Roma hasta la implantación del imperio

  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Se fundó Roma por los hijos de Rea Silvia y Marte quienes eran Rómulo y Remo, quienes fueron amamantados por una loba quien los encontró a orillas del río Tíber. Luego unos campesinos los encuentran y los nombran Rómulo y Remo quienes destronan a Amulio y luego a orillas del rio Tíber iban a fundar Roma, pero hubo conflicto por las delimitaciones territoriales que no quiso obedecer Remo, Rómulo molesto lo mata y funda Roma.
  • Acaba el reinado de Rómulo.
    716 BCE

    Acaba el reinado de Rómulo.

    Se convirtió Rey de la monarquía romana después de matar a su hermano Remo y terminó su reinado en 716 a.C.
  • Servio Tulio
    578 BCE

    Servio Tulio

    En este año empezó el reinado del sexto rey de la monarquía romana que fue Servio Tulio quien es sucesor de Tarquinio Prisco a quien se le atribuyen 44 años de reinado. Este rey fue quien admitió a plebeyos en el ejército y en los comicios ya que se dio cuenta que mientras más gente en el ejército tengas más expansión territorial podían tener.
  • 534 BCE

    Asesinato de Servio Tulio

    Servio Tulio tenía una hija quien en confabulación de su yerno quien se convierte en el séptimo rey de Roma volviéndose Tarquíno “el soberbio”.
  • Reinado de Tarquinio
    534 BCE

    Reinado de Tarquinio

    Tarquíno cae en una revolución social porque no le gusto a la gente de Roma como el llego al trono porque no les gusto que haya llegado traicionando a Servio Tulio y se le quita el poder.
  • Empieza la República
    509 BCE

    Empieza la República

    Cuando sacan a Tarquíno, se forma la república que se basa en que 2 cónsules electos por año, van a tener el cargo de jueces supremos, presidentes del senado y de las tropas de la ciudad. Ahora ya no solo dirige 1 sino 2 y ahora no será por dinastía si no por elección.
  • Secesión del monte sagrado
    494 BCE

    Secesión del monte sagrado

    Lo que sucedió fue que los plebeyos se retiraron de la ciudad, amenazando con fundar una población propia. Los patricios les concedieron el establecimiento del tribunado de la plebe donde ellos podían elegir varios funcionarios que debían protegerlos. Sin embargo, los patricios seguían predominando el senado y el voto del tribuno sólo contaba durante el año de su ejercicio.
  • Ley de las doce tablas
    450 BCE

    Ley de las doce tablas

    Fue la primera ley escrita, fue sumamente severa contra los deudores, fue un freno a la arbitrariedad y con ello una ventaja para los pobres. Este fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.
  • Plebeyo se vuelve cónsul
    377 BCE

    Plebeyo se vuelve cónsul

    Se estableció que uno de los cónsules debía ser plebeyo. El primer cónsul plebeyo fue Licinio Sextius. Y en ese mismo tiempo se fijó una extensión máxima de tierras comunales entregadas en uso personal.
  • Roma lucha contra los Samnitas
    343 BCE

    Roma lucha contra los Samnitas

    Roma a pesar de algunas derrotas logra imponerse y después conquistó el sur del país la “Magna Grecia”, Pirro ayuda a los griegos, pero es derrotado y los romanos lograron ampliar sus conquistas hacia el norte y dominan toda Italia, excepto las regiones galas. Los romanos supieron evitar que los estados sometidos se aliaran entre sí, aplicaron el proverbio establecido por ellos “Divide y vencerás”.
  • Guerras púnicas
    264 BCE

    Guerras púnicas

    Cuando roma dominó el sur de Italia, ocasionó un choque en la ciudad de Cartago que era la principal potencia comercial. La primera guerra púnica terminó el 241 a.C. En 219 a.C. Estalló una segunda guerra Púnica y en 216 a.C. es aniquilada la mayor parte del ejercito romano en Cannas. En 202 a.C. Roma impone condiciones de paz y amplía sus dominios. En el año 149 a.C. Los romanos provocan una tercera guerra contra Cartago que termino con la destrucción radical de esta ciudad.
  • La rebelión de los esclavos
    74 BCE

    La rebelión de los esclavos

    Empezó en el sur de Italia donde se rebela un grupo de gladiadores, durante tres años pone en jaque al poderoso ejercito de Roma, al final la rebelión fue aplastada ya que los esclavos no tenían un programa revolucionario, sino que solo querían volver a sus tierras. Durante las luchas heroicas, produjeron divisiones internas que facilitaron a los romanos derrotar a los sublevados.
  • Formación del primer Triunvirato
    61 BCE

    Formación del primer Triunvirato

    Consistía en el gobierno de tres personas, Pompeyo, Julio César y Craso. Para asegurarse de la lealtad del ejército se entregaron tierras a los veteranos. Al terminar el periodo del triunvirato, César derrotó a las tropas de Pompeyo y llega a ser gobernante único y es considerado el primer emperador.
  • Segundo triunvirato
    44 BCE

    Segundo triunvirato

    Esto fue ocasionado por la indignación popular por el asesinato de César en marzo de 44 a.C. Este se integra por Antonio, Octavio y Lépido, para castigar a los asesinos de César. Cuando lograron esto, Lépido estalló una lucha entre Antonio y Octavio.
  • Octavio, el primer Imperator
    44

    Octavio, el primer Imperator

    El gobierno era un principado, el gobierno del Estado por el príncipe, el primero de los ciudadanos. El Senado honró a Octavio con el nombre de Augusto, el "sublime". A este nombre antepuso el nombre de su padre adoptivo César y el título de "emperador", que tradicionalmente había sido conferido al general victorioso.
  • Gobierno de los antoninos
    193

    Gobierno de los antoninos

    Se llamo así porque los últimos emperadores de este periodo llevaron el nombre de Antonino. El imperio alcanzo su máxima extensión. Los gobernantes más importantes fueron Trajano y Adriano. El poder se centraliza cada vez más a los emperadores y ya no existe el campesinado solo el latifundio con esclavos. El nuevo sistema se basó en que los esclavos trabajadores de propias tierras rindieron tributo a sus esclavistas. El emperador Marco Aurelio prohibió matar a los esclavos. Termino el 193 d.C.
  • Gobierno de Diocleciano
    284

    Gobierno de Diocleciano

    Gobierna Diocleciano fue escalando puestos en la jerarquía militar hasta convertirse en el comandante de la caballería del emperador Caro. Organizó el Imperio en dos mitades, cada una se subdividía en dos partes, este intento de reorganización se basó en la fuerza militar y no dejó huella. Duro hasta el 305 d.C.
  • Imperio de Constantino
    306

    Imperio de Constantino

    Constantino les da libertad religiosa a los cristianos, el cristianismo era mal visto entre los ricos y el emperador lo había prohibido, sin embargo, Constantino da la libertad para que los cristianos profesen cuando ellos quieran. Se retoma el Cesaropapismo el cual consiste en un poder dividido entre el jefe del estado y el jefe de la iglesia.
  • Fundación de Constantinopla
    330

    Fundación de Constantinopla

    Tras la muerte de Constantino el imperio romano se divide en dos: en oriente (Constantinopla) y occidente (Roma). Gracias al emperador Constantino el poder en el imperio Romano se enfoca en la zona oriente de la región en dónde la ciudad de Constantinopla, una ciudad comercial ubicada a las orillas del Bósforo, se convierte en capital del imperio.
  • Caída de Roma
    476

    Caída de Roma

    Decae el comercio, se debilitó el poder de los emperadores y pasa a los dueños de latifundios por defender a sus propios colonos, se conformó el ejército por mercenarios, va bajando y matando a los pueblos germanos, luego los pueblos germanos van a ir bajando pidiendo asilo a los pueblos romanos, sin embargo, uno de los germanos que entra asesina a Rómulo Augústulo. Y Roma cae por haber dejado a entrar a gente que no compartía su misma cultura, administración y amor o cultura a su tierra.