-
Una serie de conflictos que tuvieron lugar en el continente americano durante el siglo XVII y XIX, cuando muchas colonias se enfrentaron a la metrópolis para buscar su independencia
-
Los colonos lanzaron al mar 46 toneladas de té como acto de protesta contra la Corona Británica. Se considera el inicio de la guerra.
-
Representantes de las colonias lanzaron una declaración de derechos y cerraron el comercio con los ingleses.
-
Los colonos, también llamados patriotas, pidieron ayuda a Francia. Comenzaron a circular documentos donde se sugería la independencia.
-
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
-
Británicos son derrotados por los patriotas en Nueva York. A partir de este hecho, Francia, España y Holanda deciden apoyar a las 13 colonias.
-
Se firma el Tratado de Paz entre Inglaterra y el recién declarado Estados Unidos de América, donde se reconoce como estado independiente.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendía poner en el trono de España al hermano de Napoleón
-
Elección de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires para las provincias que formaban parte del Virreinato del Río de la Plata o Buenos Aires. Día Nacional de Argentina.
-
Grito de Dolores en el actual Dolores Hidalgo, Guanajuato. Comienzo de la guerra de independencia de México, que finalizará el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército de las Tres Garantías (Trigarante) en la ciudad de México. El Día Nacional de México se celebra el 15 de septiembre.
-
Rebelión de Uruguay y los actuales estados brasileños de Río Grande del Sur y Santa Catarina, también conocida como Banda Oriental, contra la Corona de España.
-
Estallido del movimiento independentista paraguayo. Día nacional de Paraguay.
-
Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
-
Cartagena de Indias, que seguía bajo el mando de la Corona española, declara su independencia absoluta de España. El ejemplo de Cartagena es seguido por otras provincias de la Nueva Granada.
-
En Venezuela, Francisco de Miranda capitula ante los realistas. Los españoles lo detienen y lo envían a España. Cae la Junta y el marqués de Selva Alegre es apresado, mientras en el Perú el ejército realista derrota a los patriotas en Cochabamba y se dirige al Río de la Plata, pero allí es detenido por el general Belgrano.
-
Desde los Andes a Caracas, Bolívar inicia la llamada “Campaña admirable” y es proclamado Libertador. En Chile O'Higgins lucha contra los españoles y se enfrenta al dictador Carrera, depuesto en una junta. En Argentina se instala la Asamblea Constituyente, que se declara soberana.
-
En España vuelve al poder Fernando VII y en Hispanoamérica los ejércitos de Bolívar se ven acosados por los realistas. El Libertador, proscrito por generales enemigos, escapa hacia las Antillas y pasa a la Nueva Granada.
-
Declaración de Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica (actuales Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, así como Santa Catarina y Río Grande del Sur en Brasil). Salvo el Río de la Plata, el resto de Hispanoamérica cae nuevamente en manos de las fuerzas españolas.
-
Batalla de Chacabuco. Inicio del gobierno de Bernardo O'Higgins en Chile. En Recife, Brasil, los criollos encabezan una revuelta popular y nacionalista e intentan crear la República Pernanbucana, pero son derrocados.
-
Se crea la Gran Colombia integrada por Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar y Francisco Antonio Zea son nombrados presidente y vicepresidente, respectivamente.
-
Venezuela consolida su independencia con la derrota de los españoles en la batalla de Carabobo.
-
Independencia del Reino de Guatemala que reunía las provincias de Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua, Nicaragua y Costa Rica. Día Nacional de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras.
-
El auditor José Núñez de Cáceres proclama la independencia de Santo Domingo.
Bolívar prepara la campaña del Sur y nombra como jefe a Antonio José de Sucre. Muere Antonio Nariño. -
Es coronado en México Agustín Iturbide, que se proclama emperador.
-
Pedro de Portugal rompe con Portugal y es proclamado emperador de Brasil. Antonio López de Santa Anna se subleva en Veracruz a favor de la república. La situación de México influye en toda Centroamérica, pues se decide la anexión de todas sus provincias al imperio mexicano. San Salvador se resiste y se proclama integrado a los Estados Unidos.
-
Constitución de la República Federal de Centroamérica, que reunirá a Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, hasta su disolución en 1856.
-
Inglaterra reconoce la independencia de Colombia, México y Chile. Se firma el tratado de amistad entre Argentina y Gran Bretaña. Portugal reconoce la independencia de Brasil. El papa León XII condena la independencia de los países hispanoamericanos.
-
Declaración de Independencia de las Provincias del Alto Perú, actual Bolivia. Día Nacional de Bolivia.
-
Proclamación de la independencia de Brasil y unión de Uruguay a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Día Nacional de Uruguay.
-
Muere Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia.
Quien falleció de tuberculosis el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad