Imagen 34

Rousseau, Jean Jacques

  • fecha de nacimiento

    fecha de nacimiento

    nació en Ginebra, 28 de junio de 1712
  • abandona Ginebra en 1728.

    abandona Ginebra en 1728.

    Huérfano de madre (Susana Bernard) desde temprana edad, fue criado por su tía materna y su padre Isaac Rousseau, sin haber recibido educación, como aprendiz con un relojero y un maestro grabador, quien lo sometió aun trato brutal, es por eso que a los 16 años abandona Ginebra
  • el premio de la Academia

    el premio de la Academia

    ganó el premio de la Academia de Dijon por su Discurso sobre las ciencias y las artes.
  • opera

    opera

    su ópera Le devin du village (El sabio del pueblo) fue interpretada por primera vez.
  • noble salvaje

    noble salvaje

    Primero escribió el “Discurso sobre la desigualdad entre los hombres” donde formuló su célebre tesis del “noble salvaje”, a la vez que atacaba la maldad y la corrupción de la humanidad civilizada.
  • su novela

    su novela

    se retiró a Montmorency, donde escribió la novela Julia o la nueva Eloísa
  • Carta a D’Alembert sobre los espectáculos

    Carta a D’Alembert sobre los espectáculos

    Su siguiente obra fue la “Carta a D’Alembert sobre los espectáculos” en la que condenó el teatro como fuente de inmoralidad.
  • El contrato social

    El contrato social

    expuso argumentos para libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino
  • Emilio, o De la educación

    Emilio, o De la educación

    escribió “Emilio, o De la educación”, donde planteó el problema de la educación desde nuevas bases.
  • matrimonio

    matrimonio

    con 55 años, volvió a Francia con un nombre falso. Allí se casó con su amada Thérèse un año más tarde.
  • Mme d'Epinay escandaliza por lo que Rousseau relata de su relación con ella

    Mme d'Epinay escandaliza por lo que Rousseau relata de su relación con ella

    pide a la policía que prohíban tales lecturas. Con una salud mental resquebrajada definitivamente, se alejó del mundo. Aunque siguió escribiendo, su salud mental le hacía ver enemigos en todas partes y no pudo disfrutar de su fama.
  • muerte

    Ermenonville, cerca de París. Fue en este lugar donde le sobrevino la muerte el 2 de julio de 1778. Dado que sus constantes quejas y lamentos por su débil salud se convirtieron en motivo de burla, Rousseau ordenó que, cuando le llegara su hora, le realizaran una intensa autopsia con el propósito de conocer la verdadera naturaleza de sus constantes molestias.
  • muerte

    muerte

    En Ermenonville, cerca de París. Fue en este lugar donde le sobrevino la muerte el 2 de julio de 1778. Dado que sus constantes quejas y lamentos por su débil salud se convirtieron en motivo de burla, Rousseau ordenó que, cuando le llegara su hora, le realizaran una intensa autopsia con el propósito de conocer la verdadera naturaleza de sus constantes molestias.