Reformas de la Constitución Nacional

  • Se sanciona la Constitución Nacional.

  • 1ra Reforma.

    Las principales modificaciones fueron
    • Eliminar la exigencia de que el senado solo podía iniciar reforma constitucional
    • Se suprimió la prohibición de reformar la constitución de 1853 durante el término de 10 años
    • Se incorporó el art 33 respecto a los derechos implícitos, es decir no enumerados
    • Se establecieron derechos de exportación, a partir del año 1866 dejarían de ser nacionales
  • 2da reforma.

    Esta modifica los artículos 4 y 67 dejando definitivamente los impuestos de exportación como impuestos nacionales.
  • 3ra Reforma

    Se modifica el artículo 37, referido a la base de población necesaria para la elección del número de diputados y el artículo 87, sobre el número de ministerios.
    Se modificó la base de representación de diputados (1 diputado cada 33.000) habitantes. Se modificó y amplio el número de ministros de 5 a 8.
  • 4ta Reforma

    • Se autorizó la reelección de presidente y vicepresidente.
    • Los ministros se elevaron a 20.
    • Los diputados se elegirían por voto directo y durarían 6 años.
    • Se incorporaron derechos sociales como del trabajador, de la familia, ancianidad.
  • 5ta Reforma.

    Agregando el art 14 bis correspondiente a los derechos sociales, y facultando al congreso nacional a dictar el código de trabajo y seguridad social
  • 6ta Reforma

    Inconstitucional
  • 7ma Reforma

    Se planteó la necesidad de reforma, estableciéndose por el artículo 30.