-
Los gemelos forman Roma en el Monte Palatino a orillas del Río Tíber, por disputas geográficas, Rómulo mata a Remo y se vuelve el primer rey de la ciudad creada, Roma.
-
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes.
-
Aparecen los plebeyos (personas desarraigadas de sus lugares de origen).
-
Expulsión del último rey de la monarquía, una sublevación expulsa al rey Tarquino el Soberbio. Se considera la toma de poder por los patricios y la liberación de Roma del predominio que ejercían los etruscos sobre la ciudad.
-
El gobierno se divide en 2 cónsules electos por cada año, con cargos de jueces supremos, presidentes del senado y y de las tropas de la ciudad.
-
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado.
-
Roma conquista paulatinamente Lucio y el sur de Etruria.
-
Con la caída de los reyes y la instauración de la República en Roma, el poder fue ocupado por los patricios, que eran personas influyentes nacidas en las principales familias romanas. Estos eran los encargados de formar el Senado, elegidos por los ciudadanos para este cargo. Los patricios contaban con numerosos privilegios y además, sólo ellos podían formar parte del Senado y desempeñar cargos públicos.
-
Primera Ley escrita: Se redacta la primera ley escrita, la ley de las Doce Tablas. A pesar de ser sumamente severa contra los deudores, fue un freno a la arbitrariedad el año de su ejercicio.
-
Se establece que uno de los cónsules debe ser plebeyo. Paso a paso se llega a la igualdad legal entre patricios y plebeyos. La incorporación de los plebeyos fortalece al Estado romano, al aumentar su unidad interna y su fuerza numérica.
-
Las guerras samnitas fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central.
-
Guerras entre romanos y cartagineses (púnico equivale a cartaginés), que comenzaron con la lucha por la hegemonía del Mediterráneo central y occidental y acabaron con la destrucción de Cartago y el dominio de Roma en Occidente.
-
La Guerra Púnica llega a su fin cuando Romanos se dirigen al norte y someten a los celtas de Galia Cisalpina (Valle de Po), establecen algunas colonias para asegurar su sujeción.
-
Estalla la segunda guerra cuando Aníbal, sucesor de Amílcar, asalta a la ciudad de Sagunto, aliada de Roma.
-
Los Romanos provocan otra guerra y como consecuencia destruyen por completa la ciudad de Cartago, dejando a Roma como la primera potencia en el mar mediterráneo.
-
Los hermanos Graco logran mantenerse varios años en el poder y aprueban una serie de leyes. Estos hermanos tenían ideas muy avanzadas que se materializaban en una ambiciosa reforma agraria, mediante la cual pretendían, entre otras cosas, una distribución gratuita de las tierras entre los ciudadanos más pobres de Roma.
-
La primera Guerra Civil de la República Romana fue la primera de las guerras civiles que sufrió Roma en el siglo I a.C., y que llevaron finalmente al final de su sistema político y a la instauración del Imperio Romano.
-
Estalla la más importante sublevación de esclavos que reconoce la Antigüedad. En el sur de Italia se rebelan los gladiadores, que recibe el apoyo de muchos esclavos y también de libres pobres, y durante tres años pone en riesgo al poderoso ejército de Roma. Su dirigente un esclavo tracio, Espartaco. Esta rebelión fue aplastada, debido a que los esclavos no tenían un programa verdaderamente revolucionario.
-
La situación de anarquía llega a una crisis, que se resuelve provisionalmente con la formación del primer triunvirato .Este consiste en el gobierno de tres personas, Pompeyo, Julio césar y Craso.
-
El gobierno de Julio César es en realidad el principio del imperio: César es declarado director vitalicio, imperator (jefe del ejercito),censor, tribuno y sumo sacerdote. Hay una conspiración y Cesar es asesinado en marzo.
-
Se crea un Segundo Triunvirato, este fue una alianza realizada entre Antonio, Octaviano y Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. Octavio queda con el poder. Su disolución fue también el principio del fin de la República.
-
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
-
Diocleciano quien organiza al imperio en dos mitades, cada una subdividida a su vez en dos partes así teniendo un orden en el imperio.
-
Durante el gobierno de Constantino, el centro de gravedad del imperio pasa al oriente. Constantinopla, importante ciudad comercial a orillas del Bósforo llega a ser la capital. Constantino da libertad religiosa a los cristianos a pesar de no ser cristiano el mismo, encabeza un concilio, reiniciando así el cesaropapismo ( unión entre el jefe del Estado y el jefe de la iglesia).
-
Durante este periodo decae el comercio a gran escala y se debilita el poder de los emperadores llevando a que las tropas occidentales se germanizan llevando a que el imperio Romano no estuviera en condiciones de recibir ataques fuerte, finalmente llevando a Roma a la caída y al asesinato de su ultimo rey Rómulo de Augústulo.