-
En tiempos de conflicto se centro la institucionalidad instruccionalista en escuelas, colegios, universidades, jardín botánico y observatorio astronómico. Donde se estableció el gobierno como ente reglamentario de la moral y del magisterio de la Iglesia, con apertura de instituciones por parte de particulares.
-
Se destacaron decretos: orgánico de las universidades en 1842 y el de la educación primaria de 1884, ambos firmados por Mariano Ospina Rodríguez secretario del interior en el periodo de Herrán, atravesando tambien el periodo de Tomas Cipriano de Mosquera (1845-1849)
-
En el gobierno liberal de José Hilario López, con el ideal de democracia se creo la ley de Libertad de Enseñanza y la autorización a colegios provinciales o particulares el otorgamiento de grados académicos con el mismo valor de los conferidos en las universidades.
-
Se estableció La Reforma Instruccionalista de 1870.
fracaso, sin embargo en 1886 fue derogado el decreto orgánico
de la instrucción primaria, con miras a universalizar la instrucción popular primaria obligatoria, gratuita y laica; y tratar de alcanzar un cubrimiento estadístico para los niños y niñas colombianas, urbanos y rurales entre 5 y 15 años de edad, y la dignificación del oficio de maestro. -
Periodo gobernado por Rafael Nuñez en1890. Cambio el sistema nacional de educación, a través de la centralización del sistema educativo, empezando por la escuela primaria y se dio la recatolizacion del sistema educativo con el artículo 41 de la Constitución de 1886 y se consolido en los artículos 12 y 13 del concordato de 1887.
-
Tenia como objetivo trazar normas de organización nacional para la enseñanza e imponer un sistema de educación nacionalmente unificado, dicho plan contribuyo al desarrollo de las propuestas congregacionales y en especial la de los Hermanos de La Salle se pudieran aplicar en la Escuela.
-
En el gobierno de José Manuel Marroquín se estableció modelo de instrucción y de escuela al expedir la Ley 39 de 1903 y el Decreto reglamentario de 1904, el cual establecido otras ayudas e instrumentos para que el control de la Iglesia fuera total, Así como consolidar una instrucción pública con un espíritu católico y una escuela cristiana por parte de los conservadores
-
El orden social, la moralización de la población y el progreso económico, como los principales fines sociales de la educación pública. Un momento de cambios sociales. Experimentaciones pedagógicas e introducción de la pedagogía activa
-
Nació en Colombia la Radio Sutantenza toda una experiencia de educación popular implementada por el Sacerdote José Joaquín Salcedo, a través de las Escuelas Radiofónicas e impulsada por la Acción Cultural Popular-APCO
-
Se dio el nuevo enfoque educativo: la Misión Currie,
apoyada en los avances científicos de la planificación inscrita en los nuevos parámetros trazados desde el discurso del desarrollo. s. Luego, a partir de la Misión Lebret -
mediante la creación la Oficina de Planeación, el Estado
centro su mirada en el campo educativo”. -
Comenzó a elaborarse la planificación global de planes de estudio, la planificación de enseñanza del maestro.
-
Se creó el comité asesor del Ministerio de Educación Nacional.
-
Se reformo la educación normalista. En la década
de los sesenta el SENA, la ACPO y el Fondo de Capacitación Popular se inscriben dentro de la noción de educación fundamental. -
Se refuerza la educación rural e indígena y el programa de Escuela Nueva, inspirado en la Unesco.
-
La expedición del estatuto docente que se logró por medio del Decreto 2277 bajo el gobierno de Julio Cesar Turbay que dejaba a través las políticas que venían desde el gobierno de Laureano Gómez en la década de los cincuenta.
-
Surgió en Colombia la Educación a Distancia con la Universidad Santo Tomás, de manera recién posesionado presidente Belisario Betancur firmo el decreto 2214 de 1982.
-
La Educación como un derecho Fundamental, la prevalencia de los derechos de los niños sobre los de otros sectores de la población
corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en la Educación, obligatoriedad de la educación básica hasta grado nueves grados La autonomía de las Universidades, derecho a la libre personalidad, La educación bilingüe en las comunidades indígenas, la libertad de enseñanza, investigación y catedra, entre otras. -
donde se establece a laa Educación Superior es un servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado. En el artículo 15, se entiende que las Instituciones de Educación
superior podrán adelantar programas en la metodología de educación abierta y a distancia. -
Ley general de educación, contiene los procedimientos para la reestructuración de estas Escuelas Normales, siempre y
cuando cuenten con la asesoría de una Universidad, en ella se apoyan las normas de la educación primaria y media, Asimismo, mantiene la responsabilidad de la formación y actualización de los Educadores, del nivel de pregrado y postgrado, en las Universidades e instituciones de Educación Superior,
en su Artículo 112 -
Especifica el reconocimiento y preservación de las lenguas de los grupos étnicos existentes en Colombia. “como patrimonio
inmaterial de Colombia y por tanto es necesario salvaguardar toda
una tradición de pueblos nativos. -
se fundamenta en el Programa Nacional de Formación de Educadores El Ministerio de Educación Nacional (MEN) para
desarrollar la política de calidad para el cuatrienio 2010 -2014 -
Se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos
de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona y el Único Reglamentario del Sector Educación. -
Para el diseño del programa, se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura