-
El constituyente de Querétaro acuerda un nuevo texto en el artículo 3ro para proporcionar el anclaje ideológico e institucional del moderno sistema educativo de México.
-
En el artículo 3ro establece a educación laíca en escuelas públicas marcando con ello un hito en el accidentado proceso hacia la secularización.
-
Queda refrendada la obigatoriedad de la educación elemental, pero se adiciona la gratuidad del servicio en las escuelas públicas y se proporciona una amplitud y profundidad insospechada a la laicidad.
-
Inicios de la construcción del artículo 3ro e mejora de la educación mexicana.
-
Se había creado la secretaría de educación pública, la educación y la cultura se habían ido afianzando como importantes campos de legitimación del régimen.
-
Se desata la violencia entre grupos insurrectos, estos a causa de la diversas civilizaciones católicas que incian una campaña para reformar los preceptos contrarios a sus intereses.
-
La legislación no se modifica, pero los gobiernos permiten que se imparta la educación religiosa en escuelas privadas.
-
Se establece una nueva reforma al artículo 3ro, llamado "educación socialista", la cual no estaba definida con precisión, pero promueve el cooperativismo, inculca sentimientos nacionalistas y aborda el pasado prehispánico.
-
Gracias al impacto de la segunda guerra mundial se generó un viaje político e ideológico que llevo a una nueva reforma dentro del artículo 3ro de la constitución.
Se elimina la controvertida "educación socialista"; criterio democrático: "considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y político de las masas". -
Se crea un solo sindicato que involucraba a todas las organizaciones magisteriales que existian en ese entonces, naciendo así "El sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE)".
-
Expansión del sistema y efectos sobre la gobernabilidad
-
El secretario Torres Bodet logró que se creara la de libro de texto gratuito lo cual beneficio a todos los estudiantes de nivel primaria.
-
Carlos Salinas de Gortari pone en marca su proyecto político-económico con el cual se busca apoyar la idea de acotar el pdoer sindical.
-
A unas horas de ser nombrado presidente de México, Enrique Peñanieto da conocer sus objetivos de reformar la la educación.
Con ello dio a conocer 6 acciones principales:
1. Sistema de informacón y gestión educativa a partir de un censo de escuelas, maestros y alumnos.
2. Consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa
3. Autonomía de gestión de escuelas
4. Escuelas de tiempo completo
5. Computadoras portátiles con conectividad
6. Crear el servicio profesional docente -
Se dan a conocer las tres leyes secundarias para la reforma del artículo tercero:
1. Ley general de educación
2. Ley del instituto para la evaluación de la educación
3. Ley general del servicio profesional docente