-
Rusia estaba dirigida en base a una monarquía absoluta por el zar Nicolás II, quien estaba apoyado en 3 pilares: la Iglesia Ortodoxa, el Ejército y la aristocracia.
-
La Revolución de 1905, fue provocada por 3 antecedentes: La crisis de 1902-1903. La derrota de 1905 contra Japón y el Domingo Sangriento. El zar Nicolás II aceptó introducir algunas reformas para calmar a los revolucionarios mediante el Manifiesto de Octubre. En él dio libertad de prensa, reunión y asociación (Soviets), redujo la jornada de trabajo a 10 horas y creó una Asamblea representativa (DUMA). Pero Nicolás II boicoteó el funcionamiento de la DUMA y anuló en 1907 el Manifiesto de Octubre.
-
Rusia entró a la Primera Guerra Mundial para apoyar a Serbia, aún teniendo en contra a los diputados social-demócratas, mencheviques y bolcheviques quienes se habían negado a entrar a la guerra.
-
La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial fue un acto de impopularidad, los diputados social-demócratas, mencheviques y bolcheviques se habían negado a entrar a la guerra. Rusia entró a la guerra para apoyar a Serbia.
-
Al llegar al poder, Lenin aprueba cuatro leyes: reparto de tierras, reconoce la autodeterminación de los pueblos, paz de Brest Litosvky para salir de la Primera Guerra Mundial y la nacionalización de la industria y el comercio. Durante su gobierno ocurrió la Guerra Civil de 1918 a 1922, se enfrentaron los zaristas, liberales o ejército blanco contra los bolcheviques, comunistas o ejército rojo. Para sacar a Rusia de la crisis socioeconómica producida por la Guerra Civil, pone en marcha la NEP.
-
Después del triunfo de la revolución bolchevique, el gobierno dirigido por Lenin, decidió salirse de la Primera Guerra Mundial para afianzar la Revolución Rusa y parar con las muertes que había provocado la participación de Rusia en la Guerra. Lenin declaró la paz de Brest Litosvky para salir de la Guerra.
-
Entre 25 y 27 de febrero se produjeron manifestaciones en protesta contra la guerra y el hambre. El 27 de febrero el gobierno dimite y la ciudad queda bajo mando revolucionario. El 2 de marzo, la Duma y los Soviets, llegan a un acuerdo para formar un gobierno provisional, constituido por los liberales y socialistas como Kerensky. Esa misma noche Nicolás II abdica a favor de su hermano el Gran Duque Miguel, éste no acepta. Rusia se convierte en una república.
-
El gobierno provisional duró de marzo a octubre de 1917. Los objetivos eran la instauración de un régimen democrático, continuar la guerra y convocar a una asamblea constituyente. Las cuestiones pendientes eran las mejoras sociales, reparo de la tierra y la paz, para ponerle fin a la guerra mundial. Se instauraron dos poderes: Legal, eran muy criticados y sin fuerza y el Real, quienes eran los sóviets, estaban organizados, con muchos apoyos sociales y políticos, como el partido bolchevique.
-
Fue una revolución bolchevique, liderada por Lenin y los soviets dirigidos por Trotsky. Lenin resumió sus ideas en las Tesis de Abril: " paz, tierra y pan". El apoyo mutuo entre soviets y bolcheviques provocó huelgas y manifestaciones reprimidas por el primer ministro Kerensky. Se produce un golpe de estado del general Kornilov. Lenin derroca al gobierno provisional. Lenin queda como presidente.
-
La Tercera Internacional, conocida como Komintern, agrupaba a los partidos comunistas que iban surgiendo en diferentes países, hubo una división entre comunistas y socialistas por la forma en llevar a cabo esa difusión. Los partidos socialistas criticaron la ausencia de libertades políticas en la URSS.
-
A la muerte de Lenin en 1924, los candidatos a sucederlo eran Trotsky y Stalin, Trotsky era el que se perfilaba para gobernar pero Stalin subió al poder y exilió a Trotsky a México. El gobierno de Stalin fue de 1924 a 1953. Su régimen se caracterizó por las persecuciones o purgas hacia sus enemigos, planes quinquenales que anulan la NEP y se basan en la nacionalización total de la propiedad y por la imagen paternalista del dictador.
-
Bolinaga, I.. (2010). Breve Historia de la Revolución Rusa. Madrid: Nowtilus.
De Kochko, D. (2014). El papel fundamental de Rusia en la Primera Guerra Mundial. enero 25, 2018, de Russia Beyond Sitio web: https://es.rbth.com/cultura/2014/09/02/el_papel_fundamental_de_rusia_en_la_primera_guerra_mundial_43235
Figes, O.. (2010). La revolución rusa 1891-1924: la tragedia de un pueblo. Barcelona: Edhasa.
Lamoneda, M., Ribó, M. y Rico, E. (2015). Historia Universal. México: MacMillan. -
Lozano, J. (2004). Revolución de 1905. enero 25, 2017, de Clases Historia Sitio web: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisrevol1905.htm