-
La Rusia Zarista se extendía por lo que se dificultaba el tener buena comunicación. Rusia tenía retraso social y económico.
El zar era Nicolás II, el poder que él tenía era absoluto y estaba apoyado por tres grandes pilares:
- La Iglesia Ortodoxa
- El ejército
- La burocracia/nobleza -
Esta propició la aparición de huelgas de obreros y campesinos, fue una crisis socio-económica.
-
Fue una manifestación pacífica que concluyó de manera sangrienta, en donde se solicitaba al zar protección y justicia por las condiciones miserables de vida; asimismo, es considerada como un antecedente de la revolución de 1905.
Gabriela Liszt. (2018). 9 de enero de 1905: "el domingo sangriento" que inició la revolución. 2018, de La izquierda diario Sitio web: https://www.laizquierdadiario.com/9-de-enero-de-1905-el-domingo-sangriento-que-inicio-la-revolucion -
Esta guerra se propició por tener el control del país de Manchuria, tanto Rusia como Japón querían ampliar su territorio.
Sin autor. (2017). Guerra ruso-japonesa. 2018, de Revista digital de historia y ciencias sociales Sitio web: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisguerrajapon.htm -
Nicolás II decide implementar el Manifiesto de Octubre en respuesta a la revolución de 1905, estos tratados reflejan: la libertad de prensa, jornadas laborales de 10 hrs., sindicatos, supresión de impuestos a los campesinos y la creación de la DUMA.
Sin autor. (2016). Nicolas II de Rusia emite el Manifiesto de Octubre, 17 de Octubre de 1905. 2018, de Historia Sitio web: https://es.historia.com/magazine/nicolas-ii-de-rusia-emite-el-manifiesto-de-octubre-17-octubre-1905/ -
Nicolás II impide el funcionamiento de la DUMA y anula el Manifiesto de Octubre. El zar aísla a la corte controlado por la camarilla real y Rasputín.
-
Se inicia la Primera Guerra Mundial, la cual finalizó el 11 de noviembre de 1918. Marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. Es importante mencionar que Rusia apoya a Serbia en esta guerra.
Holocaust Memorial Museum. (2017). Primera Guerra Mundial. 2018, de Enciclopedia del Holocausto Sitio web: https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007796 -
Esta revolución se divide en dos: febrero y octubre, esto con un periodo intermedio (marzo-octubre) en el cual se forma un gobierno provisional dirigido por Kerensky.
-
Fue la primera etapa de la revolución rusa y esta transformó el país de una monarquía a un estado comunista.
Se culpa al zarismo por la mala situación de Rusia. -
Se producen demasiadas manifestaciones, ante esto el zar ordena la disolución de las mismas pidiendo ayuda al ejército, pero este se niega a intervenir.
El gobierno abandona por completo al pueblo y la ciudad queda bajo el mando revolucionario.
Se forman dos poderes: el provisional de la DUMA (liberales) y sóviet de obreros y soldados del patriarcado (mencheviques y socialistas).
Caída del gobierno zarista. -
Llega Lenin, dirigente ruso del partido bolchevique. El apoyo entre bolcheviques y sóviets provoca huelgas y manifestaciones, estas son reprimidas por Kerensky.
Lenin huye a Finlandia y presenta su partido. -
Riga cae en manos alemanas y el ejército culpa a Kerensky por esto. Se produce el golpe de estado de Kornilov. Lenin derroca al gobierno provisional y se vuelve presidente. La revolución bolchevique había triunfado.
-
El ejército blanco, Francia, Reino Unido y Japón se enfrentan Rusia. La desorganización del ejército blanco facilitó al ejército rojo derrotarlos, el cual iba dirigido por Trostky.
Se agravaron las tensiones políticas, lo que dio lugar a la supresión de oposición de la política, centralizando un solo poder: PCUS
Se dio lugar al comunismo de guerra.
Sin autor. (2016). Guerra civil rusa . 2018, de Enclopedia Sitio web: http://enciclopedia.us.es/index.php/Guerra_Civil_Rusa -
Agrupa a los partidos comunistas que iban surgiendo. División entre comunistas y socialistas por la forma de llevar a cabo esa difusión.
Los socialistas critican la ausencia de libertades políticas y sindicales de la URSS. -
Se forma una nueva política económica.
La revolución triunfó, pero esta había dejado un país enorme el cual estaba agotado y necesitaba una pausa. Esta nueva política significó un giro radical: liberalizar la economía. Dio como resultado mejoras en la producción, economía y en las condiciones de vida del pueblo; asimismo, provocó una división interna en el PCUS. -
Rusia fue el primer país en donde un partido obrero ganaba; sin embargo, este aun se encontraba en crisis y en guerra.
Lenin publica decretos para satsifacer al pueblo:
- Expropiación de la tierras sin contrapartida económica.
-Tratado de Brest-Litovsk
- Igualdad y soberanía de los pueblos rusos.
- Las empresas industriales estaban bajo el control de sóviets. -
Implanta una dictadura. Anula la NEP, impuso la colectivización de la tierra.
Hacia 1928 era dueño de la Unión Soviética y comienza un periodo de concentración de poder que hace recordar a los zares. -
Muere tras varios ataques de hemiplegia a los 54 años.
Hay un problema de sucesión Trostki y Statlin.
José Manuel Breval. (2012). La muerte de Lenin. 2018, de Historia General Sitio web: https://historiageneral.com/2008/12/04/la-muerte-de-lenin/