-
Los franceses lanzaron el proyecto Minitel; ambicioso plan para llevar las redes de datos a todos los hogares. Patrocinado por elgobierno francés, el sistema Minitel consistía en una red pública de conmutación de paquetes (basada en la serie de protocolos X.25), servidores mMinitel y terminales económicos que incorporaban odems de baja velocidad.
-
Lanzamiento oficial de TCP/IP como el nuevo protocolo de host estándar para ARPAnet (reemplazando al protocolo NCP). La transición [RFC 801] de NCP a TCP/IP fue un suceso señalado: a todos los hosts se les requirió pasar a utilizar TCP/IP ese día.
-
Un amplio rango de dispositivos interesantes cada vez más diversos están conectados a Internet. Todos estos comparten la característica común de necesitar enviar y recibir datos digitales hacia y desde otros dispositivos. Dada la omnipresencia de Internet
-
Casi todos los usuarios residenciales accedían a Internet a través de las líneas telefónicas analógicas utilizando un módem. Actualmente, muchos usuarios de países subdesarrollados y de áreas rurales en países desarrollados, todavía tiene que acceder a Internet mediante una conexión de acceso telefónico.
-
Sostienen que los primeros modelos estructurales no explicaron completamente situaciones relacionadas con la implementación de lo que ellos llaman tecnologías de información avanzada.
-
Los estudiantes universitarios empleaban los navegadores Mosaic y Netscape para navegar por la Web diariamente. También por esa época, las empresas, grandes y pequeñas, comenzaron a trabajar con servidores web y a realizar transacciones comerciales a través de la Web.
-
En la década 2000 estuvo marcada por una serie de acontecimientos que simbolizaron la continua evolución y la pronta llegada de la comercialización de Internet.
-
Una tostadora Internet descarga información meteorológico de un servidor y graba una imagen de la previsión del día (por ejemplo, nubes y claros) en su tostada matutina.
-
Actúa en conjunto con el sistema e-México con el fin de facilitar el acceso en cualquier momento, en cualquier lugar a la información y los servicios del gobierno.
-
Puede hacer que la información acerca del objeto esté disponible en Internet, lo que nos permitirá disfrutar de una “Internet de objetos
-
La política de transparencia ha de responder a las características propias de los gobiernos y exige un proceso de adaptación diferenciado entre los gobiernos que componen la federación, dadas las condiciones organizacionales propias de cada uno, atendiendo a las características específicas de los gobiernos que han de ponerla en acción (Merino, 2006).
-
Los primeros procesadores de cuatro núcleos para el mercado de consumo general del gigante del chip llegaron en 2007, y se mantuvieron como el estándar en dicho mercado hasta 2017.
-
Presenta dos ventajas: En primer lugar, puede transmitir y recibir datos a velocidades mucho más altas. La segunda ventaja importante es que los usuarios pueden hablar por teléfono y acceder a Internet simultáneamente
-
La primera de ellas es describiendo las tuercas y tornillos que forman la red; La segunda es describiéndola en términos de la infraestructura de red que proporciona servicios a aplicaciones distribuidas, había casi 600 millones de sistemas terminales conectados a Internet [ISC 2009], sin contar los teléfonos móviles, las computadoras portátiles y otros dispositivos que se conectan de forma intermitente a Internet.
-
Cámaras web muestran el estado del tráfico y las condiciones meteorológicas o vigilan un lugar de interés, los electrodomésticos conectados a Internet, entre los que se incluyen lavadoras, frigoríficos y hornos, incorporan interfaces de tipo navegador web que permiten su monitorización y control remotos. Los teléfonos móviles IP con capacidades GPS uso del correo electrónico y de servicios dependientes de la ubicación.
-
Las nuevas tecnologías y el acceso a la información permiten abrir a los gobiernos para crear cambios trascendentales y oportunidades que promuevan el crecimiento económico, la inclusión social, la mejora de servicios públicos, la capacidad de respuesta y el combate a la corrupción (OPG, 2015)
-
Los esfuerzos por implementar una agenda de gobierno electrónico se intensificaron en 2001 con el programa e-México de la administración de Vicente Fox y continúan hasta hoy con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal. México ha tenido un compromiso duradero con el uso de las TIC para apoyar las reformas en el sector público y fomentar la buena gobernanza mediante la mejora de la transparencia, la calidad y la eficiencia del gobierno (AP, 2015)
-
La innovación en las redes de computadoras continúa a buen paso. Se han hecho avances en todos los frentes, incluyendo la implementación de nuevas aplicaciones, distribución de contenidos, telefonía por Internet, velocidades de transmisión más altas en las redes LAN y routers más rápidos. Pero los tres desarrollos que merecen una atención especial son la proliferación de métodos de acceso de alta velocidad (incluido el acceso inalámbrico), la seguridad y las redes P2P.