• Period: 753 BCE to 509 BCE

    LA MONARQUÍA

    Desde su fundación en el 753 a.C. la ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey etrusco en el año 509 a.C.
    El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote y un cargo vitalicio (duraba toda la vida). Gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias aristocráticas. Bajo la influencia etrusca Roma se engrandeció como demuestra la construcción de acueductos, templos, red de alcantarillado (Cloaca Máxima)
  • AMPLIACIÓN DE INTERESES COMERCIALES
    509 BCE

    AMPLIACIÓN DE INTERESES COMERCIALES

    Se ampliaron los intereses comerciales hacia el mar Tirreno, como lo demuestra el Tratado firmado en el año 509 a.C. con la potencia marítima de Cartago.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    LA REPÚBLICA

    Cuando el poder de etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República.
  • El final de las conquistas territoriales
    476 BCE

    El final de las conquistas territoriales

    Las guerras púnicas llevaron a Roma a salir de sus fronteras naturales en la península itálica y a adquirir poco a poco nuevos dominios que debía administrar, como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.
  • La Edad Media
    476 BCE

    La Edad Media

    Un periodo que marca el fin de la antigüedad y el inicio de una etapa de oscuridad cultural en la que se irán formando las nuevas monarquías medievales que lucharan entre sí para obtener el poder.
  • La religión romana
    476 BCE

    La religión romana

    La religiosidad romana evolucionó del politeísmo de influencia griega durante la República al monoteísmo de la religión cristiana en el Imperio. Como en otras civilizaciones anteriores, los romanos desde su origen creyeron en la existencia de numerosos dioses (politeísmo). Incluso cuando sometían a otros pueblos los incorporaban a su panteón y les rendían culto.
  • El final del Imperio Romano del Occidente
    476 BCE

    El final del Imperio Romano del Occidente

    Finalmente una coalición de tribus germánicas acabaron por invadir el Imperio romano y entraron en Roma en el año 476. De esta manera finalizó el Imperio romano de Occidente.
  • La ciudad Romana
    476 BCE

    La ciudad Romana

    La civilización romana fue eminentemente urbana. Los romanos diseñaron un tipo de ciudad (urbs) en forma de cuadrícula inspirada en los campamentos militares. Trazaban el perímetro de las murallas (pomerium) y se marcaban las calles principales. De norte a sur se marcaba el cardo, y de este a oeste el decumano. En el cruce de ambas se construía el foro, centro público de la ciudad.
  • La economía y sociedad Romana
    476 BCE

    La economía y sociedad Romana

    Su principal fuente económica provenía de:
    La agricultura. Desde su origen los romanos cultivaron cereales, legumbres, frutales, vides y olivos.
    La artesanía. Se localizaba en las ciudades y se producían tejidos, objetos de metal, armas, joyas, cerámicas, etc.
    El comercio. Se desarrolló enormemente gracias al control de las rutas marítimas y terrestres (calzadas), y al uso de la moneda (as de bronce, denario de plata y áureo de oro).
  • La muerte de Teodosio
    395 BCE

    La muerte de Teodosio

    Tras la muerte del emperador Teodosio (395) el Imperio romano se dividió entre sus dos hijos con el fin de poder gestionarlo y defenderlo mejor. A Arcadio le correspondió la zona oriental (Imperio romano de Oriente) con capital en Constantinopla. Y a Honorio la parte occidental (Imperio romano de Occidente) con capital en Roma.
  • Conquista de la península Iberica
    250 BCE

    Conquista de la península Iberica

    .Del 500 y el 250 a.C. conquistó la península Itálica.
  • Territorios que se incorporan al Imperio
    212 BCE

    Territorios que se incorporan al Imperio

    Tras las conquistas se convertían en provincias, dirigidas por un gobernador. Se creó un Consejo imperial para hacer cumplir las leyes del emperador y se fortificaron las fronteras. Por todo el Imperio se adoptó la lengua y la cultura latinas (romanización) y Roma se convirtió en una gran capital con más de un millón de habitantes.
  • Final de la pax Romana
    193 BCE

    Final de la pax Romana

    Este es un período cuando el Imperio Romano experimentó expansión y paz en la fuerza militar romana. Fue antes de que comenzara la crisis del siglo III y después del final de la Guerra Final en la República Romana.
  • Enfrentamiento con Cartago
    146 BCE

    Enfrentamiento con Cartago

    Entre el 264 y el 146 a.C. Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago, una colonia fenicia del norte de África, por el control del Mediterráneo. Lo que les llevó a enfrentarse en tres guerras (guerras púnicas) que finalizaron con la victoria romana (146 a.C.)
  • Inicio de la Crisis de la República
    133 BCE

    Inicio de la Crisis de la República

    La República entró en crisis.
  • Inicio de las conquistas territoriales
    91 BCE

    Inicio de las conquistas territoriales

    Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima extensión. El limes del imperio en Europa iba desde el este del Rin a Gran Bretaña, península Ibérica y el mar Negro. Y desde el río el Tígris en Asia hasta el desierto del Sahara en África.
  • Esclavo Espartaco
    73 BCE

    Esclavo Espartaco

    Había conflictos sociales en los que se demandaba un mejor reparto de la tierra e igualdad de derechos. Algún ejemplo fueron la dirigida por el esclavo Espartaco
  • PRINCIPIO DE JULIO CÉSAR
    48 BCE

    PRINCIPIO DE JULIO CÉSAR

    Julio César fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes.
  • Octavio Augusto
    45 BCE

    Octavio Augusto

    Se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de gobierno. Concentró en su persona todos los poderes civiles y militares. Convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador.
  • Final de la Crisis de la República
    44 BCE

    Final de la Crisis de la República

    Se acabó la crisis
  • Final de Julio César
    44 BCE

    Final de Julio César

    Pero sus contrarios lo asesinaron en el año 44 a.C.
  • OCTAVIO
    27 BCE

    OCTAVIO

    El hijo de Julio César, Octavio, venció a los rivales de César en una guerra civil convirtiéndose en emperador de Roma y en el hombre más poderoso de occidente.
  • Inicio de la pax Romana
    27 BCE

    Inicio de la pax Romana

    fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
  • Period: 27 BCE to 476

    EL IMPERIO

    En el año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.
  • La revuelta de los hermanos Graco
    2 BCE

    La revuelta de los hermanos Graco

    Había conflictos sociales en los que se demandaba un mejor reparto de la tierra e igualdad de derechos. Algún ejemplo fueron la revuelta dirigida por los hermanos Graco (siglo II a.C.).
  • Conquista de Grecia
    2 BCE

    Conquista de Grecia

    Entre el el siglo II a.C. y el II d.C. los romanos conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental, y completaron la ocupación de Hispania, Galia y Britania en occidente, y algunos territorios de Europa central.
  • La cultura romana
    2

    La cultura romana

    La cultura romana se difundió por todo el territorio y fue fácilmente asimilada gracias al latín, que era la lengua utilizada por todos los habitantes del Imperio.
  • Julio César
    48

    Julio César

    Julio César, fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes.
  • El ejército romano
    476

    El ejército romano

    Roma no hubiera podido lograr esta expansión sin su ejército. Cualquier ciudadano romano entre los 17 y 60 años era un soldado. Y si no se incorporaba al ejército cuando era llamado se le consideraba un desertor y perdía la ciudadanía pudiendo incluso convertirse en esclavo.A finales del siglo II a.C. se creó un ejército permanente y se instauró el oficio de soldado. Recibían una paga y cuando se licenciaban recibían un lote de tierras generalmente en las zonas de reciente conquista.