-
The end of the ColdWar marks the rebirth of the United Nations, and the start of its second generation as an institution. With fewer political constraints, the UN is able to reach a wider range of tasks.
Mackinlay, J., & Chopra, J. -
El consentimiento previo de las partes en un conflicto, la absoluta imparciallidad, y el no uso de la fuerza, salvo en caso de legitima defensa, debe permanecer como los constitutivos y pieza angular de las operaciones para el mantenimiento de Paz.
Verduzco, A. G. R. -
Más allá de los diferentes enfoques y puntos de vista desde los que cabe analizar la intervención en Irak en la primavera de 2003, hay un aspecto en el que parece relativamente fácil alcanzar un cierto grado de acuerdo: la cuestión iraquí ha tenido un impacto
sensiblemente negativo en el diálogo y las relaciones transatlánticas.
Quintanal, G. A. (2005) -
La OTAN, es un órgano políticomilitar que fue creado después del fin de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo principal de contrarrestar el avance comunista soviético en la Europa occidental. La Alianza mantuvo un estado de cohesión importante que permitió la contención del expansionismo soviético en el Viejo Continente, el cual había encontrado sus fundamentos de acción en la contrapartida de la Alianza Occidental, el llamado Pacto de Varsovia.
Valencia, C. O. C. -
Si en Bosnia-Herzegovina los Estados Unidos se decidieron a intervenir después de que Europa ya lo hubiese hecho infructuosamente, tras la matanza de Srbenica en el verano de
1995, de nuevo otra matanza, la de Racak, hizo que la OTAN interviniera en otro territorio balcánico, Kosovo.
Hernández, C. S. -
Las operaciones de paz de la ONU, han sufrido una evolución notable en el periodo de la postguerra fria. La naturaleza de esa evolución ha hecho que la ONU pase por los puntos mas altos y mas bajos de su existencia.La falta de respuesta en Ruanda y los esfuerzos fallidos en Somalía, contribuyeron a una crisis de credibilidad y legitimidad que allano el camino a lo que fue Iraq. Boulden, J.
-
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití -MINUSTAHes la primera intervención en la historia de las operaciones de paz en la cual la participación latinoamericana fue fruto de una concertación política de los gobiernos de la región. El desafío de la operación de paz es por un lado, la reconstrucción de un Estado, y por otro, demostrar la capacidad de los países latinoamericanos para manejar este tipo de conflictos.
Caballero, E. S. -
Desde el final de la Guerra Fría, el mantenimiento de la paz ha adquirido una renovada importancia. La Inteligencia en general y la dedicada al mantenimiento de la paz en concreto, ha sido largo tiempo un tema muy sensible en las Naciones Unidas. En este sentido, este trabajo desea contribuir a una mejor comprensión de la necesidad del apoyo de una Inteligencia actual y adecuada para los decisores políticos y militares durante las operaciones internacionales del mantenimiento de paz. Díaz, G
-
In order to cope with current security challenges, such as regional conflicts, humanitarian disasters or terrorist threats, European states in the post-Cold War era make important use of naval forces within a complex multilateral framework. However, the issues relating to European navies have rarely been tackled in the literature on multilateral military cooperation. Benítez, R. (2007)
-
In order to cope with current security challenges, such as regional conflicts, humanitarian disasters or terrorist threats, European states in the post-Cold War era make important use of naval forces within a complex multilateral framework. However, the issues relating to European navies have rarely been tackled in the literature on multilateral military cooperation. This article aims to fill the gap by studying the nature of the European post-Cold War multilateral naval framework...Germond.B.
-
El concepto de la existencia de Soft Power (Poder
Blando) desarrollado por Joseph Nye, y que se
basa en los recursos que profundizan el poder
de un Estado, puede identificarse hoy en otros
actores de la escena internacional como las
organizaciones internacionales.
Leylavergne, J., & Parra, A. -
The end of the Cold War gave rise to a new strategic environment very different from the one that existed when the Atlantic Alliance was formed in 1949. The Alliance began a process of adaptation
to the new era and transformation of its military forces to fight and manage new risks and threats.
Lagoa, E. F., & Piella, G. C. -
Este artículo tiene como objetivo mostrar la evolución del concepto de “conflicto asimétrico” a partir de la evolución de la guerra irregular moderna, para entender así, las recientes construcciones latinoamericanas más relevantes, dirigidas al enfrentamiento asimétrico interestatal.
Hurtado, J. R. S., Moncada, L. A. M., Castro, C. A. A., & Cabrera, A. J. U. -
La literatura destaca la importancia de la confianza en la emergencia de procesos sociopolíticos ,pero en la politología latinoamericana no existen exploraciones de la relación entre confianza y otras variables que también afectan la cooperación en arenas decisorias regionales. Este artículo contribuye a solucionar esta limitación examinando la relación entre confianza, intercambio de recursos y reconocimiento de influencia política.. Berardo, R.,& Mazzalay, V.(2012)
-
The lack of a de facto military component is rather significant in normative and operational terms within the UN system. The differences among the permanent members of the Security
Council, which exist since its beginning, have stopped provisions from being enforced which were included in the United Nations Charter, as well as the design of credible and effective alternatives
Santos, S. -
Encontrar un marco de análisis que permita comprender las complejas dinámicas del sistema internacional después del 9/11 se ha convertido en el reto principal de la disciplina de las relaciones internacionales. La corriente de la geopolítica ha abordado esta compleja tarea, planteando un mundo interconectado e interdependiente donde los agentes del sistema compiten en diferentes campos de acción, con miras a establecer relaciones de dominación...
Rivera, V. T., & Carvajal, A. P -
Spain was one of the fi rst countries to recognize the
importance of psychological aspects in the planning and development of international military operations, and also to include military psychologists in contingents deployed abroad
Sánchez, J. A. M. -
Fruto de los atentados terroristas 9/11 en Estados Unidos, surge la operación antiterrorista Active Endeavour con la participación de la Armada Española con la función de control marítimo y el abordaje de buques con actividad sospechosa terrorista. Este estudio trata de analizar las características diferenciales de los grupos especiales de abordaje de buques (boarding teams), en relación a sus niveles de estrés percibido, liderazgo, cohesión y autoconfianza.
Galindo, Á. J., & Galindo, Á. J. -
El Ejército de Colombia entiende la transformación militar como una sucesión planeada de trabajos, esfuerzos e iniciativas tendientes a preparar la Fuerza para afrontar los retos venideros en los
ambientes operacionales complejos. Estos desafíos atienden a las nuevas realidades materiales y políticas que se consolidan en el Estado y que determinan una revisión de la forma como las Fuerzas Militares, y en general la Fuerza Pública, concibe y cumple su finalidad constitucional. Gómez,& Henao -
This paper examines contemporary Russian military thinking in relation with the concept of modern warfare and its adequateness to manage future threats and challenges. After providing an analysis
on Russia’s defence and security policies and the historical transformation of its military, this paper argues that the concept of full spectrum operations has been key factor to plan and develop the 2008 Russian Military Reform. Fernández-Osorio, A. E. -
El apoyo sanitario constituye una importantísima capacidad a activar en las operaciones militares convencionales, pero incluso más aún en las operaciones en curso y futuras. La aportación del apoyo sanitario suficiente a las operaciones militares es crítica y las deficiencias en las capacidades sanitarias desplegadas han constituido un fuerte factor limitante para las operaciones militares conjuntas multinacionales. Chereguini Pavón, E., & Blasco Ferrándiz, R
-
Ante el nuevo escenario de un postconflicto
planteado en Colombia, las Fuerzas Militares
adelantan un proceso de transformación y uno
de los objetivos de este proceso es incrementar y
perfeccionar las operaciones conjuntas, es decir,
aquellas planeadas y ejecutadas por dos o más
fuerzas. Guevara, R., & Javier, P. -
The integration of cultural elements into the operational planning process is a complex task that requires practical and theroretical tools for a wide comprehension of the context to help solve the problem. This article shows the results of an empirical research which presents conflicting cultural factors as the starting point for the construction of mediating structures. Duran, M., & Avalos, A.
-
The end of the Cold War changed the paradigm of the role and scope of military force in the management and resolution of conflicts. With increasing intervention by the international community, the new generation of peacekeeping operations has adopted a multidimensional approach to military force to be used in coordination with other instruments of power, ensuring a proper strategic framework considering the desired end state.
Oliveira, A. -
En el marco de la reciente discusión académica sobre
las respuestas de las potencias secundarias de América
del Sur frente al ascenso internacional de Brasil, este
trabajo atiende el interrogante ¿por qué Argentina
no contrabalanceó el creciente poder brasileño?
Vitelli, M. G. -
This article discusses the process of building a South American defence architecture over the past two decades, culminating in the formation of the South American Defence Council (Consejo de Defensa Suramericano, or CDS). It discusses the main proposals for a regional security mechanism, primarily made by Brazil and Venezuela, analyses the debates around them, and characterises them as different models of regionalism, namely a pluralistic and amalgamated model.
Medeiros Filho,O.,& Medeiros Filho