-
El surgimiento de importantes personalidades durante la década de los cincuenta, tal es el caso de Buddy Holly, Ray Charles, Chuck Berry y Elvis Presley fue un hecho fundamental en la historia del rock. Su aporte influenciaría en gran medida a futuras generaciones y músicos que luego aparecerían en los años sesenta. De esta forma se transformarían en mentores de bandas como los Beatles y los Rolling Stones, y darían un puntapie vital para articular y darle vida al rock and roll.
-
Con el declive de los primeros ídolos del rock and roll que surgieron en los 50, tales como Chuck Berry y Elvis Presley, el legendario Bob Dylan comenzaría a tomar terreno en tierra norteamericana a través de su clásico folk de protesta, junto a bandas de gran relevancia que lo tomaron como gran referencia como The Byrds.
-
Durante este período, tanto en Inglaterra, con grupos como Los Zombies y los mismos Beatles y Rolling Stones, como en Estados Unidos, con la aparición de los Doors, Frank Zappa y Jimi Hendrix, la psicodelia se apoderaría de la escena transformandose en la moda del momento.
-
Para finalizar con el pop y la psicodelia que se imponía en los 60, se dieron un conjunto de eventos que marcaron quiebre. El Festival de Woodstock marcó el momento cumbre del hipismo y su mensaje de “amor y paz”. Sin embargo, después del Festival las cosas ya no serían como antes. Las muertes de importantes ídolos musicales como Jimi Hendrix, Brian Jones, Janis Joplin y Jim Morrison (todos a la edad de 27 años, formando el “Club de los 27″) marcarían el final de una etapa.
-
Durante el transcurso de los setenta, se dieron una serie hechos importantes. En primer lugar, el surgimiento de una nueva oleada de grupos como AC/DC y Aerosmith que pregonaban el hardrock de los años previos, a partir de la influencia de importantes bandas como los Stones, Zeppelin, Purple, entre otros.
-
Los primeros años de los 80 traerían aparejados eventos trágicos que marcaron la historia del rock, como lo fueron la muerte de John Lennon, de Bob Marley y de John Bonham. La muerte de este último, baterista de Zeppelin, determinaría la disolución de aquella legendaria banda.
-
El comienzo de la década de los noventa, además de traernos la dolorosa noticia del fallecimiento de Freddie Mercury, también nos traería un nuevo estilo musical que iba a poner fin al hair metal de los 80.
-
El suicidio de Cobain en 1994 determinaría la desintegración de Nirvana. Al mismo tiempo una especie de nueva invasión británica se avecinaba en el mundo: el “britpop”. El mismo era un genero musical caracterizado por estar influenciado por bandas de los 60 y 70 como los Beatles, los Rolling Stones, los Kinks, etc. Oasis y Blur, eternos rivales, encabezarían este nuevo movimiento, que divulgaba un mensaje diferente al inculcado por Nirvana.
-
Oasis y Blur, eternos rivales, encabezarían este nuevo movimiento, que divulgaba un mensaje diferente al inculcado por Nirvana.
-
El inicio del nuevo milenio se caracterizó por la explosión del Indie Rock como la moda de los últimos años. Comenzando con The Strokes con su excelente e influyente álbum debut Is This It que motivo el origen de numerosos grupos: Arctic Monkeys, Arcade Fire, Franz Ferdinand, The Libertines, The Kooks, Kaiser Chiefs, MGMT, Kasabian, entre muchos otros.