-
Fue abogado, docente, dramaturgo y periodista rioplatense, destacado precursor de la Revolución de Mayo.
-
Fue un ex fraile dominico, sacerdote liberal y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política en el contexto de la independencia de México.
-
Fue un sacerdote, escritor y político chileno, héroe de la independencia de su país y de América del Sur. Escribió varios ensayos, en particular la Proclama de Quirino Lemáchez, donde promovió la independencia chilena y la libertad social.
-
Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento.
-
Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración gran colombiana y en los inicios republicanos de Ecuador.
En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz, con el fin de lograr la abolición de las mitas. Sin embargo, con la derrota de las tropas napoleónicas en la península ibérica y el retorno del rey Fernando VII al trono, se disolvieron las cortes y se persiguió a sus diputados, entre ellos Olmedo. -
Fue un polímata venezolano, quien fue a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América Latina, realizó contribuciones en innumerables campos del conocimiento. En Caracas, fue maestro de Simón Bolívar durante un corto periodo de tiempo y participó en el proceso que llevó a la independencia venezolana.
-
Fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
-
Fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba. Perteneció al movimiento literario del modernismo.