande que en el lapso de nueve años (1909 - 1917), 376.000 personas fueron enseñadas a nadar, alcanzando un gran prestigio internacional en los aspectos de seguridad acuática.
-
La "Federation Internationale de Sauvetage Aquatique (FIS)" fue fundada en 1910 en Saint-Ouen, una pequeña ciudad cerca de París, en Francia. Entre los países fundadores estaban: Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Luxemburgo, Suiza y Túnez.
-
La Ciudad de los Ángeles en 1925, comienza a prestar su servicio en playas. Su primer Jefe Myron Cox, acuñó el concepto de:
“Prevenir un Salvamento, en lugar de hacerlo”, que sigue siendo en la actualidad la filosofía básica del SALVAMENTO ACUÁTICO. -
Ya en 1936, la Sociedad Nacional Cubana de la Cruz Roja, tiene como una de sus finalidades en Tiempo de Paz, preparar personal para proceder al salvamento de náufragos. Estableciendo en balnearios públicos, playas y lugares de la costa en que haya concurrencia de bañistas, botiquines y puestos de socorro, en apoyo a estos.
-
Primera Promoción de Cruz Roja en Rosario, bañeros locales capacitados algo mas de 3 meses.
-
En 1961 se funda la Escuela Nacional de Salvavidas de la Cruz Roja Cubana, en la localidad de Guanabo, Ciudad de la Habana
-
Hallazgos que refuerzan de alguna manera la existencia de actividades submarinas en tiempos del Paleolítico, ocurrió en el año 1967, en las Cuevas de Heinrich (Alemania), donde aparecen pinturas de hombres armados con arpones, portando en la boca una especie de tubo respirador y en actitud de perseguir peces.
-
En 1980 se funda Escuela de Salvavidas en Varadero
-
Se crea una estructura que representara a los Guardavidas Argentinos. No bien acumuló un poco de poder, traicionó a los compañeros e hizo alianza con los empleadores de los municipios de la costa bonaerense. Nunca se ocupó realmente del resto del país.
-
En BERISSO, Bs. As. se CONSTITUYE la Federación Argentina de Guardavidas integrada en sus comienzos por la Asociacón de Guardavidas de La Costa, la Asociacón de Guardavidas de Pinamar, la Asociacón Círculo Profesional de Guardavidas, la Asociacón de Guardavidas Sudestada, la Asociacón de Guardavidas Libres y la Asociacón Unión de Guardavidas de Mar.
-
Se funda nuestra agrupación. S.U.G.R. y Z.I. Ante la negativa y el desconocimiento de los burócratas de Capital, nos incorporamos a la C.T.A. Regional Rosario y comenzamos a transitar un camino independiente de las estructuras y apegado a los colegas, verdaderos TRABAJADORES GUARDAVIDAS.
-
El emperador Augusto, 63 a.c., creó un cuerpo de “salvadores” en Roma, que probablemente, no tenían relación directa con el Salvamento Acuático, pero sí que puede entenderse como un antecedente
-
En los relatos sobre la conquista de Tiro, por las tropas de Alejandro Magno en su camino hacia Egipto, se dice que los griegos llevaron buceadores (kolimboy) a bordo de sus embarcaciones y que gracias a este apoyo lograron destruir las defensas submarinas de los fenicios. Sobre este mismo hecho, el historiador Quinto Qurcio escribió: Los fenicios para lograr resistir siete meses el asedio de Alejandro Magno, igualmente debieron recibir ayuda de buceadores que les proveían víveres y armamentos.
-
Los romanos, un pueblo sin tradición marinera, motivados y sorprendidos especialmente por el éxito militar que en este campo demostraban los griegos, organizaron el primer batallón de buceadores de combate llamado “Los Urinatores”, conformado por jóvenes atletas expertos en natación y buceo.
La denominación de Urinatores viene del sánscrito: Uri = agua; Nator = sumergido.