-
Las formas de producción hechas a mano pasan a formas de producción maquinizadas y trae consigo la posibilidad de producir cualquier artefacto de manera seriada, y en grandes volúmenes. La maquinización de la producción de objetos estético pone en crisis el concepto de obra de arte.
-
Movimiento fundado por William Morris. Sus excentricidades de la época victoriana hacen que se emplee el uso de líneas curvas y temas naturales. El arte y el objeto producido por el artesano deben tener un papel muy importante en la vida del hombre.
-
Su trabajo se caracteriza por la afinidad de la línea, la distorsión de la figura humana, el fuerte contraste entre blancos y negros. Su influencia se extendió a toda Europa y Norteamérica.
-
Es un estilo que se extendió por occidente, gracias al desarrollo de los transportes y los medios de comunicación masiva. Es un estilo excéntrico que utiliza a la naturaleza como modelo para la imitación y la abstracción. Se caracteriza por el uso de líneas sinuosas y orgánicas, curvas, volutas, espirales, composiciones asimétricas, flores, aves, figuras femeninas.
-
Creó nuevas maneras para el diseño de carteles. Usa trazos dinámicos, propone diferentes planos de color, representa elementos o sujetos a través de siluetas.
-
Moderan los elementos florales y curvilíneos del Art Nouveau francés con fuertes estructuras rectilíneas. Contrapunto de óvalos, círculos, rectángulos de ángulos redondeados, arcos.
-
Sus diseños son afines al Art Nouveau cercano al Arts and Crafts. Escribió dos importantes tratados sobre el «arte moderno aplicado», los cuales se convirtieron en fuentes importantes para el diseño y la arquitectura del siglo XX. Sostiene que los objetos elaborados mediante una máquina deben ser honestos a su naturaleza, y no intentar parecer elaborados a mano.
-
Uso de fuentes sans serif limpias y legibles. Abandono paulatino de los motivos florales y empleo de formas planas y más simples. Uso de rectángulos, cuadrados, círculos en repeticiones fluidas matemáticamente.
-
Se nutre de las influencias del Rococó francés del siglo XVIII, y sus líneas ligeras y sinuosas.
-
Herederos de los talleres de William Morris, se enfocaron en el diseño de objetos cotidianos funcionales. Otorgan importancia a la función de los artefactos, los materiales empleados en su fabricación, y las proporciones armoniosas.
-
Se funda una escuela nueva, capaz de hacer realidad una fusión entre arte e industria. La Bauhaus fortalece las bellas artes, la artesanía y la producción industrial en la calidad funcional y estética de los objetos producidos en serie, y los productos de uso cotidiano. Busca restablecer la unidad entre la arquitectura, la escultura, la pintura y los oficios.
-
Entendía la tipografía como un “instrumento de comunicación” que debía ser claro y eficaz, consideraba que el empleo de diversos colores y direcciones daría al lenguaje tipográfico versatilidad, dinamismo y frescura. Recurre a técnicas como la ampliación, la distorsión, la doble exposición, el montaje y el dibujo.