-
Rusia sigue siendo un país agrario con una agricultura rudimentaria y estancada. En 1861 se produce la liberación de los siervos que hasta entonces eran tratados casi como esclavos. Esta liberación se hizo a cambio de pagar una enorme cantidad de dinero a los señores y al Estado, que muchos no tenían
-
Con todo se va a producir un aumento de la población, que pasa de 125 millones en 1897 a 174 en 1914. Solo el 15% vive en ciudades.
-
Es un partido marxista fundado en 1898. Dan prioridad al problema obrero. Tiene dos tendencias: los mencheviques (o minoritarios en aquel momento) que son moderados; y los bolcheviques o mayoritarios (o mayoría) son los partidarios de las ideas de Marx y de la conquista del poder por los obreros cuyo líder será Lenin. Más adelante serán llamados comunistas.
-
En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir una fuerte sacudida como consecuencia de su estrepitosa derrota contra Japón (1904-1905) y de la crisis económica que supuso.
-
En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir una fuerte sacudida como consecuencia de su estrepitosa derrota contra Japón (1904-1905) y de la crisis económica que supuso.
-
A comienzos del verano de 1905 los marineros del acorazado Potemkin se sublevaron contra sus oficiales. Empezó porque los oficiales obligaron a los marineros a comerse la carne podrida. Era un aviso para el zar, el ejército podría dejar de serle fiel.
-
A comienzos del verano de 1905 los marineros del acorazado Potemkin se sublevaron contra sus oficiales. Empezó porque los oficiales obligaron a los marineros a comerse la carne podrida. Era un aviso para el zar, el ejército podría dejar de serle fiel.
-
El 9 de enero de 1905 coinciden en San Petersburgo, una huelga general y una manifestación pacífica, dirigida por el pope (cura ortodoxo) Gapón. La intención de los manifestantes era leer ante el Palacio de Invierno del zar un escrito expresando el descontento del pueblo. El zar ordenó cargar contra la gente y murieron mil personas. La consecuencia de este hecho es que el zar se aleja todavía más de su pueblo.
-
El 9 de enero de 1905 coinciden en San Petersburgo, una huelga general y una manifestación pacífica, dirigida por el pope (cura ortodoxo) Gapón. La intención de los manifestantes era leer ante el Palacio de Invierno del zar un escrito expresando el descontento del pueblo. El zar ordenó cargar contra la gente y murieron mil personas. La consecuencia de este hecho es que el zar se aleja todavía más de su pueblo.
-
En septiembre se producen nuevas oleadas revolucionarias apoyadas por el partido Kadet. El zar, atemorizado da una respuesta, a la que llamó "El manifiesto de Octubre": promete libertades y una ley electoral y, lo más importante, la apertura de un parlamento (llamado Duma) y una carta otorgada (constitución concedida por el monarca).
-
En septiembre se producen nuevas oleadas revolucionarias apoyadas por el partido Kadet. El zar, atemorizado da una respuesta, a la que se llamó “El manifiesto de Octubre”: promete libertades y una ley electoral y, lo más importante, la apertura de un parlamento (llamado Duma) y una carta otorgada (constitución concedida por el monarca).
-
En 1907 se restringe el sufragio a las clases altas, así quedaban fuera casi todos los seguidores del Kadet. Se intenta hacer una reforma agraria que acaba en fracaso al no serles entregadas a los campesinos las tierras de la nobleza y el clero, la situación en el campo era grave ante el fuerte crecimiento demográfico.
-
En política se denuncian muchos casos de corrupción, se cree que la misma familia imperial es manejada a su antojo por un iluminado llamado Rasputín al que se considera responsable de todos los males del país, será asesinado en 1916.
-
En política se denuncian muchos casos de corrupción, se cree que la misma familia imperial es manejada a su antojo por un iluminado llamado Rasputín al que se considera responsable de todos los males del país, será asesinado en 1916.
-
El detonante de la revolución fue la dramática situación generada por la participación rusa en la guerra. La revolución empieza en febrero con una huelga de metalúrgicos y obreros textiles en Petrogrado. El día 23 se producen manifestaciones de mujeres pidiendo paz y pan. Los días 26 y 27 de febrero los soldados se amotinan y fusilan a sus oficiales, confraternizando con los obreros y con el pueblo descontento.
-
Nicolás II al ver que no tiene apoyos, abdica a favor de su hermano, que renunció tras unas horas en el poder, desapreciendo así la monarquía en Rusia.
-
El detonante de la revolución fue la dramática situación generada por la participación rusa en la guerra. La revolución empieza en febrero con una huelga de metalúrgicos y obreros textiles en Petrogrado. El día 23 se producen manifestaciones de mujeres pidiendo paz y pan. El zar no les da importancia. Los días 26 y 27 de febrero los soldados se amotinan y fusilan a sus oficiales, estos soldados confraternizan con los obreros y con el pueblo descontento.
-
El 3 de julio se produce un levantamiento obrero por derrotas en la Guerra. El levantamiento es duramente reprimido y muchos líderes políticos, entre ellos Lenin, tienen que partir al exilio. Como consecuencia de este levantamiento Lvov es sustituido por Kerenski como jefe de gobierno.
-
Ante el vacío de poder se formará un gobierno provisional, el día 13 de marzo, presidido por el príncipe Lvov que estará formado por miembros del Kadet y apoyado por los mencheviques. La escasa burguesía parecía haber triunfado.
-
Ante el vacío de poder se formará un gobierno provisional, el día 13 de marzo, presidido por el príncipe Lvov que estará formado por miembros del Kadet y apoyado por los mencheviques. La escasa burguesía parecía haber triunfado.
El Gobierno Provisional era un gobierno débil, sus primeras medidas fueron decretar una amnistía política, la promesa de convocar una Asamblea Constituyente y continuar la guerra. -
El 3 de julio se produce un levantamiento obrero por derrotas en la Guerra. El levantamiento es duramente reprimido y muchos líderes políticos, entre ellos Lenin, tienen que partir al exilio. Como consecuencia de este levantamiento Lvov es sustituido por Kerenski como jefe de gobierno.
-
Kerenski subirá al poder el 17 de julio. Frente a él va a tener a la extrema derecha como el general Kornilov que intenta restaurar el régimen zarista, y a la extrema izquierda con los soviets a la cabeza. En intento de golpe de Estado de Kornilov es un fracaso. Kerenski se enfrenta a los soviets y los declara ilegales, aunque seguirán funcionando en la clandestinidad.
-
Kerenski subirá al poder el 17 de julio. Es un hombre enérgico pero sin poder. Frente a él va a tener a la extrema derecha como el general Kornilov que intenta restaurar el régimen zarista, y a la extrema izquierda con los soviets a la cabeza. El intento de golpe de Estado de Kornilov es un fracaso. Kerenski se enfrenta a los soviets y los declara ilegales, aunque seguirán funcionando en la clandestinidad.
-
El día 9 de octubre Lenin vuelve del exilio. Tras vencer la oposición de algunos compañeros de partido, prepara meticulosamente la conquista del poder, cree que el momento es el adecuado y que debido al descontento popular con el gobierno van a tener muchos apoyos.
-
La operación es rápida, la noche del 25 de octubre guardias rojos y soldados afines se hicieron con el control de Petrogrado. Desde el acorazado Aurora se controla el Palacio de Invierno, sede del Gobierno. El gobierno de Kerenski huye y los bolcheviques se hacen con el poder en la capital y en otras ciudades del país.
-
El Gobierno formado por Lenin estará integrado exclusivamente por bolcheviques que, a partir de ahora, se llamarán comunistas. En el Consejo de Comisarios del pueblo, nombre que dan al Consejo de ministros, estarán Trotski como comisario de exterior y Stalin como comisario de nacionalidades.
Uno de los primeros decretos fue, tal y cómo había prometido Lenin, la salida de Rusia de la I Guerra Mundial cuya paz con los imperios centrales se concretaría en marzo de 1918. -
En enero de 1918 se producen elecciones a la Asamblea Constituyente, una promesa del gobierno burgués que Lenin no se ha atrevido a anular. Los resultados dan la mayoría a los social-revolucionarios, el partido en el que había militado Kerenski, los bolcheviques solo obtienen el 20% de los diputados. El primer día la Asamblea anula los decretos del gobierno bolchevique, no le dio tiempo a más, al día siguiente la guardia roja, impiden el paso de los diputados y disuelven la Asamblea.
-
En enero de 1918 se producen elecciones a la Asamblea Constituyente. Los resultados dan la mayoría a los social-revolucionarios, el partido en el que había militado Kerenski, los bolcheviques sólo obtienen el 20 % de los diputados. El primer día la nueva Asamblea anula los decretos del gobierno bolchevique, al día siguiente la guardia roja, brazo armado de los bolcheviques, impiden el paso de los diputados y disuelven la Asamblea.
-
En julio se redacta la 1ª constitución del nuevo Estado, que sería aprobada por el Congreso de los Soviets. En esta constitución no aparece la tradicional división de poderes de las democracias occidentales. Se reconoce al Congreso de los Soviets de toda Rusia como institución fundamental y junto con el Consejo de los Comisarios del Pueblo concentrarían todo el poder político y serían la base sobre la que se asentaría la dictadura del proletariado
-
El 3 de marzo de 1918 se firma la paz definitiva en la I Guerra Mundial por el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia perdía 800.000 kilómetros cuadrados, el 26% de la población y reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania.
-
El 3 de marzo de 1918 se firma la paz definitiva en la I Guerra Mundial por el tratado de Brest-Litovsk, Rusia perdía 800.000 kilómetros cuadrados, el 26% de la población y reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania.
-
Por un lado los rusos Rojos serán dirigidos por Trotski que crea el Ejército Rojo, dotado de una gran disciplina, capacidad combativa y dirigido por militares eficaces. Ante la amenaza exterior, Trotski supo crear un verdadero ejército popular, esta será la clave de su éxito. Un hecho importante fue el asesinato en Ekaterinburgo del zar Nicolás II y su familia en la noche del 16 al 17 de julio de 1918.
-
El día 9 de octubre Lenin vuelve del exilio. Tras vencer la oposición de algunos compañeros de partido, prepara meticulosamente la conquista del poder. La operación es rápida, la noche del 25 de octubre guardias rojos y soldados afines se hicieron con el control de Petrogrado. Desde el acorazado Aurora se controla el Palacio de Invierno, sede del Gobierno. El gobierno de Kerenski huye y los bolcheviques se hacen con el poder en la capital y en otras ciudades del país.
-
Los rusos blancos dirigidos por el barón Wrangel y Denikin capitalizan a la nobleza , partidarios del zar, terratenientes y descontentos en general. Recibirán apoyo de Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Japón debido a la supresión de la deuda exterior.
La victoria llegó en 1921 y supuso en lo internacional el aislamiento del nuevo régimen que quedaba rodeado de países hostiles: los antiguos territorios rusos que habían obtenido su independencia. -
En 1923 el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se convierte en el único partido legal. En 1924 se redacta una nueva constitución que como la anterior no refleja la separación de poderes y todo estará controlado por los comunistas. Una novedad es que se reconoce a las repúblicas la facultad para separarse de la unión, pero es algo más teórico que real.
-
Entre las medidas más importantes destacan: El abandono de la idea de colectivizar la economía, el retorno transitorio a un capitalismo controlado para aumentar la producción, el fin de las requisas (embargos) en el campo, el campesino dispone libremente de sus tierras y puede vender sus productos, se permiten empresas mixtas con un 50% de capital extranjero y se desnacionalizan las empresas con menos de 20 obreros.
-
Rusia es un país gobernado de forma federal integrado por Rusia y tres nuevas repúblicas que se incorporan entre 1920 y 1921: Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia, esta federación se llamará de manera oficial desde 1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y en 1927 se integrarán tres nuevas repúblicas.
-
El Partido Social Revolucionario seguía la línea de Bakunin cuyo objetivo principal era destruir al Estado recurriendo para ello a consecutar atentados terroristas como el asesinato al zar Alejandro II en 1881.