-
De 1940 a 1970, el estado de orientó al fortalecimiento de industrializar el desarrollo nacional, se crean instituciones como el IMSS se sostienen los salarios minimos y se establece la seguridad social mediante el IMSS.
La política social se mantiene con un tinte ocupacional. -
Se crean instituciones como INFONAVIT, , la política social se encamina a mejorar la distribución de los ingresos mediante una mayor participación del Estado, esto ocurre en el periodo presidencial de Luis Echeverría.
-
En la administración de José López Portillo se descubren grandes yacimientos de petroleo y el país depende excesivamente de un recurso natural fluctuante en el mercado como lo es el petroleo.
En materia de política social no hubo cambios sustanciales respecto de la administración anterior, se crearon programas sectoriales, el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales y el Sistema Alimentario Mexicano. -
Como Presidente Miguel de la Madrid Hurtado en este periodo se procuró una des concentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo pactados con los Estados
-
Se comienza a promover el establecimiento de mecanismos de des centralización,privatización y des regulación que generaron el surgimiento de grupos de empresarios que pretendían maximizar sus ganancias, esto obliga nuevamente a los gobiernos a buscar mecanismos de mayor regulación.
-
En este año la igualdad de ingresos y del tiempo libre alcanzan el nivel más bajo jamás registrado, todo esto ene l marco de la crisis de la deuda y de las políticas de estabilización.