-
Nombre de la Comunidad: Cantón Chicabracán
Caracterización Étnica: 100% de la población es KÍche´
Comunidad Lingüística: el idioma materno es Maya –Kiché y como segundo el idioma español.
Religión: 75% de la población es católico y el restante 25% evangélico.
Se conservan las tradiciones, como el uso del traje típico en el caso de las mujeres, comidas y celebraciones del año.
Distancia de la Cabecera Municipal: 12 kms, en un recorrido de 20 minutos de la cabecera. -
No se tienen registros
-
Viviendas construidas con adobe fueron destruidas por este fenó.meno natural
-
Comité de Unidad Campesina, reclama sus derechos por el alto costo de la vida.
-
Debido al conflicto armado interno, masacran a varias familias
-
-
Debido a que se acusaban a los comunitarios de apoyar a la guerrilla, fueron quemadas 75 viviendas, ejecutadas 92 personas, desaparecidas 42 y todos los cultivos y rutas de acceso destruidos.
-
De 1,985 a 1,989 las familias sobrevivientes del conflicto se restablecen nuevamente en sus tierras y comienzan y una nueva vida.
-
En el año 2001 se realiza una ampliacion para beneficiar a mas familias
-
Consejo Comunitario de Desarrollo.
-
Exhuman 7 osamentas. Fundacion de Antropologia Forense de Guatemala
-
Tiene presencia el Ministerio de Salud y Asistencia Social. Y CORSADEC (Cooperación de Servicios y Apoyo para el Desarrollo )
-
Forman comité de victimas del conflicto armado interno.
-
-
CORSADEC (Cooperación de Servicios y Apoyo para el Desarrollo) Informa que las causas de mortandad en la población menor de 10 años son diarrea , neumonía y anemia.
-
Santa Cruz del Quiché
Ambos sexos 71.6 %
Fuente: Mineduc. -
(Datos de Cerigua).- De acuerdo con Diego Mejía, de la Fundación Esperanza de los Niños “Childhope”, muchos infantes del departamento viven en condiciones precarias, además de que varios de ellos trabajan en oficios de alto riesgo, peligrosos y rudos que no sólo los daña físicamente sino dejan secuelas psicológicas. A decir de Mejía, durante una entrevista realizada en el programa radial “Elijamos Nuestro Futuro”, en el departamento hay muchos menores que trabajan en las calles.
-
En este año se inscribieron 256 alumnos en los distintos grados.
-
La comunidad cuenta con 400 personas adultas y 1,100 niños (1 a 17 años)
-
Los registros de la Escuela indican que tienen 290 alumnos inscritos de los cuales 33 están en sección de 4to.
-
de 1981 a 1985 la escuela permanecio cerrada por la violencia interna.