-
Anfiteatro
-
Teatro griego
-
- De 1870 a 1873: los movimientos obreros canalizan sus demandas mediante publicaciones como “La Solidaridad (1870)” o “La Emancipación (1871-1873)”, cuya función era establecer un vínculo entre secciones y federaciones, para exigir mejoras en las condiciones laborales.
-
1882 : se crean organizaciones de periódicos patronales como “El Boletín de la Asociación de Agricultores de España (1882)” o “El Trabajo Nacional (1892)”
-
A. Finales del siglo XIX hasta la I Guerra mundial (1914-1918): tenía una presencia en lo privado (con Ivy Ledbetter Lee, padre de las relaciones publicas, con practica en la búsqueda de de veracidad de la información) y en lo público (George Creel, principal actor de la campaña de comunicación de aquiesciencia a la entrada de la I Guerra
-
- En 1914: el magnate John Rockefeller Jr contrata a Ivy Ledbetter Lee para amortiguar la hostilidad de la empresa y del gran público hacia la familia, a causa de huelguistas de una de sus empresas llamada “Colorado Fuel and Iron Company” que estaban reclamando por el accidente que dejo 28 muertos, con la cual Lee planeo con ciertas acciones volver a poner el nombre de la empresa en lo alto, como por ejemplo donar un hospital a Nueva York y crear la Fundación Rockefeller.
-
En el periodo entre guerras (1919-1929): aparece Edwuard L. Bernays el cual es un sociólogo y psicólogo, creador del primer libro sobre relaciones publicas del que se tiene noticias en el mundo, titulado “Crystallizing Public Opinion” que constaba de 4 partes (1. Campo de acción y funciones, 2. El grupo y la muchedumbre, 3. Técnica y método, 4. Relaciones con la ética); además de lograr dictar por primera vez una materia que llamo “Public Relations”, dictando en la Escuela de Sociología de la
-
De 1927 a 1933: en 1927 el periodista John W. Hill abre su agencia en Cleveland y más tarde en 1933 junto con Don Knowlton funda la “Hill and Knowlton” de New York.
-
En 1929: los años 20 de expansión económica se ve interrumpida abruptamente con la crisis de 1929 que es una de las mayores crisis de la historia.
-
En 1927: se conceptualizó la labor de relaciones públicas con un marcado carácter gerencial al nombrar como vicepresidente de relaciones públicas de la empresa “AT&T” a Arthur Page.
-
Entre 1933 y 1934: el presidente Roosevelt de EE.UU solo veía la salida de la crisis enfrentándose no solo a políticas económicas sino también a actividades de tipo psicológico, desarrollando una vasta campaña de comunicación para explicarle a las personas los cambios en las políticas económicas y el esfuerzo de todos debían hacer, dando “Charlas junto al fuego” para así acercar la figura del presidente a la población, realizando en su primer mandato 6 de ellas.
-
De 1919 a 1939: se reflejan las consecuencias de los excesos del periodo anterior y se produce una aversión a la potencialidad de la comunicación, pero también las relaciones públicas comienzan a insertarse como disciplina universitaria y tiene lugar su primer libro publicado por Edward L. Bernays, quien también fue el primer profesor universitario de la disciplina.
-
En la época de la II Guerra Mundial: a la par de la situación de EE.UU, en Europa también comenzaban a utilizar técnicas de comunicación masivas; como en Alemania los nazis utilizaron propaganda impulsada por Goebbels que era un embajador de la república de Berlín, en cual daba declaraciones de prensa al pueblo por medio de radiodifusión, prensa, propaganda activa, cinematógrafo, teatro y educación del pueblo.
-
De 1939 hasta 1945: se potencia la actividad de las relaciones publicas dirigidas a las grandes masas debido a la época de crisis económica de 1929 y el esfuerzo comunicativo que supuso la II Guerra Mundial, introduciendo campañas comunicativas masivas en situaciones de paz como en el “Nuevo Contrato de EE.UU”.
-
A partir de 1945: la influencia de EE.UU fue enorme, abarcando influencia social, política o económica, pero sobretodo las practicas de relaciones públicas, llegando a España gracias a la implementación de multinacionales que movieron su estructura interna y funcionamiento a ese país.
-
-
A partir de 1945 hasta nuestros días: la década de los 50 se universaliza el “área occidental”, debido a la influencia norteamericana en los campos político, social, económico, etc., irradiando la mayoría de los campos sociales, como las relaciones publicas por ejemplo.
-
En 1955: se comienzan a realizar las primeras campañas denominadas específicamente de relaciones públicas, realizadas por una empresa de Barcelona llamada “Danys”.
-
-
En 1960: se crea la primera empresa española dedicada a las relaciones publicas, de nombre S.A.E de Relaciones Publicas.
-
En 1970: la agencia de Relaciones Publicas “Hill and Knowlton International” realiza la primera encuesta específica sobre las relaciones publicas en España.
-
En 1971: se comienza a publicar un listado de profesionales de relaciones públicas en la “Guía de Relaciones Públicas”.
-
En 1972: el Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad, como respuesta al incremento de profesionales, crea la “Agrupación Sindical de Técnicos en Relaciones Públicas”
-
1975: el 24 de Abril se crea el “Decreto 1092” que establece el Registro Oficial de Técnicos en Relaciones Públicas bajo el control administrativo del Ministerio de Información y Turismo.
-
En la década de los 80: conocida por el despegue económico en España, es el periodo en el que se crean gran parte de las empresas actuales de relaciones públicas, aproximadamente el 45,9%.
-
- En 1983: del 1 al 31 de Enero, la Dirección General de Correos concede el primer matasellos que hace referencia a las relaciones públicas en España.
-
Entre 1986 y 1995: se crearon el 75% de las empresas de relaciones publicas que existen en la actualidad.
-
-
En 1958: “Danys” fue la primera empresa en crear un Departamento de Relaciones Publicas.