-
En la década de los años 60 y 70 las representaciones del maestro como sacerdote ya no ocupan un lugar dominante en la sociedad.
-
Encargado de ayudar al pueblo con los cambios por los cuales atravesaban después de la revolución mexicana.
-
Sufrió un proceso de reestructuración que tendió a restarle a la mujer espacios dentro del sistema escolar.
-
Durante la década de los años 70’s las luchas por las condiciones de trabajo y salario docente se desenvuelven en un contexto de reformas que buscaban avanzar en el proceso de modernización del sistema educativo.
-
La falta de experiencia suele suplirse por un gran interés y motivación que hacen que el propio docente busque la forma de mejorar su labor docente por sí mismo
-
El peso que tienen las representaciones relacionadas con la vocación y las cualidades morales del docente se explica por la función que se asigna al sistema educativo en el momento constitutivo del estado y la sociedad capitalista moderna.
-
La UNESCO convoco una reunión de expertos en Paris para tratar el tema de la violencia escolar. Una de las principales conclusiones de esta reunión fue que los docentes no han recibido la formación adecuada para afrontarla,
-
La asignatura de Historia en educación, sistematizamos nuestro modelo de educación histórica. Lo denominamos así porque no es una didáctica prescriptiva, sino un conjunto de principios.