-
En la época prehispánica llevó el nombre de "Cocollán" o "Cocolán", que significa: "Lugar de Ondulaciones" o "Lugar que se mueve en lo alto".
-
Un grupo enfiló a Mexquitán, ahora Colimilla, otro se asentó en San Martín de Hidalgo y el grupo al mando de Huehuetztlatzin fundó su capital que se llamó Cocollán, a legua y media de donde ahora se levanta Acatlán de Juárez.
-
1509 intentaron establecerse cerca de Tlajomulco, pero los tlajomulcas, auxiliados por los tarascos, les dieron batalla y los hicieron retroceder a su antiguo sitio de Santa Ana Acatlán donde permanecieron hasta 1519.
-
Ese año se remontan a la cumbre de una montaña que corre de oriente a poniente a fin de fundar nuevamente el poblado de Cocula, allí permanecieron hasta la llegada de los españoles. Fueron bajados por los franciscanos al pie de la serranía para que refundaron su pueblo, mismo sitio que hoy ocupa.
-
En 1521 se hizo la conquista del cacicazgo, quedando incorporado a la Provincia de Ávalos.
-
Alcalde Mayor de Colima, hizo un nuevo reconocimiento y empadronó al cacique y a los naturales de Cocula.
-
Fray Miguel de Bolonia funda Cocula.
-
A finales del siglo XVIII se estableció en este sitio el acaudalado minero Don Francisco Javier Vizcarra quien recibió la merced de la Corona Española de Marqués de Pánuco.
-
Que había pertenecido a los jesuitas hasta su expulsión.
-
-
-
-
Se erige a Cocula en directoria política comprendiendo las poblaciones de: Tecolotlán, Juchitlán y Tizapanito.
-