Img1

Resumen lectura física

By jerg404
  • Refracción
    970 BCE

    Refracción

    Ptolomeo busca una dependencia empírica entre los ángulos formados por los rayos incidente y refractado con respecto a la normal que separa ambos medios.
  • La luz
    450 BCE

    La luz

    Anaxágoras dice que la luz viaja en línea recta
  • Incendio de barcos
    213 BCE

    Incendio de barcos

    Arquímedes utilizaba espejos cóncavos para incendiar los barcos enemigos por medio de la luz
  • El camino de la luz
    70

    El camino de la luz

    Heron de Alejandría, propuso en su obra Catróptico, que la luz siempre sigue el camino más corto cuando viaja a través del mismo medio
  • La India y la luz
    500

    La India y la luz

    La escuela samkhya definía a la luz como uno de los cinco elementos sútiles
  • Creación de los lentes
    1286

    Creación de los lentes

    AlhaCén construyo la base teórica para la invención de los lentes en su estudio de la córnea humana y de los efectos de los rayos de luz en espejos y lentes
  • Ley de Snell

    Ley de Snell

    La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snel van Royen.
  • Prueba de ley de Snell

    Prueba de ley de Snell

    Descartés realiza la primera prueba de esta ley
  • La velocidad de la luz

    La velocidad de la luz

    Galileo realizó un experimento para determinar la velocidad de la luz que consistía en realizar señales con linternas desde dos colinas que se encontraban a 1 Km. de distancia.
  • Teoría de Huygens

    Teoría de Huygens

    La teoría de Christian Huygens que en 1678 propuso que la luz era un fenómeno ondulatorio que se transmitía a través de un medio llamado éter.
  • Aberración de la luz

    Aberración de la luz

    Se denomina aberración de la luz o aberración de Bradley a la diferencia entre la posición observada de una estrella y su posición real, debido a la combinación de la velocidad del observador y la velocidad de la luz.
    Propuesta por James Bradley.
  • ¿Qué es la luz?

    ¿Qué es la luz?

    Mediante el experimento de doble rendija Thomas Young demostro la naturaleza ondulatoria de la luz
  • Efecto fotoeléctrico

    Efecto fotoeléctrico

    Alexander Becquerel observó que cuando se hace brillar luz azul o luz ultravioleta en ciertos metales, se produce una corriente eléctrica
  • Electromagnetismo y luz

    Electromagnetismo y luz

    Michael Faraday mostró que como campo magnético se giraba el plano de polarización de un rayo de luz.
  • Radiación electromagnética

    Radiación electromagnética

    Clerk Maxwell mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas transversales de energía que se mueven a la velocidad de la luz
  • Primera fotografía a color

    Primera fotografía a color

    Fotografía tomada por James Clerk Maxwell
  • Longitud de luz

    Longitud de luz

    Fizeau establece la longitud de onda de luz como longitud estandar
  • La constante Planck

    La constante Planck

    Albert Einstein dice la luz en sí se comporta como si estuviera formada por cuantos, o diminutos paquetes, a los que en la actualidad se llama fotones relacionando la anergía de un fotón con su frecuencia
  • Premio Nobel

    Premio Nobel

    Albert Einstein gana un premio Nobel por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico