-
Nació en Gante en 1500. Sus padres fueron Felipe I el Hermoso, y Juana I la Loca. Recibió numerosas herencias: de sus abuelos paternos la Casa de Borgoña; por otra parte, la Casa de Austria, y más tarde el Sacro Imperio Romano Germano. Además, heredó la Corona de Aragón y de Castilla, de sus abuelos los Reyes Católicos, incluyendo los territorios que se encontraban fuera de la Península. Llegó así a ser el monarca más poderoso del mundo.
-
En este año Carlos I abandonó la península Ibérica para dirigirse al Imperio Germánico, ya que había sido elegido Emperador. El 23 de octubre de 1520 Carlos I fue coronado como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
En Castilla se estaba atravesando una época de dificultades económicas, sociales y políticas que estallaron en algunas Comunidades que quisieron evitar la marcha de Carlos I, frenar las imposiciones fiscales y administrar el país bajo el binomio de un gobernador general castellano junto a un reino en Cortes. Durante la revuelta, los comuneros quisieron controlar el país, pero fueron vencidos en la batalla de Villalar, y el Rey a su vuelta realizó importantes cambios organizativos en el Reino.
-
La herencia en 1519 por parte de Carlos I de España, del título de Emperador del Sacro Imperio Románico Germánico , hizo que Francisco I de Francia , que también había optado al título de Emperador, viese la posibilidad de una compensación anexionándose el ducado de Milán, ya que Francia había quedado rodeada por los territorios del supuesto enemigo. Perdió la batalla, teniendo que renunciar al Milanesado, Nápoles, Flandes, Artois y Borgoña.
-
El aproximamiento a Francia del Papa y la República de Génova, celosos de la influencia del emperador en Italia, llevó a Carlos I en un movimiento defensivo a dirigir sus esfuerzos contra el eslabón más débil, el Papa. Tropa españolas y alemanas procedieron al saqueo de Roma, en mayo de 1527. El papa fue convertido en prisionero en su propio castillo de Sant Ángelo.
-
Aunque en 1528 el monarca francés invadió el Milanesado y desencadenó un fuerte ataque sobre Nápoles, fue derrotado,reconociéndose la soberanía de Carlos I sobre Artois y Flandes, y renunciando Francisco I a todos sus derechos sobre Milán, Génova y Nápoles. Asimismo, en 1530 Carlos I es coronado emperador y rey de Italia por Clemente VII.
-
Felipe II, hijo de Carlos I, heredó el Milanesado tras la muerte de Francisco II Sforza, duque de Milán. Este hecho determinó que se planteara de nuevo un conflicto al pretender el Reino francés que el sucesor fuera uno de sus candidatos.
-
Nuevamente indignado, Francisco I de Francia invadió Saboya, capturando Turín pero no logrando hacer lo mismo con Milán. Como respuesta, el Rey Carlos I de España invadió la Provenza Francesa, pero el agotamiento financiero de los dos contendientes determinó la interrupción de las grandes operaciones.
-
Debido a los problemas financieros del Reino francés y del Reino español, ambos firman dicha tregua durante un período de 10 años (aunque a los 4 años Francisco I rompe el acuerdo, invadiendo los Países Bajos)
-
Gracias a la Tregua de Niza, Carlos I pudo ocuparse de los problemas del protestantismo surgidos en el Sacro Imperio Romano Germánico, iniciada en Alemania por Martin Lutero. Carlo I convocó el Concilio, que dio inicio a la Contrarreforma. No fue aceptado por el pueblo, luchándose numerosos combates. Los Reinos germánicos se unirían así al Rey de Francia, Enrique II (sucesor de Francisco I) y al Reino turco.
-
Ante la unión de los Reinos Germánicos al emperador francés, Carlos I de Alemania tuvo que ceder legalizando el Luteranismo (protestantismo) dentro del Sacro Imperio Romano Germanico en la Paz de Augsburgo. Esto dio fin, de manera temporal), al largo conflicto surgido por la Contrarreforma.
-
Ya anciano Carlos I, después de casar a su hijo Felipe (viudo de su primer matrimonio) con María Tudor buscando la alianza inglesa, decidió abdicar en Bruselas. Cedió la Corona y las posesiones del Imperio español a su hijo Felipe II, y el Imperio y los territorios austriacos pasaron a manos de su hermano Fernando I.
-
Antes de morir, decidió retirarse en el Monasterio de Yuste, Extremadura, con el propósito de curar su enfermedad. Esto no sucedió, y finalmente Carlos I murió a los 58 años enfermo de malaria.
https://www.youtube.com/watch?v=BXdZuedr6lQ