-
Bajo esta ley se creó la Escuela Nacional Preparatoria, nombrado como su primer director Gabino Barreda.
-
Permitieron diagnosticar y definir las políticas educativas que debían aplicarse en este periodo.
-
*La enseñanza preparatoria debe ser uniforme para todas las carreras.
*Debe ser uniforme en toda la República.
*Debe durar seis años.
*La enseñanza preparatoria debe ser gratuita. -
También ha sido identificada como Plan Chávez debido a que la Comisión encargada de su elaboración estaba encabezada por Ezequiel A. Chávez, profesor de EPN.
-
eran un total de 77 escuelas preparatorias en el país.
-
Se fundó la Universidad Nacional de México, se conformó con las escuelas de preparatoria de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y Altos Estudios.
-
Uno complementaría la enseñanza primaria superior, y otro que debía preparar al alumno para ingresar a la Universidad.
-
La UNAM emprendió la reestructuración de los planes de estudio correspondientes así se creo el CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades), el cual se constituyó como uno de los tres sistemas que ofrece la UNAM en el tipo medio superior, los otros dos son los conformados por la ENP y el Bachillerato a distancia.
-
El objetivo de esta institución consiste en:
ofrecer estudios de bachillerato a los egresados de la educación secundaria, en las modalidades escolarizada y no escolarizada. -
Mediante el decreto del presidente José López Portillo, fue fundado por José Antonio Padilla Segura; su objetivo principal se orientó a la formación de profesionales técnicos egresados de secundaria.
-
Se empezó a delinear la estructura organizativa de la DGB (Dirección General del Bachillerato); es una unidad administrativa de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), encargada de coordinar la educación que se imparte en el Bachillerato General, en los aspectos técnicos y pedagógicos.
-
Los estudios de bachillerato establecen tres modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes. Para escoger una de ellas es importante que el alumno defina, en primer lugar, qué área de conocimiento le interesa y hacia dónde quiere enfocar su futuro académico.