-
Una hambruna azota China de la dinastía Manchú, que gobierna desde 1644. En esta época algunas potencias europeas introducen el opio a China y comercian con él pese a las leyes que lo prohíben. Esto además genera un drenaje escandaloso de dinero que daña la economía del país; el emperador manchú va a la guerra dos veces para detener esto.
-
Reino Unido versus China, este último pierde.
-
Frente al abuso imperialista y a la ineficiencia de los Manchú, hay indignación popular. Clases pobres y rurales del sur siguen a los Taiping, grupo religioso nacionalista con manejo de la guerrilla. Su ideología promueve, entre otras cosas, una sociedad sin distinción de clases ni sexo y la abolición de la esclavitud y la propiedad privada.
-
Reino Unido y Francia contra China, este último pierde.
-
La rebelión es aplacada con ayuda de la intromición del Reino Unido y de Francia. Esto deja un veinte millones de muertos y al pueblo chino aún más nacionalista.
-
El campesino e ideólogo republicano Sun Yat-Sen funda la "Unión para El Renacimiento de China". En 1985 se alza en armas en Cantón contra el líder imperialista Guangxu, pero es vencido y se exilia en Estados Unidos.
-
Japón combate a China por el control de Corea en la primera guerra chino-japonesa. China es derrotada, y se desangra literal y económicamente por el abuso de las potencias occientales. Algunos burgueses intelectuales ya planean derrocar a la dinastía para instaurar una república.
-
Hay alrededor de 100 rebeliones contra la influencia comercial, política y religiosa extranjera en China. Guangxu las reprime y moderniza al ejército, convirtiendo la ciudad de Wuchang en el centro industrial militar del país, pero la semilla rebelde ya está sembrada en la misma ciudad, ya que algunos generales siguen las ideas de Sun Yat-Sen.
-
Se produce finalmente un alzamiento en Wuchang. Se suman las provincias de Shaanxi y Hunan, en la que combate para los rebeldes el jóven campesino de 17 años Mao Zedong. El éxito es inminente.
-
Sun Yat-Sen vuelve de Estados Unidos para convertirse en el presidente del gobierno revolucionario. Crea el Partido Nacionalista Chino o Kuomintang, para propagar sus ideas de nacionalismo, democracia y bienestar popular.
El estado se está debilitando, y pierde el control real en manos de distintos jefes militares que ejercen el poder efectivo en sus regiones. Estos jefes administran, recaudan impuestos y poseen sus propias fuerzas. Con ellos se inicia la etapa de los señores de la guerra. -
Shun Yat-Sen cede temporalmente el poder a Yuan Shikai, un general que controla el fuerte ejército del Norte. Es él quien en 1912 logró el abandono de Xuantong, el último emperador.
Con erl tiempo, Yuan Shikai abusa de su poder y se vuelve cada vez más autoritario: combate y disuelve el Kuomintang, y se autoproclama nuevo emperador, pero se le oponen sus generales, el pueblo y su vicepresidente, Li Yuanhong, quien asume el poder tras una humillante abdicación. -
-
Algunos intelectuales dan seminarios en las universidades y esparcen la ideología comunista.
Mao, siendo estudiante en Pekín, se interesa por esta nueva ideología. Cuando finaliza la primera guerra mundial, en 1918, el gobierno chino otorga sorpresivas y humillantes concesiones territoriales, más el control de los ferrocarriles y la metalurgia, a Japón. -
En Pekín, Shangtai y Cantón, estudiantes, obreros, intelectuales y comerciantes protestan contra las concesiones. en 1920, llegan agentes enviados por Lenin para ayudar a coordinar los esfuerzos revolucionarios. Como resultado, en 1921, Tusiu forma en Shangai el Partido Comunista. En esa fundación, Mao de 27 años considera que el marxismo salvará a China.
-
Se propicia una fusión entre el partido comunista y el Kuomintang, algo que no durará demasiado. En Moscú se comienzan a formar cuadros políticos y militares chinos, y un militar de clase media-alta de confianza de Sun Yat-Sen viaja a Shengyi. Chiang Kai-shek.
-
Feng Yuxian, un señor de la guerra prosoviético traiciona y derrota a who pei fiug, su par de Pekín y convoca a Sun Yat-Sen para unificar al país. Esta es la gran oportunidad para la paz. Pero Sun Yat-Sen no llega a destino porque muere de un cáncer terminal de hígado. Ese mismo año, Chiang Kai-shek queda a cargo del Kuomintang.
-
En una expedición del norte, Chiang Kai-shek conquista Zhejiang, Wuhan, la costa de Kuangtu y Fujian, y finalmente, todo el sureste del país, 250.000 soldados nacionalistas, con apoyo, terminarían la Era de Los Señores de La Guerra. Pero Chiang Kai-shek además termina violentamente con la fusión entre comunistas y nacionalistas.
-
Chiang Kai-shek manda a matar a líderes sindicales y simpatizantes comunistas que se manifiestan en Shanghai, destruyendo las bases urbanas de un sorprendido partido comunista. Así, las esperanzas de comunismo quedan en manos del campesinado, organizado y entrenado por Mao.
-
-
-
Después de varios combates, Mao y sus hombres se refugian en Shaanxi y crean allí su primer sóviet, con la protección de un Ejército Rojo de 60.000 guerrilleros; impulsa una reforma agraria a favor de los campesinos pobres. En 1934, Mao y los suyos huyen de la represión de Chiang Kai-shek y emprenden la larga marcha en una odisea heróica: un año a pie a lo largo de 13.000 kilómetros. 86.000 hombres van desde Shaanxi hasta Jiangxi. Mao se consolida como el líder más importante del partido.
-
Los japoneses ocupan territorios de China. Mao y el partido comunista piden a los nacionalistas armar un frente común para combatirlos. Sin embargo, Chiang Kai-shek declara que "los japoneses on una enferedad de la piel, y los comunistas una enfermedad del corazón". Pero es secuestrado por un general propio y obligado a negociar con los comunistas.
-
Iniciada la Segunda Guerra, la unión entre Chiang Kai-shek y Mao se ve favorecida por la entrada de EEUU a la guerra. China sufre gravísimos ataques pero también daña fuertemente a Japón, hasta su retirada inminente.Los soviéticos, favorecidos, instruyen a su Ejército Rojo para que apoyen a los comunistas chinos en su última ofensiva para conquistar China.
-
Mao y sus hombres avanzan confiscando tierras para redistribuirlas . El ejército popular es imparable y toma Shangái, Cantón, Kaifeng, Tianjing y Pekín, entre otras ciudades de importancia. El Kuomintang retrocede trasladándose a varias ciudades, hasta terminar en Chengdu. El 1 de Octubre, en una plaza, Mao proclama la República Popular China, y el 10 de diciembre, el Ejército Rojo rodea a las tropas nacionalistas en Chengdu y se genera el último bastión de las fuerzas nacionalistas.