-
El 16 de julio de 1877, nace en Estados Unidos, Ivy Ledbetter Lee quien es considerado el primer precursor encargado de “realizar actividades de comunicación para diversas personas e instituciones” (Castillo, 2010).
-
En la ciudad de Viena nació Edward L. Bernays considerado el padre de la teorización de las Relaciones Públicas. (Rey, 2006)
-
La firma Westinghouse crea el primer departamento de Relaciones Públicas.
-
Ivy Lee comienza a trabajar con Pennsylvania Raildroad, donde “sus primeras y más famosas acciones fueron cambiar las políticas relacionadas a los accidentes de ferrocarril” (Eldon, 1966). Optando por una política de claridad y rompiendo con la tradición de encubrimiento sobre malas noticias de empresarios.
-
Lee como representante de ““Pennsylvania Rail Road”, en un accidente ferrocarril cambia de la política del silencio hacia la de la claridad, inaugurando así la libre información como presupuesto teórico.
-
John Rockefeller Jr contrata a Ivy Lee para llevar a cabo una campaña paradigmática con el fin de apaciguar las críticas hacia él debido a un represión huelguista que terminó con 28 personas fallecidas, y su manera de hacer dinero, así como de fomentar una “buena opinión del público hacia el nombre y sus empresas” (Castillo, 2010)
-
Comienza la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos toma papel dentro de ella y apoyado de los mejores especialistas en sociología, psicología, publicidad y periodismo obtiene el dominio y manejo de la opinión pública
-
Bernays, como agente de prensa, concentró sus energías en la promoción de los artistas, obras musicales y teatrales a fin de obtener el interés público y aumentar la audiencia (Rey, 2006)
-
Edward se enfocó en desarrollar campañas a favor de la segunda gira de “Metropolitan Opera House” en Nueva York, resultando un éxito de ventas y de críticas.
-
Bajo las instrucciones del presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson, se forma el Comité de Información dirigido por George Creel (Larson & Mock, 1939), donde se reunió un gran equipo de profesionales, para controlar la opinión pública, sirviendo así como una agencia de RPP federal. (Castillo, 2010)
-
Apoyado por su amigo John O’Hara Cosgrave, Edward comienza a trabajar comienza a colaborar en el Comité, considerada una gigantesca organización de RRPP. (Rey, 2006)
-
Creel, bajo la presión internacional decidió suspender todas las actividades dentro de los Estados Unidos del Comité. La labor del Comité representó un gran avance para la profesión de las RRPP. (Rey, 2006)
-
Edward publica su primer libro “Cristalizando la opinión pública” donde se establecen las líneas generales de la
nueva profesión de asesor en el área de las Relaciones Públicas -
El periodista John W. Hill
abre su agencia en Cleveland. -
A raíz de la crisis económica de Estados Unidos y otras partes del mundo, se opta por las campañas de tipo psicológico para explicar a la población los cambios en la política económica, se recurre a todos los medios de comunicación.
-
Bernays dicta el primer curso de RRPP y su repercusión en la opinión pública, llamada “Public Relations: A course
on theory and practice method” (Valdez, 2020) -
Después de la PGM, se abre la puerta a la creación de agencias de RRPP. Como la fundada por John W. Hill y Don Knowlton, “Hill and Knowlton”
-
Se asocian diversos especialistas franceses en el área organizacional y de RRPP para crear la primera agencia francesa de RRPP llamada “La Maison de Verre” (Islas, 2005)
-
Se funda la Oficina de Información de Guerra dirigida por Elmer Davis que contaba con la colaboración de periodistas y técnicos de RRPP (García, 1999)
-
Gran Bretaña crea el instituto de Relaciones Públicas
-
Federico Sánchez Fogarty funda la primera agencia de RRPP en México llamada “Agencia Mexicana de Relaciones Públicas” cuya actividad principal fue dar soporte a Cámaras o Confederaciones Industriales. (Arévalo & Rebeil, 2011)
-
Se asocian diversos especialistas franceses en el área organizacional y de RRPP para crear la primera agencia francesa de RRPP llamada “La Maison de Verre” (Islas, 2005)
-
De la mano de Harold Burson y Bill Marsteller se funda la agencia “Burson-Marsteller”, una de las agencias de RRPP más grandes internacionalmente. (López, 2018)
-
Comienzan a realizarse las primeras campañas específicamente de RRPP por la agencia de publicidad “Danys” en Barcelona, cuya primer campaña llevó el título de “Seamos mejores” (Castillo, 2010)
-
Se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA)
-
Dentro del libro “Mass Communications. Un panorama de los medios de información en la sociedad moderna”, Beneyto publica el primer artículo sobre las RRPP titulado “Las relaciones públicas”. (Castillo, 2010)
-
Luis Marqués Carbó y Luis Marqués Canós publican el libro “Las relaciones públicas en el ámbito local”, que establece parámetros de actuación de las corporaciones locales en sus relaciones con los administrados. (Castillo, 2010)
-
La agencia de publicidad “Danys” crea un departamento exclusivo para las Relaciones Públicas con el fin de “potenciar las actividades y los servicios de relaciones públicas y como resultado de una cierta demanda en esas actividades” (Castillo, 2010)
-
Fruto de una charla con Lucien Matrat, Joaquín Maestre emplea el término de “relaciones públicas” para abordar, lo que en esos años, se referían como “campañas de prestigio” en España (Gutiérrez y Rodríguez, 2009)
-
Debido al creciente auge de las campañas de relaciones públicas, “se creó en 1960 la primera empresa española dedicada a las relaciones públicas. Creada por Joaquín Maestre y Juan Viñas, recibe el nombre de S.A.E. de Relaciones Públicas.” (Castillo, 2010)
-
Según la propia CONFIARP, el 26 de septiembre de 1960, se funda la Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas en la Ciudad de México
-
Con el fin de legitimar política, legal, social y profesionalmente las Relaciones Públicas, un conjunto de profesionales crean la Asociación Técnica de Relaciones Públicas
-
Debido a la necesidad de crear un foro donde profesionales y especialistas de las RRPP, se crea en España la revista “Relaciones Públicas”
-
Se aprueba la definición de RRPP, presentada por Luis Viteri Huerta de la Asociación de RRPP de Venezuela, que fue adoptada oficialmente por la FIARP. “Las RRPP son una disciplina socio-técnica-administrativa mediante la cual se analiza y evalúa la opinión y actitud del público y se lleva a cabo un programa de acción, planificado, continuo y de comunicación recíproca, basado en el interés de la comunidad y destinado a mantener una afinidad y comprensión provechosa con el público.”
-
En Barcelona con la celebración en Barcelona de la XII Assembly of the International Public Relations Association, se realiza el I Congreso Español de RRPP con la colaboración de 167 congresistas (Castillo, 2010)
-
La profesionalización de las RRPP en España se concreta con la creación de la Escuela Superior de Relaciones Públicas en la Universidad de Barcelona
-
Diversas universidades solicitan la creación de Facultades enfocadas a las RRPP donde comparte ámbito con el periodismo, la publicidad, la información, etc. (Castillo, 2010)
-
Debido al creciente número de profesionistas sobre las RRPP, se crea la Agrupación Sindical de Técnicos en RRPP (1972) y en 1975 se le da su Registro Oficial bajo el mando del Ministerio de Información y Turismo.
-
Harlow junto con 65 líderes, profesionales y académicos, ofrece su primera definición de las RRPP como “una función gerencial característica que ayuda a establecer y mantener líneas de mutua comunicación, entendimiento, aceptación y cooperación entre una organización y sus públicos” (Harlow, 1976 citado por Cabezuelo, García & Viñarás, 2020)
-
En 1976, la agencia Borson-Marsteller abre su primera oficina internacional en América Latina en la ciudad de Sao Paulo, Brazil. (López, 2018)
-
Dos universidades (Universidad Latinoamericana y la Universidad del Pacífico) iniciaron dos programas especializados en Relaciones Públicas en México. (Arévalo & Rebeil, 2011)
-
Cutlip y Center lanzan una definición, que se haría un clásico, acerca de las RRPP como el esfuerzo planteado para influir en la opinión por medio de una actuación aceptable y de la comunicación recíproca. (Cabezuelo, García & Viñarás, 2020)
-
Se realiza la primera Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Públicas en la Ciudad de México, acompañada del propio presidente y de múltiples especialistas en el área. (Cabezuelo, García & Viñarás, 2020)
-
La Public Relations Society of America (PRSA) proporcionó a los profesionales de las RRPP nuevas miradas para ver a esta área: la adaptación mutua y cooperación con las gentes. (Cabezuelo, García & Viñarás, 2020)
-
Teresa Dorn es contratada por la empresa S.A.E. de RRPP como la encargada de abrir una delegación de la multinacional en Madrid. (Gutiérrez & Rodríguez, 2009)
-
Conjuntamente Grunig y Hunt proponen ver a las RRPP como “la gerencia de la comunicación entre una organización y sus públicos” (Grunig y Hunt, 1984 citado por Cabezuelo, García & Viñarás, 2020)
-
Se acuña el término Dircom y su reconocimiento como profesión durante el primer Congreso TOP-COM organizado en Francia. ( Enrique & Morales, 2007)
-
El asociacionismo de la ADECEC en 1991 por un grupo de representantes de las principales consultoras de relaciones públicas representa la unión para dignificar esta profesión. (Gutiérrez & Rodriguez, 2009)
-
El comunicólogo español introduce el concepto de “imagen pública” donde hace referencia a la imagen cerebral que tienen los públicos acerca de una organización. (Islas, 2005)
-
Después de la instauración de la ADECEC, se funda la Dircom con el propósito fundamental de potenciar en el ámbito profesional la consolidación de la comunicación como herramienta estratégica para la gestión de las organizaciones. (Gutiérrez & Rodríguez, 2009)
-
Después de extinción en 1987, reaparece la Asociación Mexicana de Profesionales en Relaciones Públicas (ProRP) “integrando a ocho de las agencias de RRPP que estaban funcionando en ese momento” (Arévalo & Rebeil, 2011)
-
Se funda la asociación ALARCAUP en Perú con el objetivo de “vincular a sus miembros en forma permanente para el desarrollo, difusión y fomento de actividades académicas, culturales, de investigación y promoción de temas vinculados a Relaciones Públicas en el ámbito latinoamericano” (Arévalo & Rebeil, 2011)
-
Dircom publica “ El estado de la comunicación en España: empresas y organismos públicos e instituciones”, una investigación que tiene como objetivo conocer el estado actual de la comunicación empresarial y la consultoría en este país. (Gutiérrez & Rodríguez, 2009)
-
Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas (RRPPnet)
-
La Asociación Mexicana de Profesionales en Relaciones Públicas cambia de nombre y quita “Mexicana”. (Arévalo & Rebeil, 2011)
-
La ProRP “organiza el Primer Congreso Internacional de Relaciones Públicas en México reuniendo a más de 200 profesionales”. (Arévalo & Rebeil, 2011)