Renacimiento barroco literatura espanola1

Renacimiento y Romanticismo

  • 1347

    Peste Negra

    Peste Negra
    La Edad Media es un periodo histórico que abarca desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV, la mayor epidemia de peste de Europa, que estalló concretamente entre 1346 y 1347, llevándose consigo a cerca de la mitad de la población total de Europa. Esta enfermedad, conocida como “La Peste Negra”, había tenido una primera aparición durante el siglo VIII en la época de Justiniano por los Balcanes.
  • 1350

    Renacimiento

    Renacimiento
    El Renacimiento fue un período de la historia que se gestó desde el fin de la Peste Negra a mediados del siglo XIV y abarcó hasta la primera mitad del siglo XVI. Algunos lo consideran el inicio de la era moderna y otros como el preámbulo de la modernidad. En todo caso, fue un giro histórico hacia la secularización por medio de la promoción del pensamiento científico y humanístico, procesos que se vieron cristalizados en el arte y la literatura de la época
  • 1353

    Secularización y laicización del saber

    Secularización y laicización del saber
    Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma.
    La secularización trajo consigo la laicización del saber, es decir, la posibilidad de cultivar y promover el conocimiento entre los sectores civiles, fuera del dominio eclesiástico. Esto trajo consigo una mayor libertad de investigación y producción científica y cultural.
  • 1360

    Antropocentrismo y humanismo

    Antropocentrismo y humanismo
    El Renacimiento se define como un período antropocéntrico. Esto quiere decir que el ser humano se convierte en el centro de referencia a partir del cual se estructura el orden sociocultural, desplazando el pensamiento teocéntrico, el antropocentrismo se fundó en el humanismo, una corriente filosófica de dicho período que exaltaba las cualidades de la naturaleza humana.
  • 1370

    Revaloración de la Antigüedad Clásica

    Revaloración de la Antigüedad Clásica
    El Renacimiento halló su inspiración en la Antigüedad Clásica, es decir, en el estudio del pensamiento y el arte de Grecia y Roma antiguas. El pasado grecorromano, idealizado en cierta medida, se convirtió en el modelo de referencia. Por ello, este período se dio a sí mismo el nombre de Renacimiento y tuvo su epicentro en la península itálica, deseosa de recuperar el esplendor de la era romana.
  • 1390

    Valoración del pensamiento racional

    Valoración del pensamiento racional
    La generación renacentista comienza a cuestionar las creencias medievales y busca explicaciones racionales a los fenómenos más variados. El pensamiento racional (científico y filosófico) se vuelve una herramienta para el descubrimiento del mundo, la naturaleza y el hombre.
  • 1400

    Curiosidad científica y técnica

    Curiosidad científica y técnica
    La curiosidad científica estuvo a la orden del día en el Renacimiento. Fueron muchos los avances que se registraron en todas las áreas, como la astronomía, la anatomía, la biología, la botánica, etc. Fue también una época signada por importantes invenciones como la imprenta, que permitió la divulgación del pensamiento entre la élite alfabetizada.
  • 1435

    Estudio de la naturaleza en las artes

    Estudio de la naturaleza en las artes
    La curiosidad se expresó con especial énfasis en el estudio de la naturaleza, que implicaba retirar el velo de misterio que el medioevo interponía. Las artes se vieron tocadas por este espíritu, que derivó en el perfeccionamiento del naturalismo.
    Estudio y análisis de la geometría espacial, que favoreció un nuevo modelo de perspectiva llamado “lineal” o de “punto de fuga”.
    Estudio pormenorizado de la anatomía.
  • 1447

    IMPRENTA-POLVORA-BRUJULA

    IMPRENTA-POLVORA-BRUJULA
    Se da la creación de importantes instrumentos que en la actualidad se mejoro y perduran
  • 1450

    Arte como conocimiento y separación de la artesanía

    Arte como conocimiento y separación de la artesanía
    Los creadores de las artes plásticas que trabajaron a partir del estudio concienzudo de la naturaleza, animados por el espíritu de la época entendieron el arte como forma de conocimiento. Gracias a esto se fue gestando la separación entre el arte y la artesanía, lo que culminó en la reaparición de la firma del artista, que había caído en desuso durante la Edad Media.
  • 1482

    Autonomía del arte

    Autonomía del arte
    La nueva separación entre arte y artesanía, enfatizada el cambio de los modos de producción (paso del gremio al taller del artista), se antepuso al sistema de clasificación corriente en el medioevo, que jerarquizaba las artes de acuerdo al contenido (arte sacro / arte profano).
  • 1490

    Búsqueda de la simetría, la proporción y el equilibrio

    Búsqueda de la simetría, la proporción y el equilibrio
    Con la Antigüedad Clásica como referencia, los valores estéticos basados en la simetría, la proporción y el equilibrio, desarrollados ampliamente hacia durante el período clásico griego., se convirtieron en modelos aplicados en las artes y la literatura.
  • 1492

    Descubrimiento de America

    Descubrimiento de America
    Acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había arribado a la India.
  • 1498

    Práctica del mecenazgo

    Práctica del mecenazgo
    Se llama mecenazgo a la promoción de la creación artística y protección económica de los artistas. Esta práctica fue muy común en la Antigüedad. El término deriva, de hecho, de Cayo Mecenas, un noble romano impulsor y protector de los poetas de su tiempo, iniciativa que le mereció gran prestigio en su época.
  • 1500

    Surgimiento del gentil-hombre

    Surgimiento del gentil-hombre
    Con el Renacimiento apareció un nuevo ideal de persona al que se llamaba “gentil-hombre”. Se refería a la imagen modelo del hombre múltiple y docto, que debía tener conocimiento de todas las áreas (ciencia, artes y humanidades). No existía, pues, la idea del especialista, sino que se valoraba el conocimiento abarcante.
  • 1505

    Obras Y Arquitectura

    Obras Y Arquitectura
    En 1505 es la creacion de la reconocida obra, la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.
    En 1506 inician varias edificaciones entre ellas muy importante, la Basilica de San Pedro
  • 1550

    Surgimiento de la usura y del sistema bancario moderno

    Surgimiento de la usura y del sistema bancario moderno
    En la transición de la Baja Edad Media al Renacimiento surgió la clase de los prestamistas y usureros y, con ellos, aparecieron los primeros bancos modernos. Este proceso comenzó en las ciudades italianas de Florencia, Venecia y Génova. La familia Medici fue una de las que participó en esta clase de actividades.
  • Crecimiento de las ciudades

    Crecimiento de las ciudades
    El crecimiento de las ciudades ya había iniciado desde la Baja Edad Media, cuando el excedente de la producción agrícola, junto a otros factores, estimuló el comercio y la formación de burgos, donde se establecieron mercados. En el Renacimiento, las ciudades alcanzaron mayor auge y se impusieron como centros de referencia. De hecho, en la península itálica, la organización sociopolítica se realizó a través de la polis, ciudades-estado que competían entre ellas, tales como Florencia, Napoles
  • Cervantes

    Cervantes
    Se dan grandes escritores y obras, entre esta la mas importante es del escritor Miguel de cervantes, con su obra, el quijote de la mancha, una gran e importante obra, que dio paso al lenguaje, gracias a esta se celebra el día del Idioma, una obra traducida a mas de 103 idiomas, y catalogada como la mejor y mas importante obra del mundo.
  • Renacimiento

    Renacimiento
    El Renacimiento fue, ante todo, una época de gran florecimiento cultural bajo esquemas de mayor libertad compositiva, estética y, sobre todo, temática. A lo largo de este período, hubo un gran desarrollo de diversas artes como la literatura, la arquitectura, la escultura y la pintura.
  • Romanticismo

    Romanticismo
    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
  • Comienzo de la guerra de la Independencia

    Comienzo de la guerra de la Independencia
    La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona
  • Final de la guerra de la independencia

    Final de la guerra de la independencia
    La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Rechazo al neoclasicismo y la Ilustración

    Rechazo al neoclasicismo y  la Ilustración
    El romanticismo surgió inicialmente en Inglaterra, Francia y Alemania como una contraposición al movimiento intelectual de la Ilustración y su expresión artística neoclasicista, donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, lo que rápidamente se tradujo en la estandarización de formas y contenidos
  • Se impone la constitución de la Pepa

    Se impone la constitución de la Pepa
    La Constitución española de 1812,2 conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz,3 fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España,4 además de ser una de las más liberales de su tiempo.
  • Muerte del tirano

    Muerte del tirano
    La Primera Guerra Carlista o Guerra de los Siete Años fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
  • Exaltación de los sentimientos y la subjetividad

    Exaltación de los sentimientos y la subjetividad
    En consecuencia, el centro del romanticismo giró en torno a la la exaltación de los sentimientos y la subjetividad, lo que permitió la liberación de los artistas y del arte.
  • Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura

    Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura
    Los artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez del academicismo y liberaron al arte de las reglas, lo que favoreció la explosión de la creatividad artística.
  • Culto del yo y del individualismo

     Culto del yo y del individualismo
    Si antes el artista debía crear en función del encargo y limitarse a las intenciones del mecenas, con la libertad adquirida el artista podía centrarse en la individualidad.
  • Nostalgia por el pasado

    Nostalgia por el pasado
    Al ser un movimiento crítico con su contexto sociocultural y su contemporáneo, el neoclasicismo, el romanticismo desarrolló una nostalgia por el pasado, al que veían como un tiempo mejor.
  • Interés en los temas y culturas populares

    Interés en los temas y culturas populares
    Otra fuente de nostalgia por el pasado se expresó en el interés por rescatar la sabiduría popular, el folclore y las leyendas, lo que imprimió en el romanticismo un fuerte énfasis al sentimiento nacionalista.
  • Valoración de las lenguas vernáculas

    Valoración de las lenguas vernáculas
    En el romanticismo, las leguas vernáculas cobraron gran importancia, ya que se volvieron un arma de expresión nacionalista. Las literaturas nacionales gozaron de una extraordinaria difusión, lo mismo que la música. Y en esta última, destacaron justamente las óperas en lengua nacional, lo que desafiaba la tradición que obligaba a escribirlas en italiano.
  • Valoración de la originalidad

    Valoración de la originalidad
    Por ende, durante el romanticismo la originalidad se vuelve un criterio de valoración artística, por lo que queda atrás la idea de que el arte debe responder a la tradición, continuarla o perfeccionarla.
  • Interés en lo exótico

    Interés en lo exótico
    El romanticismo busca la ruptura con la tradición occidental en lo exótico, es decir, en las culturas foráneas a las que idealizaban, muchas veces bajo el paradigma del buen salvaje. Por ejemplo, el orientalismo y la figura idealizada del aborigen americano.
  • Interés en la Edad Media y el Barroco

    Interés en la Edad Media y el Barroco
    La Edad Media, especialmente la que coincidió con el arte gótico, fue para los románticos el símbolo de la espiritualidad y la mística, por lo que acudieron con frecuencia a ella como inspiración o como tema. El Barroco, por su parte, representaba la libertad compositiva, la liberación de las emociones, los efectos y la exuberancia, lo que era muy afín con los propósitos creativos y expresivos del romanticismo.
  • Sublimidad

    Sublimidad
    Frente a la idea de belleza clásica, austera, ordenada y equilibrada, el romanticismo antepone la idea de sublimidad, según la cual puede hallarse la belleza en lo terrible e incómodo, en aquello que, aunque no es plácido, turba y conmueve.
  • Nacionalismo

    Nacionalismo
    El nacionalismo fue para los románticos la expresión del yo colectivo, y se relacionaba estrechamente con la proliferación de los Estados nacionales en el paso del siglo XVIII al XIX. Su énfasis, empero, no estaba en la institucionalidad como tal, sino en la identidad del pueblo.
  • Exaltación de la fantasía

    Exaltación de la fantasía
    El movimiento romanticista se caracteriza por dar rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y la provocación tanto en las expresiones artísticas como en la literatura.
  • Temas del romanticismo

    Temas del romanticismo
    Entre los temas más frecuentes, se abocaron a los siguientes: El amor, la pasión y la emoción.
    La nación, la historia y el pueblo.
    La religión, las mitologías nórdicas y la espiritualidad.
    El imaginario fantástico medieval.
    El orientalismo y el mundo aborigen.
    La muerte, con énfasis en el suicidio.
    El paisaje como metáfora del mundo interior del sujeto.
  • Fuerte idealismo

    Fuerte idealismo
    Este movimiento fue extremadamente idealista, no solo al nivel artístico sino político y social. No era extraño que los artistas del romanticismo se involucraran con causas políticas o movimientos espirituales diversos.
  • Obras y representantes del Romanticismo

    Obras y representantes del Romanticismo
    Escritores
    Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832). Obras: Las desventuras del joven Werther.
    Lord Byron (1788 - 1824). Obras: Caín y Las peregrinaciones de Childe Harold.
    Víctor Hugo (1802 - 1885). Obras: Los miserables.
    Artistas plásticos
    Caspar David Friedrich (1774-1840). Obras: Monje a la orilla del mar.
    Eugene Delacroix (1798-1863). Obras: La libertad guiando al pueblo.
  • Romanticismo

    Romanticismo
    El romanticismo valora el concepto de la identidad nacional, y tambien como en el renacimiento surgen importantes autores y cambios en varios sentidos.