-
El zar ejercía de una autoridad ilimitada apoyada por la iglesia ortodoxa el ejercito y la burguesía. Cerca del 80% de población vivia en condiciones de miseria.
-
Una manifestación pacifica pidiendo (protección y justicia) acabo de forma sangrienta.
-
Rusia apoya a Serbia
-
En el frente de la primera guerra mundial era caótica. El hambre y el descontento se expandían rápidamente en Rusia. Se culpaba al Zarismo.
-
En Rusia se instauran dos poderes. Legal gobierno (criticado y sin fuerza) Real (soviets). Pretendían mejorar el régimen democrático seguir en la guerra entre otros
-
Los Bolcheviques no querían entrar en la guerra y se produjeron grandes manifestaciones contra la guerra y el hambre.
-
El zar ordena la disolución de la manifestación por medio e la fuerza pero el ejercito se niega a intervenir. El gobierno dimite y queda bajo el mando revolucionario
-
Por un lado Comité Provisional de la Duma (liberales) y por otro lado los soldados de Petrogrado (mencheviques y socialistas)
-
Duma y los Soviete llegan a un acuerdo para formar un gobierno provisional. Kerensky queda enfrente del movimiento. Rusia se convierte en una república.
-
Kerensky es culpado de no encontrar la paz. Lenin decide derrocar al gobierno. La organización recae en Trotsky (presidente del soviet). Las tropas Bolcheviques ocupan Petrogrado.
-
Expropiación de las grandes propiedades. Paz Tratado de Brest-Litovsk. Empresas Industriales bajo control soviets.
-
El movimiento obrero paso a ser una amenaza real. La III Internacional creada en Moscú agrupaba a los partidos comunistas que iban surgiendo.Esto provoca la división de comunistas y socialistas por la forma de llevar a cabo esa difusión.
-
La revolución triunfo pero el coste fue mucho el descontento era general. El país necesitaba una pausa. El NEP significo un giro radical. El estado siguió reservando el control de sectores clave.
-
Muere Lenin. Hay dos candidatos, Trotsky y Stalin. Stalin se pone en el poder. Stalin Practica el socialismo en un solo país. Política económica planes quinquenales.
-
-Sagrero, D. (2012). Rusia Zarista. 7 de febrero, de mundo sitio web: http://contenidos.ceibl.edu.ut/fichas educativas/_pdf/historia del mundo/rusia.zarista.
-Villegas, o.u (1977). Imágenes del hombre en sociedad en la Rusia Zarista y en la union sovietica. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de Mexico. -
-Ferre, R., &Aneemone, A. (2011). La caballería roja :Creación y poder en la rusia Sovietica de 1917 a 1945: Madrid:La casa encendida.
-Carr, E. H. (2014). La revolución Rusa: de lenin a Stalin, 1917-1929. Madrid: Alianza Editorial.
-Trotsky, L, Woods,A., & Sewell, R. (2016).stalin, 1879-1944.London :Lane.