-
El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico e intelectual que tuvo lugar en Europa aproximadamente entre los siglos XIV y XVI. El Renacimiento se inició en Italia La primera es que , Italia había sido el centro del Imperio Romano y conservaba numerosos vestigios de su grandeza antigua, como monumentos y obras de arte. Además, las ciudades italianas como Florencia, Venecia eran prósperas y comercialmente activas.
-
El Renacimiento en España se considera que finalizó aproximadamente a finales del siglo XVII, alrededor de la segunda mitad del siglo. Esta transición se debió principalmente a varios factores, como el surgimiento del estilo artístico conocido como Manierismo y el comienzo del período barroco.
-
El Renacimiento llegó a España a finales del siglo XV y se desarrollará durante gran parte del siglo XVI. Fue un período de gran esplendor cultural y artístico en el país.
-
Églogas (1496-1498)
La égloga es una composición en la que el poeta, sacrificado en uno o varios pastores, expresa su amor en un marco idealizado, lleno de belleza y amor. -
La Celestina (1499)
La Celestina es una obra que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, Calisto y Melibea, y de la Celestina, una alcahueta que les ayuda a llevar a cabo su romance. -
El Descubrimiento de América se refiere al evento histórico en el que el navegante genovés Cristóbal Colón, financiado por los Reyes Católicos de España, llegó a lo que ahora conocemos como América el 12 de octubre de 1492. Este evento tuvo un impacto significativo en la historia mundial y marcó el inicio de la era de los viajes de exploración y colonización europea en el continente americano.
-
Gramática de la lengua castellana" (1492)
-
Introduce la poesía renacentista en España y populariza las formas italianas, como el soneto.
-
La Reforma Protestante fue un movimiento religioso del siglo XVI liderado por Martín Lutero y otros reformadores. Cuestionaron la autoridad de la Iglesia Católica y propusieron reformas en doctrina y práctica. Destacaron la salvación por la fe, la autoridad de la Biblia y la crítica a la venta de indulgencias. La Reforma dio origen a diversas denominaciones protestantes y tuvo un impacto duradero en la sociedad y la religión en Europa.
-
Soledades" (1613)
"Fábula de Polifemo y Galatea" (1612) -
"El príncipe" es una obra literaria escrita por Nicolás Maquiavelo en el siglo XVI. En ella, Maquiavelo analiza y describe los principios y estrategias que un gobernante debe seguir para mantener y consolidar su poder. La obra se enfoca en la política y ofrece consejos prácticos para aquellos que desean gobernar eficazmente. "El príncipe" ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de los siglos debido a su enfoque realista y pragmático sobre el ejercicio del poder político.
-
La Contrarreforma fue un movimiento religioso y político impulsado por la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante durante los siglos XVI y XVII. Surgió como un esfuerzo para revitalizar y reformar la Iglesia Católica, contrarrestar el avance del protestantismo y restaurar la autoridad y la influencia de la Iglesia en Europa.
-
Don Quijote de la Mancha" (1605, 1615)
"Novelas ejemplares" (1613) -
Fuenteovejuna (1612)
"La dama boba" (1613) -
"Sueños" (1627)
"El buscón" (1626) -
El Quijote de la Mancha" es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Cuenta la historia de Don Quijote, un hidalgo que pierde la razón y se convierte en un caballero andante. Acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, vive aventuras en las que su locura choca con la realidad. La novela satiriza las novelas de caballerías y reflexiona sobre la cordura, la imaginación y la verdad. Es un retrato magistral de la lucha por los ideales y la defensa de los sueños.
-
La obra está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder. Fuenteovejuna se inspira en los acontecimientos ocurridos en el municipio de Fuente Obejuna en la provincia de Córdoba, Andalucía, en el siglo XV.