-
Construyó una máquina de vapor atmosférica utilizada para bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño.
Su diseño se caracterizaba porque el vapor se condensaba en un cilindro que contenía un pistón. A medida que el cilindro de vapor se llenaba de vapor, el agua se iba introduciendo en el cilindro de la bomba y se expulsaba hacia la superficie por el peso de la maquinaria. -
Patentó su primera máquina de vapor de uso universal. Su máquina se cartareizaba por condensar el vapor fuera del cilindro con lo que demostró una eficiencia considerablemente mayor que la de Thomas Newcomen. -
La Mule-Jenny era una hiladora intermitente que se encargaba de hilar la lana. Funcionaba en dos tiempos: primero estiraba y retorcía el hilo y, tras una pausa, lo enrollaba en el huso. Se trata de una máquina semimecanizada, ya que parte de su funcionamiento era de carácter manual. Un operario la tenía que controlar constantemente el proceso ya que en el caso de que uno de los hilos se rompiese, debía detenerse todo el proceso para anudarlo y, así, evitar que este estropeara el resto. -
Eran hijos de un fabricante de papel y mientras jugaban con bolsas de papel invertidas sobre el fuego, descubrieron que estas subían hasta el techo. El 4 de junio de 1783 llevaron a cabo su primera demostración pública; hicieron subir una bolsa esférica de lino forrada de papel de 11 metros de diámetro, 800 m³ y un peso de unos 226 kilogramos llena de aire caliente. Su vuelo recorrió 2 km, duró 10 minutos y alcanzó una altitud estimada entre 1600 y 2000 metros. -
La pudelación es un proceso metalúrgico utilizado para afinar la fundición de hierro. Consistía en descarburar el arrabio obtenido de los altos hornos en un horno de reverbero usando escoria oxidante. Este procedimiento permitió disponer en grandes cantidades del producto conocido como hierro pudelado, que se convirtió en el material principal en la construcción de estructuras y puentes metálicos durante buena parte del siglo XIX en Europa. -
Edmund Cartwright presenta la primera patente de un telar mecánico de vapor. A partir de ese momento, todas las operaciones que anteriomente realizaban los tejedores con las manos y los pies se hacían ahora de forma completamente mecánica. La principal tarea de los operaria era sustituir los hilos que se rompían. Esta máquina sirvió de base para el desarrollo de la industria textil británica del siglo XIX. -
Nicolas Appert, de profesión confitero, ideó un procedimiento de conservación que consistía en colocar los alimentos en un tarro de cristal cerrado herméticamente y hervirlo durante un cierto período (con lo que, como descubriría Pasteur en 1860, se mataban los microorganismos). De esta forma la comida se conservaba en perfecto estado y con todo su sabor. -
El Clermont medía cerca de 40 metros de largo y llevaba las palas en la parte central del casco. A una velocidad de 7,5 kilómetros por hora, logró reducir a 32 horas una travesía para la que los barcos de vela necesitaban cuatro días. Su sistema de funcionamiento se basaba en la rueda de paletas para aprovechar la fuerza del vapor. -
La Locomotion fue una de las primeras locomotoras de vapor, construida por los ingenieros pioneros del ferrocarril George y Robert Stephenson. Se convirtió en la primera locomotora de vapor en transportar un tren de pasajeros. -
Samuel Morse aprendió que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación. Al llegar de un viaje por Europa en 1832 ya había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado. En 1833, Morse realiza su primera demostración pública de su telégrafo, y en 1835 apareció el primer modelo telegráfico.