-
En este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
En este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
-
-
-
La etapa de germinación posterior a la Gran Depresión norteamericana, como resultado de la implementación de prácticas labores en favor del trabajador (seguros de salud, pensiones, entre otras).
-
Es la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
La comunidad en general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno.
-
-
El pionero en relacionar a la empresa con la sociedad en obras formales fue Howard R. Bowen en su libro Social Responsabilities of the Businessman, definiendo por primera vez el concepto de Responsabilidad Social Corporativa como la obligación de perseguir políticas, tomar decisiones, o seguir líneas de acción que sean deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad.
-
La empresa, el Gobierno y la sociedad se han ido interrelacionando, de tal forma que han ido cambiando sus papeles originales hacia actuaciones en las que las decisiones de los distintos participantes no son independientes sino que suelen estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales.
-
Período donde se generaron grandes avances y se aprobó el primer concepto aportado por la American Marketing Association definiéndolo como “La realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario”
-
Joseph McGuire contribuyó con su libro Business and Society definiendo que La idea de responsabilidad social supone que la empresa no solo tiene obligaciones económicas y legales, sino también responsabilidades con la sociedad lo cuál se extiende más allá de sus obligaciones
-
El marketing se relacionó con la responsabilidad social desde una perspectiva ética y con la capacidad de actuación en organizaciones no lucrativas, surgiendo así el marketing social.
-
Harold Johnson señaló que una empresa socialmente responsable es aquella cuyo personal gerencial equilibra la multiplicidad de intereses, toma en cuenta a los empleados, proveedores, distribuidores, comunidades locales y la nación.
-
Thomas M. Jones declaró que la Responsabilidad Social Corporativa es un proceso y no sólo un conjunto de resultados como se pensaba
-
Aparece la teoría de los grupos de interés por Freeman, donde se definen los grupos de interés como cualquier grupo o individuo que pueda afectar o verse afectado por los objetivos de la organización.
-
Buscaba mejorar la imagen de la empresa ante los ojos de clientes y proveedores, fortaleciendo también su posicionamiento entre competidores y maximizando ingresos
-
El término precisa que ante una sociedad cambiante y con rápidos avances tecnológicos es necesario reconocer la extensión e interdependencia del proceso de marketing.
-
Entre las organizaciones internacionales destacan la International Organization for Standardization que publicó la norma ISO 26000, la United Nations Global Compact (UNGC) en alianza con las Naciones Unidas con iniciativas para la sostenibilidad empresarial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con líneas directrices de Responsabilidad Social Corporativa, Global Reporting Iniciative (GRI)
-
-
Maguiña Garrigan indican que son cuatro etapas en el proceso de evolución histórica del concepto de responsabilidad social siguiendo a Carroll: germinación, surgimiento, desarrollo y proliferación