Reformas educativas históricas en México

  • Period: to

    Ley orgánica de instrucción publica (Impulsado por Benito Juárez García).

    La Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867 fue una ley mexicana promulgada bajo el mandato de Benito Juárez que estableció las bases del sistema educativo nacional moderno. Sus principales aportes fueron la gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria, la creación de la secundaria femenina y la secularización del sistema educativo al eliminar la doctrina religiosa, sentando un precedente de educación laica.
  • Period: to

    Reforma educativa socialista (Impulsado por Lázaro Cárdenas del Rio)

    Fue una reforma constitucional impulsada en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) con el objetivo de crear un sistema educativo laico, científico y que fortaleciera la conciencia social.
  • Period: to

    Plan de los once años (Impulsado por el S.E.P. Jaime Torres Bodet).

    El Plan de 11 Años fue una iniciativa educativa propuesta por Jaime Torres Bodet en 1959, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, con el objetivo de expandir y mejorar la educación primaria en México. Sus principales metas incluían la construcción de miles de aulas, la formación y capacitación de maestros, la reforma de planes de estudio y la entrega de libros de texto gratuitos a todos los estudiantes.
  • Period: to

    Reforma de modernización educativa (1993 Impulsado por el Presidente Carlos Salinas de Gortari).

    Fue un proceso que buscaba transformar la educación tradicional para mejorar su calidad y pertinencia en respuesta a los cambios sociales y tecnológicos. Se centra en tres líneas principales: reorganización del sistema educativo, reformulación de contenidos y materiales, y revalorización de la función magisterial. El objetivo es crear un sistema educativo más flexible, eficiente y que responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y al desarrollo del país.
  • Period: to

    Reforma educativa. (Impulsada por Enrique Peña Nieto).

    Asegurar la obligación del Estado de garantizar la calidad de la educación pública obligatoria preescolar, primaria, secundaria y media superior; la creación de un servicio profesional docente; el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y la constitución del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE, como órgano constitucional autónomo y máxima autoridad en materia de evaluación.
  • Period: to

    Reforma educativa 2019 (Impulsado por AMLO)

    Se centra en la Nueva Escuela Mexicana, que busca mejorar la calidad y equidad de la educación mediante la creación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), un nuevo Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros y la transformación de los planes y programas de estudio. Además, amplió la obligatoriedad para incluir la educación inicial, fortaleció la autonomía de gestión escolar y reforzó la importancia de la formación y actualización docente.