-
El 21 de abril Rómulo fue el fundador y primer rey de Roma
-
Fue la primera forma de gobierno en la ciudad de Roma
-
Fue el segundo rey de Roma, sucesor de Rómulo
-
Fue el tercer rey de Roma. Era latino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder
-
Su política de conquista, que supuso la extensión del dominio de Roma sobre un amplio territorio y el crecimiento demográfico de la ciudad.
-
Fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos
-
Se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar
-
Fue el séptimo y último rey de Roma. Fue hijo o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
-
Con la ascensión al poder de Julio César y su hijo adoptivo César Augusto se asiste del poder real
-
En esta conquista se distinguen dos importantes batallas:
Guerras samnitas
Guerras de Tarento -
-
Son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política
-
Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano
-
Abolía la anterior prohibición del matrimonio romano entre patricios y plebeyos, que regía desde la Ley de las XII Tablas; y permitía a los hijos habidos de tales matrimonios heredar el status o condición social del padre
-
Representaron un importante triunfo de los plebeyos contra los privilegios de los patricios, los cuales no aceptaron fácilmente estas leyes y únicamente fueron aprobadas tras la mediación del dictador Camilo
-
Se distinguen tres guerras Púnicas:
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental -
Fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.
-
-
Fue el primero de los grandes conflictos militares políticos de la República romana que la conllevarían a la desestabilización, propiciando su final y la instauración del Imperio romano, con Augusto como primer emperador
-
Cuando convocó una reunión del Senado en el Templo de Belona, a los pocos días de su entrada en Roma, sus poderes se limitaban al mando proconsular de sus tropas
-
Espartaco ideó y llevó a cabo una rebelión a fin de escapar junto a varios compañeros
-
Es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Pompeyo, Cayo Julio César y Craso
-
César era el magistrado de más alto rango de la República roma
-
Fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas
-
Fue el acuerdo informal al que llegaron en ese municipio romano Julio César, Pompeyo y Craso para reactivar el primer triunvirato, que tras una serie de tensiones se encontraba seriamente amenazado
-
Craso murió en combate en Turquía
-
Pompeyo decidió gobernar de forma indirecta, para ello contaba con el apoyo del senado, pero necesitaba tener a su favor a los equites, o clase de los comerciantes, que controlaban las finanzas en Roma
-
Julio César dio la orden a sus tropas de cruzar el río
-
Fue un conflicto militar protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo
Se distingen dos batallas
Batalla de Tapso y de Munda -
Fue una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí
-
No es posible saber con certeza qué condiciones fueron las que llevaron a un grupo de senadores a pensar en el asesinato de César
-
Fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César
-
Se produjo entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio
-
-
Va desde el ascenso de Octavio Augusto hasta el momento en que se produce la muerte de Alejandro Severo y se inicia la anarquía militar.
-
Es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo histórico que cubre el Imperio romano
-
Fue el primer emperador romano
-
Hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
-
Se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años
-
Fue la casa reinante en el Imperio romano, también se conoce como los cincos emperadores buenos
-
Es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente
Lucio Séptimo Severo, Caracalla, Macrino, Heliogábalo, Severo Alejandro fueron los emperadores de esa dinastía -
Hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio. Los emperadores fueron: Maximiliano el Tracio, Marco Antonio Gordiano, Gordiano III, Filipo, Trajano, Valeriano, Galieno, Claudio II, Aureliano, Tácito, Marco Antonio floriano, Probo, Caro Carino, Numeriano.
-
Es el período histórico que se extiende desde el acceso de Diocleciano al poder hasta el fin del Imperio romano de Occidente