-
Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas
y se programaban en lenguaje de máquina. -
Ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más
pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. -
Las computadoras empiezan a utilizar circuitos integrados
-
Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos
integrados y transistores (más circuitos por unidad de espacio -
Las computadoras de quinta generación son computadoras
basados en inteligencia artificial y multimedia. -
Se emplean los medios magnéticos de alta capacidad
(CD ROM), DVD (Disco de Vídeo Digital) y sonido en
tercera dimensión, cámaras de vídeo los PC portátiles
son más pequeños en tamaño y peso. Aparecen los
Palm. -
En 1978 lanzó el 8086, primer microprocesador de 16 bits, que direccionaba 1Mb de
memoria (20 hilos en el bus de direcciones), y con un reloj de 4,77 MHz., y cuatro
años más tarde lo integraba en la misma pastilla, el 80186, junto con timers, DMA, y
un controlador de interrupciones. -
Los procesadores 80386 y 80486 fueron los primeros procesadores de Intel de 32 bits
(año 1985), aunque ya se le habían adelantado Bell Labs y Hewlett-Packard, que los
sacaron 4 años antes
ha ido incrementando su velocidad de reloj hasta llegar a los -
En 1989 salió el 68040 que, como el 80486, incluía un coprocesador matemático,
MMU y una caché. Esta saga de Motorola finalizó en 1994 con el 68060. -
1993 en una alianza con Motorola y
Apple sacó el PowerPC. A partir del modelo 620 son procesadores de 64 bits, y
consiguen prestaciones similares a las del Pentium con un reloj bastante más lento.
Por el camino han surgido otros constructores, como Siemens, AMD y Cyrix, que
además de sus propios procesadores han sacado modelos compatibles con los de
Intel.
Teniendo en cuenta su construcción o su composición y arquitectura interna, los
computadores se pueden clasificar en analógicos y digitales