-
Educación primaria como obligatoria, gratuita y laica. En el nivel superior también se incluyó dentro de dicha propuesta legislativa, asignándole un carácter más técnico sobre el humanístico. También se separa a la iglesia de impartir educación y se le da el poder a los estados.
-
La reforma buscaría una innovación con planes y programas de estudio, se destacaban los objetivos de aprendizaje con cambios en la conducta. En el mapa curricular, se dividió por aéreas la educación básica en lugar de asignaturas. El plan de los once años consistía en el mejoramiento y expansión de la educación primaria mediante la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales y la construcción de nuevos espacios educativos.
-
Buscaba elevar la calidad educativa general a a partir de una formación integral de los docentes. También proponía racionalizar los recursos destinados a la educación
-
Escuela secundaria obligatoria, acuerdo para la modernización de la educación básica y normal. También se inicia el programa en apoyo al rezago escolar.
-
Proponía la reforma curricular de primaria en congruencia con los cambios curriculares de preescolar y secundaria, y con la apuesta de gestar un ciclo básico mejor elaborado
-
Se fomentó la participación de instancias internacionales y nacionales además de el mejoramiento de la calidad educativa mediante la gestión escolar
-
Atención especial al bachillerato, se buscaba la mejor calidad educativa mediante programas integrales de fortalecimiento institucional
-
Fomentar la lectura principalmente en el grado básico pero sin limitarse a otros
-
Transformación de la administración tradicional del sistema educativo hacia un sistema de autonomía
-
Impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro de perfil de egreso.
-
Se buscaba aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en los resultados de las evaluaciones internacionales. También pretendía otorgar el control de la política educativa al gobierno federal.
-
Busca responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.