resumen historia informàtica

  • Jan 1, 1000

    Preinformatica (àbac)

    Preinformatica (àbac)
    En èpoques molt primerenques l'home primitiu va trobar materials per a idear instruments per a comptar. És probable que el seu inici fos una superfície plana i pedres que es movien sobre línies dibuixades amb pols. Avui dia es tendeix a pensar que l'origen de l'àbac es troba a la Xina, on l'ús d'aquest instrument encara és notable, igual que al Japó.
  • Regla de Càlcul

    Regla de Càlcul
    Algunos historiadores apuntan que su inventor fue el matemático Edmund Wingate a mediados del siglo XVI,1​ mientras que otros adscriben su invención al reverendo William Oughtred en 1636. El notable avance en su desarrollo comenzó con el estudio de logaritmos de John Napier que publicó en 1614.
  • calculadora de Leibniz

    calculadora de Leibniz
  • Aritmometre

    Aritmometre
    L'aritmòmetre o calculador mecànic va ser l'evolució de la màquina calculadora construïda per Leibniz l'any 1694, el principal mecanisme de la qual era l'anomenada roda de Leibniz.
    Aquesta màquina, a diferència de les anteriors, era capaç de realitzar les quatre operacions bàsiques (sumar, restar, multiplicar i dividir) de manera senzilla i sobretot sense errors amb resultats de fins a 12 xifres.
  • eniac 1946

    eniac 1946
  • Period: to

    primera generación de ordenadores

    Para comenzar esta linea del tiempo, la primera generación de computadoras comenzó en el año 1946 hasta mas o menos el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras.
  • Period: to

    Segunda generacion

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. ... La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
    La segunda generación duró 12 años, de 1952 hasta 1964, fueron pasando varias cosas durante esos años, las mas importantes son por ejemplo en 1951, Maurice Wilkes inventó la microprogramación.
  • Segunda generacion

    Segunda generacion
  • Period: to

    Segunda generación (2)

    Fueron pasando mas cosas a lo largo de los años, por ejemplo en 1962 se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar! O tambien en 1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas.
  • Segunda generación (2)

    Segunda generación (2)
  • Period: to

    Tercera generación

    Esta generación fue entre 1964 y 1971 y a finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip.
    Estas computadoras tenían menor consumo de energía eléctrica, eran más pequeñas, tenían multiprogramación y no eran tan costosas.
    En los años 69 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, y poco después la del microprocesador, en Intel.
    En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados.
  • Tercera generación

    Tercera generación
  • Period: to

    Cuarta generación

    El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, seguido por otros 4.000 millones de microprocesadores por todo el mundo. Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
  • Cuarta generación

    Cuarta generación
  • Period: to

    Quinta generacion

    Cuando hablamos de computadoras de quinta generación, estamos hablando de equipos que están asociados a altas tecnologías como la inteligencia artificial, la nanotecnología, el procesamiento paralelo y la computación cuántica.
  • Quinta generación

    Quinta generación