-
Se comienzan a difundir en la década de los años ochenta, los ocho tipos de inteligencia las que se han definido bajo esta concepción: lingüística, lógico-matemática, musical, visoespacial, corporal-cinética, intrapersonal, interpersonal, naturalista. -
Modelo de Atención a niños y jóvenes con capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS), con alumnos sobresalientes que cursaban de tercero a sexto grado de educación primaria. -
Se define la superdotación como la posesión y el uso de habilidades naturales que se manifiestan en al menos un dominio de aptitud, de manera espontánea y sin haber recibido formación sistemática. Gagné marca la diferencia entre la superdotación y el talento. -
Se plantea el diseño de un proyecto de investigación e innovación denominado: “Una propuesta de intervención educativa para alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes” -
Se implementa para dar respuesta a las demandas y propuestas en materia de integración educativa de los niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. -
Aptitud, Destacar definitivamente, Grupo social y educativo, Campos del quehacer humano, contexto facilitador. -
La medición del CI tiene cierto interés, pero no es de gran utilidad para planificar la intervención educativa, ya que las capacidades humanas están ligadas a la idea del desarrollo evolutivo a lo largo de la vida y a las influencias del medio como los amigos, la familia, la escuela, entre otros. -
Se optó por un modelo teórico sociocultural, retomando las ideas y adaptando el modelo de Françoys Gagné para la conceptualización -
Se implementan a nivel nacional a partir del ciclo escolar. -
Han sintetizado las características que identifican al alumnado de altas capacidades y consideran principalmente cuatro grandes áreas: Inteligencia, creatividad, personalidad y actitud académica.