-
ESCUELA NÁUTICA MERCANTE DE MAZATLÁN
“CAP. ALT. ANTONIO GÓMEZ MAQUEO”
REFRIGERACION
PROFESOR
INGENIERO HILARIO TORRES MORENO
ALUMNO
CASTRO GRAVE JUAN MANUEL
MAQUINISTA NAVAL SEMESTRE VI GRUPO A
REFRIGERACION-LINEA DE TIEMPO
07 DE FEBRERO DEL 2021 -
Historia de la refrigeración: Una breve reseña a través del tiempo (refrigeracioncyc.com)
mt_cap_12 (indubel.com.ar)
Historia de la Refrigeración ❄ (josebernad.com) -
Se descubrió que una mezcla de hielo con sal, producía temperaturas más bajas que el hielo solo.
-
Utilizando una mezcla de nieve y nitrato amónico, Daniel Gabriel Fahrenheit estableció el cero de su termómetro
-
La primera generación de los refrigerantes son aquellos que permitieron al hombre empezar a producir el “frió artificial” empleando principalmente el sistema de refrigeración por compresión de vapor. Se puede decir que usaron “cualquier sustancia que servía para ese fin”
-
Se descubrió el amoniaco y el dióxido de carbono, refrigerantes que hasta hoy en día se utilizan por su gran capacidad y eficiencia, junto con ellos la invención de la primera máquina frigorífica de compresión
-
Joseph Priestley descubrió el amoníaco y el dióxido de carbono, que mostraron poseer propiedades termodinámicas convenientes para ser usados en refrigeración.
-
Von Braun solidificó el mercurio a -40ºC
-
Un profesor de la Universidad de Edinburgo, utilizó una bomba de aire para reducir la presión y bajar la temperatura de ebullición del agua.
-
Oliver Evans diseño la primera máquina de refrigeración utilizando vapor en lugar de líquido.
-
Sir John Leslie, en Escocia, utilizó ácido sulfúrico para absorber vapor de agua y ayudar a mantener una baja presión baja.
-
La primera máquina refrigeradora práctica que usaba el ciclo de refrigeración, fue construida por Jacob Perkins, en Londres, utilizando éter como refrigerante.
-
Cuando el americano John Gorrie diseño una máquina para refrescar habitaciones de pacientes de fiebre amarilla. El aparato se basaba en el principio de comprimir un gas que lo enfría a través de bobinas de radiación y después ampliarlo para bajar la temperatura.
-
Se usó la expansión de aire comprimido para congelar agua.
-
Se desarrolló una máquina de absorción práctica y pequeña por E. Carré, utilizando agua y ácido sulfúrico.
-
el australiano James Harrison, basándose en los refrigeradores de Gorrie, introdujo la refrigeración de compresión a vapor que en dia de hoy sigue siendo utilizada.
-
James Harrison aplicó con éxito la máquina de Perkins para producir refrigeración en cervecerías, y para enfriar carne y productos perecederos, usando éter como refrigerante
-
Construyó un sistema de absorción con amoníaco y agua.
-
El Dr. Carl Linde introdujo el compresor de vapor de amoníaco.
-
Raoul Pictet construyó un compresor de bióxido de azufre.
-
Apareció el motor eléctrico.
-
Maurice Leblanc mediante la utilización del vapor de agua y su proceso de evaporación pudo hacer una máquina a mayor escala que refrigeraba y se mantenía estable, a diferencia de todos los intentos anteriores que no llegaban a una gran capacidad.
-
Se le solicitó a una compañía química, que ayudara a desarrollar un proceso comercial práctico para la fabricación del nuevo refrigerante. Con este desarrollo nació la industria de los refrigerantes halogenados, ninguno de los cuales existía antes. El primero de ellos fue el Freón 12, que durante muchos años, fue el más popular, de allí siguieron el Freón 11, el Freón 21, el Freón 114, y el Freón 22, cada uno con sus características especiales.
-
En una junta de la sociedad química americacana, Midgely y Henne anunciaron a un diario el desarrollo de los refrigerantes halogenados.
-
El freón 12 es lanzado como un refrigerante comercial.
-
El 24 de noviembre, la patente original de los refrigerantes halogenados fue expedida a Midgely, Henne y Mc Nary.
-
Durante este lapso de tiempo se introdujo de forma comercial el Freón 11, Freón 114 y Freón 113
-
Introducción comercial del freón 22. Sin embargo, no se desarrolló a grande escala, sino hasta después de la segunda guerra mundial.
-
Introducción comercial del freón 21.
-
Se desarrolló el uso del freón 11 y 12, como propelentes de aerosol, por Goodhue y Sullivan.
-
Introducción comercial del freón 13.
-
Introducción comercial del R-500.
-
Introducción comercial del freón 502.
-
Los científicos Molina y Rowland, presentaron la hipótesis de que algunos gases emanados desde la tierra deterioraban la capa de ozono; lo que fue confirmado años más tarde por la NASA.
-
Se llevó a cabo el Protocolo de Montreal, donde se decidió defasar los compuestos que deterioran la capa de ozono, entre ellos el R-11 y el R-12.
-
Se desarrollaron mezclas zeotrópicas para utilizarlas como refrigerantes, en los equipos que estaban actualmente operando con R-12, R-500 y R-502.
-
Se introdujeron comercialmente los refrigerantes R-134a, R-123 y varias mezclas zeotrópicas.