-
-
-
-El tercer estado, reunido en París se
declara soberano -
-Libertad
-Igualdad
-Fraternidad -
Se establecieron varios "pilares" o "leyes" que fueron fundamentales, como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que proclamó los principios de libertad e igualdad, y la Constitución Civil del Clero, que buscó establecer la separación entre la Iglesia y el Estado
-
Los nobles buscaban apoyo militar y político en el extranjero para oponerse a la Revolución Francesa
-
Dominan los girondinos
-
-
-Promulgación de la Constitución
(monarquía parlamentaria) -
-
Francia declaró la guerra a Austria como parte de la Revolución Francesa, respondiendo a las amenazas de intervención monárquica y buscando proteger y expandir el nuevo orden revolucionario.
-
La Primera República Francesa fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa -
Girondinos y Jacobinos
-
Jacobinos en el poder
-
- Sufragio universal
- La Constitución francesa de 1793 proclamó el sufragio universal masculino y fue un avance democrático importante durante la Revolución Francesa, al instaurar derechos como la asistencia pública y la educación. Sin embargo, nunca entró en vigor debido a la guerra.
-
La ejecución de Luis XVI
-
El Terror y la dictadura de Robespierre (1793-1794).
-
- Victorias francesas: Italia, Egipto.
- Durante la Revolución Francesa, el ejército francés experimentó una reorganización fundamental que culminó con el ascenso de Napoleón Bonaparte, quien lideró victorias clave en Italia y Egipto, sentando las bases para su posterior ascenso al poder y expandiendo la influencia francesa en Europa y el Mediterráneo.
-
Fin de los jacobinos y constitución moderada
-
Tras la caída de Robespierre y la fase radical del Terror, se estableció un gobierno moderado con poder ejecutivo en cinco miembros (los directores) y un legislativo bicameral.
-
-
Napoleón Bonaparte se convirtió en un militar victorioso durante la Revolución Francesa, consolidando su poder tras un golpe de estado en 1799 y proclamándose primer cónsul. Gracias a su habilidad militar, Napoleón lideró al ejército francés a victorias en Italia y Egipto, expandió el territorio francés y reformó el país con el Código Napoleónico, lo que le permitió pasar de general a emperador. -
El gobierno establecido tras el golpe de estado del 18 de Brumario en Francia era el Consulado, encabezado por tres cónsules, pero el poder recaía casi por completo en el Primer Cónsul, Napoleón Bonaparte. Aunque se designaron otros dos cónsules, Cambacérès y Lebrun, Napoleón ostentaba la verdadera autoridad, consolidando su poder como líder de Francia y sentando las bases para su posterior ascenso a emperador.
-
-
Napoleón Bonaparte llevó a cabo un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799 (el 18 de Brumario según el calendario republicano francés) que disolvió el Directorio, finalizando así este período de gobierno y dando paso al Consulado, donde Napoleón asumió el poder como Primer Cónsul. -
Napoleón Bonaparte logró importantes victorias militares que consolidaron el poder francés, incluyendo victorias contra Austria y Rusia en la Segunda Coalición. La victoria en la Batalla de Marengo contra los austriacos en 1800 y el fin de la guerra con la Paz de Lunéville con Austria, y la posterior paz con Prusia y Rusia, marcaron la culminación de un período de éxito militar que culminó con la proclamación de Napoleón como emperador en 1804
-
La Revolución Francesa sentó las bases para reformas políticas que transformaron Francia, incluyendo el establecimiento de un gobierno centralizado y más eficiente, la promoción de un sistema educativo estatal para reemplazar el control eclesiástico, la creación de leyes como el Código Civil, y la reorganización del sistema fiscal,