-
-
partir de 1921, con la creación de la Secretaría de Educación Pública (sep) como organismo con jurisdicción sobre todo el territorio nacional, el gobierno federal empezó a reabsorber las escuelas municipales y, después, las de los esta- dos en un proceso que se intensificó en los años treinta
-
única con ese carác- ter hasta 1993, pretendia la educación obligatoria del nivel de primaria
-
n 1943, con apoyo del gobierno federal, se unificaron las distintas organizaciones gremiales de maestros en una sola: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte).
-
IMPULSADO POR JAIME TORRES BODET
-
SE EMITE LA LEY DE EDUCACIÓN
-
SE DECIDE DESCONCENTRAR LA SEP EN DELEGACIONES
-
descentralización de los servicios hacia los estados, las provincias, los municipios y las instituciones escolares. Se trató de reformas “hacia afuera” a través de las cuales los gobiernos centrales transfieren al sector privado y a los estados, provincias y comunas la gestión y administración de gran parte de los servicios educativos.
-
SE FUNDA EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUACIACOÓN PARA ADULTOS
-
Estas tienen un movimiento contrario y se dirigen “hacia adentro”. Es decir, hacia los modos de gestión y evaluación del sistema; los procesos pedagógicos y los contenidos culturales que se transmiten en la escuela. .. Se promueven políticas que otorgan mayor autonomía y poder a directores; se realizan cambios en el curriculum
-
ediante el cual el gobierno federal, a través de la sep, transfirió a los gobiernos de los estados los servicios de educación básica y los de formación inicial y en servicio de los docentes. El anmeb fue suscrito por los go- bernadores de los estados, el Poder Ejecutivo federal y la autoridad del snte.
-
SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA
-
En la actualidad, se aprecian las señales un tercer ciclo de reformas y que redefinen las relaciones entre escuela y sociedad. Los cambios de tercera generación tienen unidades educativas más autónomas pero, a la vez, con mayor interconectividad y colaboración en red. Ponen el acento en la calidad de los resultados más que en las estrategias o caminos para lograrlos. Los establecimientos rinden cuenta y los actores tienen mecanismos y autoridad para exigirlas.
-
Debe señalarse el interés del Programa Nacional de Educación 2001-2006 en lograr educación de calidad con equidad
-
PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
-
REFORMA ARTICULO TERCERO
-
órgano de apoyo a la gober- nabilidad del sistema educativo nacional. Este consejo está integrado por los secretarios de Educación de cada uno de los estados, así como por autoridades educativas del gobierno federal. El conaedu se considera un sustento para el buen funcionamiento de los programas destinados a incrementar la calidad de la educación, al fungir como un órgano colegiado que determina los principales lineamientos para la aplicación de las políticas educativas nacionales.
-
EL PRESIDENTE FELIPE CALDERON ESTABLECE ESTA REESTRUCTURACIÓN
-
Reforma curricular para la educación secundaria que inició su aplicación a partir de agosto del mismo año sólo en el primer grado
-