Religiones a través de la historia

  • 3100 A.C. RELIGIÓN EGIPCIA
    3100 BCE

    3100 A.C. RELIGIÓN EGIPCIA

    La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador.
  • 2.000 A.C. HINDUISMO
    2000 BCE

    2.000 A.C. HINDUISMO

    Su origen histórico hay que situarlo en el segundo milenio a.C., su doctrina védica (contenida en los libros llamados vedas) brahmánica o sacerdotal y de los upanisads, doctrina panteísta desarrollada por un grupo de místicos a partir del año 600 a.C. A través de sesiones o reuniones en las que filosofaban sobre el absoluto y la realidad última.
  • 2000 A.C. JUDAÍSMO
    2000 BCE

    2000 A.C. JUDAÍSMO

    El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas , junto con el Cristianismo e Islam, originadas en Medio Oriente, llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas». Cuenta con el menor número de fieles entre ellas. Históricamente, del judaísmo derivan las otras dos religiones
  • 1.500 A.C. BRAHAMANISMO
    1500 BCE

    1.500 A.C. BRAHAMANISMO

    Sistema religioso, moral y metafísico Basado en la concepción panteísta de la divinidad, y cuya fuente son los libros sagrados de los indios, escritos en el período de 1500 a 400 A.C.: los cuatro Vedas, los poemas Ramayana y Mahabarata, así como los tratados filosóficos de las distintas escuelas que constituyen un cuerpo de doctrina que ha perdurado a través de la historia para contar todavía con más de 280 millones de fieles.
  • 1200 A.C. RELIGIÓN GRIEGA
    1200 BCE

    1200 A.C. RELIGIÓN GRIEGA

    Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus
    divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto devirtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales
  • 753 A.C. RELIGIÓN ROMANA
    753 BCE

    753 A.C. RELIGIÓN ROMANA

    La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador.
  • 500 A.C. BUDISMO
    600 BCE

    500 A.C. BUDISMO

    El budismo es una «doctrina filosófica y religiosa» no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según el vedismo, de tipo nástika. Comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuibles a Buda Gautama. Derivada del movimiento Sramana, el budismo fue fundado en la India en el siglo VI a. C. por Buda Gautama y ha ido evolucionando hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas
  • 30 E.C. CRISTIANISMO
    33

    30 E.C. CRISTIANISMO

    Del latín christianismus, el cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo de los inicios de la era actual. Esto es debido a que Jesús de Nazaret, el máximo exponente de la religión cristiana, se autoidentificó siempre como un judío devoto, tanto en su doctrina como en sus enseñanzas.
  • 422 D.C. CONFUCIANISMO
    422

    422 D.C. CONFUCIANISMO

    En el año 422, un emperador chino hizo construir un templo junto a la tumba del filósofo, y de este modo comenzó a desarrollarse un culto que se consolidó con nuevos homenajes oficiales y llegó hasta las masas populares para determinar el nacimiento de una secta religiosa con independencia de las doctrinas confucianas. Confucio se erige en símbolo del odio a extranjeros y cristianos, a pesar de que el filósofo claramente predicó que "los hombres de países extraños y lejanos
  • 632 D.C. EL ISLAM
    Feb 16, 632

    632 D.C. EL ISLAM

    El islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia.