-
Se organiza una marcha pacífica y sin ninguna orientación política a San Petersburgo para entregar al Zar una propuesta de las mejoras laborales.
Esta marcha es brutalmente aplastada por las tropas zaristas del Palacio del Invierno. -
Se entrega al Zar Nicolás II un Manifiesto en el que se le solicita la concesión de derechos civiles, legalización de partidos políticos, el sufragio universal y el establecimiento de la Duma como órgano legislativo central.
Tres días después Nicolás II se vio obligado a firmarlo para evitar un baño de sangre. -
Alemania declara la guerra a Rusia por su apoyo a Serbia en el conflicto con Austria-Hungría, tras el asesinato del Príncipe heredero de Austria en Sarajevo.
Rusia moviliza a más de 8 millones de hombres. -
Batalla decisiva que deja en evidencia las limitaciones de los medios técnicos y armamentísticos rusos.
En ella 250.000 soldados alemanes derrotaron a 700.000 rusos. Marcará el inicio del retroceso ruso ante el empuje alemán. -
Debido en gran parte al malestar provocado por las derrotas militares en La Gran Guerra se inicia una huelga general en San Petersburgo que es sofocada por un regimiento de soldados cosacos que obliga a los trabajadores a volver al trabajo.
Estos hechos contribuyeron en gran medida a aumentar el descontento de los trabajadores con el zarismo. -
La factoría Putilov anuncia una huelga. Los huelguistas son reprimidos por el ejército a base de disparos. Se cierran tiendas y comienza una insurrecció ciudadana en otros centros de producción.
-
Con motivo del Día Internacional de la Mujer se produce un levantamiento después de los mítines y manifestaciones. El zar envía al ejército para apaciguar los ánimos. Muchos de los soldados se unieron a las manifestaciones.
-
Tras los acontecimientos del Día Internacional de la Mujer se proclama una huelga general. Estallan motines en diversos cuartales y la insurrección se extiende a otras ciudades.
Los soldados se niegan a intervenir y se rebelan en un cuarte de Moscú constituyéndose un soviet con campesinos y obreros. -
Se constituye un gobierno provisional presidido por el príncipe Luov y Kerenksy como ministro de Guerra y de Justicia.
El Gobierno tomaría las riendas tras la abdicación del Zar con la intención de establecer una apertura democrática al estilo occidental. -
Nicolás II que se había desplazado al frente de la Primera Guerra Mundial para dirigir sus tropas en una maniobra para intentar levantar los ánimos presenta su abdicación.
Se establece una república. -
La noche del 24 de ocutbre los soviets, liderados por Lenin, tomaron los puntos estratégicos de la capital, para más tarde asaltar el Palacio de Invierno provocando la caida del gobierno provisional y la huida de Kerensky.
Lenin toma el poder inmediatamente constituyendo un Consejo de Comisarios del Pueblo formado por bolcheviques. Trotsky es designado comisario para Asuntos Exteriores. -
Se promulga los primeros decretos del Nuevo Gobierno,
- Sobre la tierra: Nacionalización y reparto de los latifundios del Estado, la nobleza y la Iglesia. Queda abolida la gran propiedad.
- Sobre la paz: Se firma el armisticio con Alemania como paso previo a la firma del tratazo de paz de Brest-Litovsk.
- Sobre los pueblos: Derecho de autodeterminación de las diferentes nacionalidades del imperio ruso.
- Sobre la banca y las empresas: Abolición de la propiedad privada. -
Tras el ascenso al poder de los bolcheviques se convocan elecciones legislativas. Los bolcheviques consiguen sólo un 25% de los votos. Ante ello, Lenin opta por la disolución de la Asamblea y rompe definitivamente con el modelo de estado burgués.
Se sustituye la asamblea por un Consejo de Comisarios del Pueblo y el Congreso de los Soviets. -
Tratado de paz firmado por el imperio ruso que pone fin a su participación en la Primera Guerra Mundial, a través del cual Rusia pierde los territorios de Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania, Besarabia y Moldovia que quedarían bajo el mando de los Imperios Centrales, y Ardahan, Kars y Batumi bajo el mando del Imperio Otomano.