-
Identificar el avance científico-tecnológico de México, el desarrollo social y económico y los ejes de la educación desde una perspectiva de la agenda nacional en los últimos 20 años.
-
• Este acuerdo se orientó a la educación básica, y a la educación normal. Integró el compromiso del gobierno federal, los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
-
Se consideran la reorganización del sistema educativo, la descentralización de la regulación educativa delegándola a los estados. Involucrando a las comunidades educativas: alumnos, maestros, padres de familia y comunidad municipal.
-
Se formulan programas que se consideran idóneos, se mejoran los libros de textos, y se pretende tener maestros adecuadamente estimulados a través del programa “carrera magisterial"
-
En un entorno mundial que da mucha importancia a las sociedades del conocimiento, en México se pretende incrementar la productividad a partir de los avances de la ciencia y la tecnología
-
Se modifica el artículo tercero y se declara obligatoria la educación secundaria
-
Se brindan más y mejores recursos y se incrementan los días efectivos del ciclo escolar.
-
-
Atendiendo a las demandas mundiales de interdependencia se promueve una educación que promueva el autoaprendizaje y el valor de la educación continua
-
Se pretendía alcanzar equidad en las oportunidades educativas. Lograr que todos los niños cursaran al menos un año de educación preescolar, se da mucha importancia a la educación de los adultos y se modifican los planes y programas de estudio para dar un papel más activo a los estudiantes en su formación y se orienta a que aprendan a aprender. Se atiende a la equidad estimulando a los maestros que atienden alumnos migrantes, alumnos que requieren educación especial, o comunidades indígenas.
-
Se mantiene un programa de revisión y actualización de los libros de texto.
-
Se inicia el programa de certificación de competencias, como una forma de reconocer y valorar los conocimientos adquiridos empíricamente. Esto estrecha la relación entre la educación y el mercado laboral
-
Se impulsa el uso de medios electrónicos para lograr que la educación alcance comunidades apartadas y el rezago educativo. Se editan libros de texto en veinte lenguas indígenas
-
Se estimula a los maestros para que se preparen y logren un posgrado o participen en programas de investigación, con la finalidad de elevar el nivel educativo.
-
-
Se pretendes establecer la cultura de planeación y evaluación participativa.
-
Revisión y actualización de los contenidos curriculares, y los materiales didácticos.
-
Se establece la obligatoriedad de la educación preescolar.
-
Atender a los grupos vulnerables de la población, integrarlos al sistema educativo. Indígenas, migrantes, niños con capacidades especiales.
-
Crean los consejos consultivos de vinculación de la educación media superior y superior
-
Se establecen instancias de evaluación a la educación independientes de las autoridades, con la finalidad de garantizar la calidad educativa.
-
Propiciar el desarrollo de competencias y las habilidades necesarias para que los alumnos aprendan a aprender. Prácticas educativas centradas en el aprendizaje, respetando las diferentes formas de aprender y encausadas para desarrollar la tolerancia en las relaciones. Lograr que los docentes desarrollen las habilidades necesarias para promover el desarrollo de competencias, habilidad para aprender y las relaciones armónicas, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Fomentar en los alumnos el conocimiento de la realidad multicultural del país, como una riqueza.
-
Se establecen criterios para elevar la calidad de la educación, con enfoques educativos flexibles centrados en el aprendizaje.
-
Lograr la articulación de los diversos niveles educativos
-
Establecer criterios de fomento a la investigación y la innovación educativa
-
Impulsar el desarrollo profesional de los maestros.
-
Fortalecer las instancias estatales, profesionalizando los consejos técnicos.
-
Se desarrolla el programa Enciclomedia, como un recurso para lograr que se haga uso de los recursos tecnológicos para renovar las prácticas pedagógicas.
-
Actualización del artículo tercero constitucional, integrar la educación preescolar, primaria y secundaria bajo el esquema de educación básica.
-
-
Programa oportunidades para otorgar becas, atención a niños en situación de pobreza o con necesidades especiales.
-
Evaluación de todos los procesos y participantes del proceso educativo, establecimiento de estándares de desempeño.
-
Incorporar a los alumnos y maestros en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo de competencias y habilidades.
-
Se pretende lograr las profesionalización docente y de las autoridades educativas.
-
Se impulsa la enseñanza del idioma inglés desde preescolar.
-
Crear un sistema Nacional de Información de las Escuelas, para mejorar la gestión de los centros escolares y equiparlos de las tecnologías necesarias para el aprendizaje y la enseñanza
-
Se considera obligatoria la educación media superior.
-
-
En el artículo tercero se enfatiza que toda la educación que el estado imparta será gratuita. Se establece que los puestos como docente, la promoción en éstos cargos y los de supervisión se llevarán a cabo a partir de concursos de oposición.
-
Se establecen criterios para evaluar el servicio profesional docente y garantizar la calidad de la educación. Se modifican los criterios jurídicos laborales que norman los servicios profesionales de los docentes. Con la finalidad de mejorar la calidad de la educación.
-
Se pretende lograr una cobertura universal en la educación media superior, y del 45% en la educación superior.
-
Se establece la constitucionalidad y autonomía del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
-
- Se pretende crear 40 mil escuelas de tiempo completo.
- Entregar laptops a los alumnos de quinto y sexto grados de las escuelas públicas.
- Y se aspira a lograr el primer lugar en la prueba PISA