-
El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.
-
La primera descripción de células malignas en el esputo fue reportada por W. H. Washe. Ahora las pruebas del esputo se hacen para detectar el cáncer del pulmón
-
El primer gastroscopio, un instrumento que se introduce al esófago y se utiliza para visualizar y detectar el cáncer en el esófago bajo y el estómago, fue creado por Jan Mikulicz-Radecki.
-
El primer citoscopio, un instrumento que se introduce a través de la uretra y se utiliza para detectar el cáncer de la vejiga, fue creado por Maximiliano Carl Friedrich Nitze.
-
La broncoscopía fue lanzada por Gustav Killian cuando extirpó un pedazo de hueso de cerdo del bronquio de un agricultor. Poco después, inspirado por este reporte, Chevalier Jackson construyó el primer broncoscopio.
-
La primera lectura de un electrocardiograma (ECG) fue tomada por Willem Einthoven usando un galvanómetro de cuerda diseñado por él mismo. El ECG se puede utilizar en el diagnóstico del cáncer renal.
-
La urografía se utiliza para visualizar el tracto urinario superior y diagnosticar el cáncer de la vejiga a través de la inyección de material de contraste.
-
Hans Peter Hinselmann creó el primer colposcopio. El mismo consiste de un instrumento introducido a la vagina y utilizado para visualizar y detectar el cáncer de la vagina y del cuellos de la matriz (cervicouterino).
-
Egaz Moniz realizó el primer arteriograma humano. Moniz desarrolló la arteriografía, en parte, para localizar los tumores cerebrales
-
Stafford Warren presentó el uso de rayos-X para el examen diagnóstico de la mama (del seno) . Su técnica consistía en poner a la paciente de lado, con su brazo elevado y entonces tomar la foto de lado
-
La recién descubierta radiografía con rayos-X, o fotografía Roentgen (nombrada así en honor a su descubridor, Wilhelm Conrad Röntgen), fue utilizada por Franz Konig, un cirujano alemán, para visualizar a una pierna amputada. Konig había determinado que la pierna amputada contenía un sarcoma de la tibia.