-
La margen izquierda en los años 80, en plena crisis industrial, será el lugar de nacimiento de la banda más memorativa del Rock Radical Vasco, a pesar de que ellos negaran formar parte del mismo.
Aquí surgirán letras cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. -
Tras sufrir varios cambios en cuanto a los miembros que formaban el grupo, Eskorbuto finalmente se estabilizó con Yosu (Jesús María Expósito); guitarra, voz y coros, Juanma (Juan Manuel Suarez); bajo y voz líder y Paco Galán a la batería.
Sus primeras actuaciones las realizan en pequeñas discotecas, escuelas y carnavales. -
Crean el primer material discográfico : Mucha policía, poca diversión un simple de 7 con las canciones: "Mucha Policía, Poca Diversión", "Enterrado Vivo" y "Mi Degeneración", editado para el sello Spansuls Records. La primera de todas, la canción que más a logrado marcar a las proximas generaciones y que aun logra tener repercusión. Mucha policía, poca diversión
-
Entrevista sobre su encarcelamientoLos miembros de Eskorbuto son encarcelados durante la estacia que pasan en Madrid para grabar sus primeras canciones. Dado su aspecto "sospechoso" son interrogados por la policía y estos los registran hasta dar con la maqueta grabada y acaban siendo detenidos. Se les aplica la Ley Antiterrorista y pasan encarcelados 36 horas.
Los componentes se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, y fue en ese preciso momento cuando el grupo muestra rechazo a la política vasca. -
En 1984, se presenta su segunda grabación profesional: "A la mierda el País Vascco" que traería muchas críticas entre los grupos de la zona Vasca. Esto, junto con no quererse alinear con el denominado rock radical vasco, les trajo muchos problemas para tocar en Euskadi. A la mierda le País Vasco
-
Les ofrecen grabar en Bilbao un LP completo, y en 1985 sale Eskizofrenia. Con este nuevo dico empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en esta última se les hacia imposible tocar.
Ratas en Vizcaya
Entrevista-1985 -
Llegan a ser muy reconocidos fuera del País Vasco y llega a aparecer en el programa "La bola de cristal" donde la movida Madrileña esta en su máximo esplendor. Actuación en La bola de cristal
-
Sacan su segundo disco llamado Anti todo, donde muestran su lado más radical e inconformista.
Anti todo -
Sale a la luz su tercer disco de estudio, pero este no logra tener gran exito. Lo demenciales chicos acelerados
-
En 1988 deciden autoproducirse y fundan su sello discográfico llamado Buto Eskor y es entonces cuando editan su cuarto álbum de estudio. Pero en esta época Iosu y Juanma comienzan a mostrar serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína. Las más macabras de las vidas
-
Comienza a desestabilizarse la relación entre los miembros de la banda y los conciertos son muy escasos.
-
Eskorbuto recibe una oferta para realizar en México una gira (el primer y único viaje al extranjero del grupo) pero esta vez sin Iosu, debido a su grave estado de salud a causa de las drogas.
-
Con Iosu fuera del hospital, a la vuelta de México Eskorbuto vuelve a reunirse y deciden grabar un nuevo álbum: Demasiados enemigos Adiós reina mia
-
Iosu Expósito se muestra cada vez más debil, casi no acude a ensayos y falla constantemente a la banda. Hasta que finalmente fallece en la localidad de Baracaldo el 31 de mayo de 1992 a causa de su adicción a la heroína que no logró afrontar.
Iosu sobre las grogas -
Tras la muerte de uno de los miembros de Eskorbuto Juanma y Paco deciden continuar con un nuevo guitarrista, pero acaba siendo imposible por la muerte de Juanma el día 9 de octubre de 1992, meses después del fallecimiento de Iosu.
-
Tras la muerte casi simultánea de Iosu y Juanma, Pako Galán anuncia en 1993 que la banda seguirá en pie, pero nunca volvio a ser la misma sin los autenticos compenentes y no muestra casi relevancia en el mundo musical.
Entrevista Paco Galan