-
• Se articula el artículo 3° en todo el país que contienen las garantías y obligaciones del Estado y particulares. • Se señala como principios generales que la educación será socialista y laica (tanto en escuelas públicas como privadas) • Se establece la gratuidad en la educación básica así como su obligatoriedad en: educación primaria, secundaria, normal y superior
-
• La educación tendrá como principios filosóficos a desarrollar: el desarrollo armónico, el fomento a la patria, la independencia y la justicia. • Se garantiza la libertad de creencias y una educación ajena a cualquier doctrina religiosa. • Se establece la obligatoriedad de la educación básica y la gratuidad en todos los niveles educativos,
-
• Se establece constitucionalmente las autonomías universitarias, como la facultad de gobernarse a ellas mismas. • Consigna las facultades, responsabilidades y fines que guiará como: la difusión de la cultura, la libertad de cátedra, la libre discusión de las ideas, la libertad de determinación de sus planes de estudio y programas y los calendarios escolares.
-
• Modifica la estructura y redacción del artículo, cambiando la palabra “sectas” por “de religión”
-
• Se establece la universalidad del derecho a la educación así como la impartición y obligación de la educación primaria y secundaria. • Se establece que los programas de educación primaria, secundaria y normal estará a cargo del Ejecutivo federal. • El Estado atenderá y promoverá todos los tipos y modalidades educativos, hasta nivel superior. • Se promoverá la cultura e investigación científica y tecnológica.
-
• Se incluye la educación preescolar como parte de la educación básica obligatoria en el país.
-
• Se modifica el párrafo segundo del artículo 3º para agregar a su redacción: “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos…”
-
• Se establece que hasta la educación media superior es obligatoria.
• Señala que se mejorará la convivencia humana, dará respeto a la diversidad humana, la dignidad de las personas e igualdad de los derechos de todos sin dar privilegio.
• El Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos. -
• Se establece la garantía de “la calidad en la educación obligatoria” • Se establece que el ingreso al servicio docente y el ingreso a cargos de administración se hará por: concursos de oposición, derecho escalafonario, contratación y estabilidad en el trabajo de los docentes. • Los niveles básico, medio y medio superior quedan al organismo autónomo: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
-
• Al convertirse la Ciudad de México en una entidad federativa, se modifica la redacción en el artículo 3° sustituyendo la palabra “Estados” por “las entidades federativas”.