Literatura Universal

  • Cantar de Gesta
    1000

    Cantar de Gesta

    Cantar de Gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
  • Griegos
    1200

    Griegos

    El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    Movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI.
  • Netzahualcóyotl
    1402

    Netzahualcóyotl

    Fue el monarca de la ciudad-estado de Texcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas.
  • Siglo de Oro
    1500

    Siglo de Oro

    Período de mayor esplendor, especialmente de las artes o de las letras.
  • Popol Vuh
    1550

    Popol Vuh

    Es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población.
  • Barroco

    Barroco

    Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII.
  • Neoclásico

    Neoclásico

    Movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX.
  • Cotumbrismo

    Cotumbrismo

    Tendencia artística y literaria que elige las costumbres típicas de un lugar o de un grupo social como tema principal de una obra de creación.
  • Realismo

    Realismo

    Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.
  • Naturalismo

    Naturalismo

    Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad.