-
Marcha sobre Versalles. Liderados por las mujeres que trabajaban en los mercados de París, una multitud de más de 7.000 parisinos marcharon hacia Versalles exigiendo pan y reformas políticas.
-
De hecho, Luis XVI aceptó, aunque contra su voluntad, la convocatoria en 1788 de una Asamblea Nacional para debatir la crisis financiera en que se hallaba sumido el país y en la que el pueblo llano reclamaba que cada voto fuera individual y no por estamentos, como hasta aquel momento.
-
Huida de Varennes. La familia real emprende la huida desde las Tullerías, pero son descubiertos y detenidos en la localidad de Varennes y desde allí devueltos a París.
-
Derrocamiento de la Monarquía. Tiene lugar una insurrección que pone fin a la monarquía absolutista de Luis XVI. La multitud, compuesta por insurgentes, miembros de las secciones parisinas y los llamados sans-culottes asalta el palacio de las Tullerías.
-
La Primera República Francesa, oficialmente la República Francesa, fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa.
-
Masacres en las prisiones. Aunque el objetivo de los asaltantes era el de asesinar solo a “contrarrevolucionarios” la realidad es que aquel día murieron entre 1.100 y 1.400 presos comunes, incluida la princesa de Lamballe, cuya cabeza fue exhibida en la ventana de la torre de la prisión del Temple.
-
La Revolución Francesa vivía sus momentos más difíciles y trágicos. Robespierre fue acusado de “tiranía”. Al haber sido declarado hors la loi (fuera de la ley) tanto él como sus aliados son arrestados y guillotinados sin juicio previo.
-
-
Tras ser juzgado y condenado por la Convención, Luis XVI es guillotinado ante una multitud expectante en la plaza de la Revolución. Aquel día las monarquías inglesa y española se sumaron a los países que estaban en guerra contra la República francesa.
-
Los llamados "indulgentes", con Danton a la cabeza y Camille Desmoulins como portavoz periodístico, son guillotinados junto al revolucionario de origen español Andrés María de Guzmán.
-
La Convención rinde homenaje a Robespierre, en calidad de presidente de la Asamblea. Llega a ejercer como “pontífice” para escándalo de los sectores partidarios del ateísmo.
-
En 1794, Robespierre procedió a ejecutar a ultrarradicales y a jacobinos moderados. Su popularidad comenzó a erosionarse. El 27 de julio, ocurrió otra revuelta popular contra Robespierre, apoyada por los moderados que veían peligroso el trayecto de la Revolución, cada vez más exaltada.
-
La Convención aprobó una constitución el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito. La llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco directores.
-
El golpe de Estado del 18 de fructidor del año V (4 de septiembre de 1797), a menudo citado simplemente como el 18 de Fructidor, fue un golpe de Estado ejecutado por el Directorio con el apoyo del ejército y contra los moderados y monárquicos, mayoritarios en el Consejo de los Quinientos y en el Consejo de Ancianos.
-
La campaña de Mantua. El fin de la Guerra de la Primera Coalición y el ascenso de Napoleón por Phillip Cuccia (Liberty University) Después de concluir el Tratado de Cherasco el 28 de abril de 1796, Bonaparte condujo con rapidez a sus tropas a través del norte de Italia y cruzó el Po el 3 de mayo.
-
Finalmente, en 1798 se declaró la República Romana, se legalizaron el matrimonio civil y el divorcio, se cerraron los monasterios y se confiscaron las propiedades de la Iglesia; en París fue arrestado el representante pontificio.
-
¿Qué puso fin a la Revolución francesa? Generalmente se considera que el Golpe del 18 de brumario de noviembre de 1799 puso fin a la Revolución francesa, ya que fue el momento en que Napoleón Bonaparte se hizo con el poder en Francia e inauguró la era napoleónica.