-
Comienza en 1833 con la muerte de Fernando VII, finaliza en 1868 con la “Revolución Gloriosa"
-
Debido a que Isabel II era menor de edad, María Cristina fue la regente del estado durante 7 años.
-
Se dividen en tres principales etapas: la primera, que consiste en la ocupación de zonas rurales del ejército isabelino; la segunda, son las ofensivas carlistas, estas operaciones fueron un fracaso debido a la fuerza del ejército isabelino liderado por Espartero; la tercera, en la que se firma el "Convenio de Vergara", entre el general Espartero y el general Maroto (bando carlista).
-
Carlos María Isidro se autoproclama Rey mediante el "Manifiesto de Abrantes".
-
Maria Cristina promovió esta “Carta Otorgada”, no era una Constitución, no declaraba derechos individuales y dividía las cortes en dos cámaras, la "Estamento de Próceres" y la "Estamento de Procuradores".
-
Se aprueba la Constitución de 1837 - tenía como principales características la soberanía nacional, la división de poderes, el respeto a los derechos individuales, la limitación de los poderes de la Corona y las cortes bicamerales, entre el Senado y el Congreso de Diputados.
-
Debido a que María Cristina fue exiliada, Espartero fue el siguiente regente, pues Isabel sólo tenia 10 años cuando su madre fue exiliada. En esta Regencia, los espadones cobran importancia, se realiza una desamortización de bienes de la iglesia y, se aprueba la ley librecambista sobre el sector textil, lo cual causa revoluciones en Barcelona que, finalizan con el bombardeo de 1942.
-
Narváez promovió este pronunciamiento, que obligó a Espartero a marchar al exilio.
-
Comienza cuando Isabel II tiene 13 años, es declarada mayor de edad por las Cortes, para sí poder evitar otra regencia.
-
También se suprime la Milicia Nacional, como fuerza de orden público.
-
Narváez llega al poder, por lo que los moderados tomaron control durante esta década
-
Tenía como principales características: la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, se volvían a aumentar los poderes de la Corona, se limitaba el poder de las Cortes, se limitaó el sufragio censitario, así como los derechos individuales.
-
Reduce el número de electores, al aumentar los requisitos se la fortuna que se debe tener para poder votar.
-
Cánovas del Castillo escribe este manifiesto y O'Donnell, lo firma, su difusión provoca otro pronunciamiento, se nombra al general Espartero como presidente del gobierno.
-
Esta desamortización afectó a los bienes eclesiásticos que habían quedado sin vender en las desamortizaciones de Mendizábal y algunos bienes comunales.
-
El pronunciamiento de los generales O'Donnell y Dulce ("Vicalvarada") y el "Manifiesto de Manzanares" provoca que los progresistas tomen el control del país durante estos 2 años.
-
Se aprueba esta ley en 1855, la cual fomenta la creación de vías ferroviarias y el comercio con el exterior de España.
-
Se aprueba esta ley, con tal de aumentar el movimiento de los capitales, también causa la creación del Banco de España.
-
La Acta Adicional incrementaba las libertades de los ciudadanos respecto a la Carta Magna del moderantismo.
-
Es la época en la que más se cambia de gobierno, alterna entre O'Donnell y Narváez, En estos años ocurre el "Gobierno largo de la Unión Liberal" (1858-1863), liderado por O'Donnell.
-
Es la primera ley que regula del sistema educativo español, haciéndolo accesible para todos los ciudadanos.
-
Conflicto que desprestigia al general Narváez, haciendo que pierda el poder, y que este vuelva a las manos de O'Donnell.
-
Debido a que este conflicto termina con el fusilamiento de 66 personas, O'Donnell es destituido de su cargo y lo reemplaza Narváez.
-
Debido al desequilibrio causado por la muerte de Narváez y O'Donnell y la poca popularidad de Isabel II, las fuerzas de la oposición firman el Pacto de Ostende, con tal de derrocar a Isabel II del trono, más tarde, se une a este pacto el general Serrano, persona que sustituyó a O'Donnell una vez murió.
-
Termina con el exilio de Isabel II hacia París y da comienzo el Sexenio Democrático.